Título ofrecido:Abogado de los Tribunales y Juzgados

Ubicación:Loja - Loja

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Características

La Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Internacional del Ecuador, abrió las puertas a la comunidad ecuatoriana en octubre de 1997, con 35 alumnos. Vale señalar que la Escuela de Jurisprudencia, formaba parte de la Facultad de Ciencias Sociales, junto con otras escuelas, tales como Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas.


Posteriormente, se pidió al CONUEP (hoy CONESUP), la autorización para que la Escuela de Derecho, se separe de las otras escuelas y sea independiente.


En fiel cumplimiento de la Misión de la Universidad Internacional del Ecuador, cual es la de brindar Educación de Calidad para una Vida Exitosa, el día 31 de mayo de 2007 se produjo la formal presentación de la Facultad de Jurisprudencia “Andrés F. Córdova”, que constituye un proyecto para convertir a dicha Facultad en la mejor del Ecuador.


Conviene destacar que la UIDE resolvió que la Facultad de Jurisprudencia adopte el nombre del Doctor Andrés F. Córdova (1892-1983) por ser un ecuatoriano cuya vida ejemplar se ha convertido en referente nacional, especialmente por su entrega a la causa del derecho, de la justicia y de la dignidad humana, individual y colectiva. Hombre multifacético: político, orador, polemista, abogado, filósofo del derecho, jurista profundo, tratadista, penalista connotado, legislador, agricultor y, además, compositor musical, ejecutor de trece instrumentos musicales y fotógrafo, entre otras actividades y aficiones. Su cargo más modesto fue el de amanuense de la Municipalidad de Cañar y el más alto Presidente de la República por sucesión constitucional.


En lo académico, fue Rector del Colegio Benigno Malo de Cuenca, Profesor de Derecho Civil y de Derecho Penal de la Universidad de Cuenca, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de dicha Universidad, Profesor de Derecho Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador. En lo político, Jefe de Estado, Ministro en varias carteras, Senador y Diputado por muchos períodos. Fue miembro emérito de la Asamblea Nacional Constituyente de 1967. Fue candidato a la Presidencia de la República en 1968. Entre sus obras destacan : Tratado de Instrucción Cívica, Derecho Penal Comparado, así como Derecho Procesal Penal Ecuatoriano y Derecho Civil Ecuatorianos, que merecieron una y otra los premios Tobar y Universidad Central. Su autobiografía, presentada en 1982, se tituló “Mis Primeros Noventa Años”. Recibió innúmeras condecoraciones nacionales y extranjeras y fue galardonado con la más alta condecoración ecuatoriana: la Orden Nacional de San Lorenzo.


Pues bien. Para el logro del objetivo descrito, esto es de brindar una educación de calidad para una vida exitosa, se diseñaron e implementaron estrictos requerimientos para la selección, contratación y renovación de docentes, para la selección y admisión de estudiantes, y se introdujo una malla curricular que constituye un modelo referencial de gestión académica.

OBJETIVO DE LA CARRERA

Con el desarrollo de las actividades enunciadas, la Facultad de Jurisprudencia "Andrés F. Córdova", aspira formar profesionales en las diversas áreas de la Ciencia del Derecho, con un nivel de profundización suficiente, que les permita garantizar la comprensión y manejo de los temas que la conforman, y enfrentar las situaciones que se presentan en la vida social, ámbito en el cual el Derecho está siempre llamado a contribuir con profesionales preparados para pensar con independencia, respaldados por un conocimiento sólido de la legislación, de la dogmática, de la Ciencia del Derecho, de la doctrina jurídica y de las bases jurídicas de la fundamentación. Abogados con perfecta conciencia de su responsabilidad ética, social y profesional.


Desarrollados y cumplidos los objetivos antes señalados, la Facultad de Jurisprudencia "Andrés F. Córdova" coadyuva con la Universidad Internacional del Ecuador, para cristalizar su Visión fundamental y constituirse en una de las mejores Universidades de América Latina para el año 2025, participando, al mismo tiempo de manera activa en el proceso de integración continental.


Los retos de la globalización y la tecnología exigen de los nuevos juristas un desempeño solvente en tales áreas, pues el Derecho es una ciencia que demanda cada día de más conocimientos especializados.


El perfil profesional del Abogado que forma la Facultad de Jurisprudencia "Andrés F. Córdova" de la Universidad Internacional del Ecuador, se fundamenta en el conocimiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales, en que sea experto en el ejercicio de la abogacía y jurisconsulto con visión del futuro, apegado siempre a la ética, moral, solidaridad, respeto a los demás y a la cívica para ejercer la ciudadanía en observancia de sus derechos y deberes.


El profesional de Derecho de la UIDE adquiere formación para constituirse además en líder emprendedor e innovador, así como para actuar como eficiente mediador.

CAMPO OCUPACIONAL

Ejercicio de la Abogacía
Consultoría Jurídica
Investigación Jurídica
Liderazgo Político
Consultoría en procesos electorales
Asesoría Política
Ejercicio Diplomático
Ejercicio Judicial
Legislación
Docencia
Administración de empresas públicas y privadas.


La práctica pre-profesional es un ámbito que no se ha descuidado en el diseño de la Malla Curricular para la formación de Abogados en la Facultad de Jurisprudencia "Andrés F. Córdova", es así que el noveno y décimo semestre de la carrera, prevé la obligación de que los estudiantes aprueben 9 créditos de práctica en el área del conocimiento jurídico que elijan, lo cual se suma a la obligación que tienen de hacer prácticas en el Consultorio Jurídico gratuito de la Universidad y a la obligación creada en el Código Orgánico de la Función Judicial, promulgado el 9 de marzo de 2009, según la cual, previo a la obtención de su título profesional, deben efectuar prácticas en diversas instituciones estatales o privadas, debidamente autorizadas.


Plan de estudios

Primer semestre
Materia
Introducción al derecho
Historia del derecho
Derecho romano
Lógica jurídica
Investigación era conocimiento
Investigación era conocimiento
Liderazgo

Segundo semestre
Materia
Derecho civil personas
Teoría general del estado
Filosofía del derecho
Derecho social
Expresión oral
Cultura física i
Inglés i

Tercer semestre
Materia
Derecho civil familia
Derecho constitucional
Derecho penal general i
Derecho individual del trabajo
Análisis económico del derecho
Cultura física ii
Cultura física ii

Cuarto semestre
Materia
Derecho civil bienes i
Procedimiento constitucional
Derecho penal general ii
Derecho colectivo del trabajo
Derecho de menores
Cultura física ii
Inglés iii

Quinto semestre
Materia
Derecho civil bienes ii
Derecho procesal general
Derecho penal especial i
Derecho seguridad social
Derecho municipal y legislación urbana
Derecho administrativo i
Cultura física iv
Inglés iv

Sexto semestre
Materia
Derecho civil obligaciones i
Derecho procesal civil i
Derecho penal especial ii
Derecho mercantil i
Derecho informático
Derecho administrativo ii
Inglés v

Séptimo semestre
Materia
Derecho civil obligaciones ii
Derecho civil contratos i
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal penal ii
Derecho mercantil ii
Mediación y arbitraje
Derecho tributario i

Octavo semestre
Materia
Derecho civil sucesiones i
Derecho civil contratos ii
Derecho procesal civil iii
Medicina legal
Derecho societario
Derecho internacional público
Derecho tributario ii

Noveno semestre
Materia
Derecho civil sucesiones ii
Derecho internacional privado
Mercado de valores
Derecho financiero
Contabilidad gerencial
Derecho de integración
Derechos humanos

Décimo semestre
Materia
Práctica (civil, constitucional, penal, mercantil)
Derecho de la competencia y defensa consumidor
Propiedad intelectual
Derecho ambiental
Ética profesional
Seminario de tesis

Requisitos

Requisitos y Procesode admisión:

Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:

Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:

Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.

Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:

Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.

Procedimiento para la admisión:

Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.

CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS

Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.

Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.

Oferta Educativa Similar