Ingeniería de Turismo Comunitario (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas AMAWTAY WASI""

Título ofrecido:Ingeniería en Turismo Comunitario.

Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha

Duración:60 Meses

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos:

6.1. General:
Formar talentos humanos a nivel superior en el dominio teórico y práctico del turismo comunitario para el bien vivir, haciendo sostenible y armónica la vida de las culturas de las nacionalidades y pueblos de abya yala.

6.2. Específicos:
• Formar emprendedores en turismo comunitario con capacidad para desarrollar iniciativas alternativas a todo nivel (comentario, microregional, nacional e internacional).
• Lograr una educación superior con identidad eficaz para la vida y el respeto a los valores, con una profunda vinculación entre las sociedades, naturaleza y deidades o cosmos.
• Reforzar la capacidad de los talentos humanos innovadores, para gestionar y gerenciar el turismo comunitario.

7. Perfil profesional

los profesionales que egresen como ingenieros en turismo comunitario, tendrán el siguiente perfil profesional:
• Investiga diversos campos relacionados con el turismo comunitario;
• Realiza propuestas de articulación a redes nacionales del turismo comunitario;
• Conocerá y manejará elementos de la cosmovisión indígena;
• Inserción o implementación de red nacional de turismo comunitario
• Gestionar redes temáticas de turismo comunitario
8. Campo ocupacional


el profesional con el título de ingeniero en turismo comunitario puede tener los siguientes desempeños:
• Genera empresas sobre turismo comunitario para sí mismo y para otros.
• Consultor y asesor técnico de las nacionalidades y pueblos, de instituciones públicas y privadas, de ongs, en campos del turismo comunitario a nivel local, nacional e internacional.
• Promueve, diseña y ejecuta programas de desarrollo local en los campos del turismo comunitario para gobiernos municipales y provinciales;
• Ejecuta las políticas de desarrollo del turismo comunitario para nacionalidades y pueblos y entidades estatales;
• Asesora en el manejo, conservación y recuperación de patrimonios turísticos, en comunidades y predios públicos y privados;
• Diseña, planifica, ejecuta y hace seguimiento de proyectos y programas de investigación y emprendimientos de alta complejidad en el campo del turismo comunitario para ongs, comunidades y entidades estatales.

Oferta Educativa Similar