Contabilidad Básica y Finanzas para no Especialistas (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:8 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografias
Se dijo alguna vez que la Contabilidad y las Finanzas, son el lenguaje de los negocios. En este punto radica su importancia.
Objetivos generales
- En el primer Módulo: Enseñar la técnica básica cuyo proceso culmina en el armado del balance en donde queda registrada y sintetizada la información contable.
- En el segundo Módulo: Elucidar una disciplina que, como las “finanzas”, resulta muy utilizada pero poco comprendida, debido a la amplitud del espectro de temas que abarca, tanto dentro como fuera de la empresa. Por esta razón entendemos que dado el tipo de publico al que nos estamos dirigiendo (no especialistas) consideramos útil contextualizar estos campos de acción y definir sus alcances.
Objetivos específicos
Que los participantes aprendan a:
- Utilizar la Partida Doble como principio básico de registración.
- El mecanismo de Control y registración de la Operaciones Básicas que mueven el circuito económico – financiero.
- Efecto de las operaciones permutativas y modificativas.La diferencia entre el patrimonio de la Sociedad y de los Socios. Diferencia entre Patrimonio y Capital.
- Concepto de Comerciante.
- La Contabilidad y su relación con la Teneduría de Libros.
- La registración de asientos contables y mayorización de las operaciones, como paso previo que permita armar el Balance General.
- El Balance de Sumas y Saldos.
- La necesidad de efectuar una identificación y clasificación de las cuentas a utilizar.
- Las cuentas “soporte” de la operatoria comercial.
- La registración de la cuenta Mercaderías como cuenta única y desdoblada.
- Registración de situaciones especiales: Operaciones con IVA. Amortización de Bienes de Uso.
- Registración de Sueldos y Jornales.
- Conciliaciones Bancarias.
- Operaciones con Títulos y Acciones.
- Diferenciar contextos y ámbitos de aplicación de las finanzas en dos grandes campos: Macroeconómico y Microeconómico (dentro y fuera de la empresa).
- A nivel Macroeconómico se distinga el papel de la moneda y el crédito y la función de intermediación financiera dentro de la economía.
TemarioMódulo 1: CONTABILIDAD BASICA
- Unidad 1: Introducción a la registración como instrumento de control de las operaciones. De la “partida simple” a la Partida Doble. Las Operaciones Básicas que mueven el Circuito Económico Financiero y su Control. El Balance, los Recursos y las Cuentas. Operaciones Permutativas y Modificativas. Sujeto Básico de la Actividad Económica: El Comerciante. La Contabilidad y la Teneduría de Libros.
- Unidad 2: Principio de Registración Contable Fundamental: La Partida Doble. Efectos de la Partida Doble: Vincular Cuentas Patrimoniales con Cuentas de Resultados. Las Cuentas del Balance. Clasificación de las Cuentas del Balance. Las Cuentas Soporte de la Operatoria Comercial. Control de la registración por medio de Mayores. Mercaderías como Cuenta Única y Desdoblada.
- Unidad 3: Registración Contable de Situaciones Específicas: Operaciones con IVA. Amortización de Bienes de Uso. Registración de Sueldos y Jornales. Conciliaciones Bancarias. Operaciones con Títulos y Acciones. Balance de Sumas y Saldos.
- Unidad 4: Casos prácticos de integración del proceso contable: Registración de Asientos, Mayorización y armado del Balance de Sumas y Saldos hasta llegar al Balance General.
Módulo 2: FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS
- Unidad 1: Las Finanzas Fuera de la Empresa: Contexto Macroeconómico. Economía Real y Economía Monetaria. La Aparición de la Moneda – Crédito en el Sentido Moderno. Razón Ser de la Intermediación Financiera. Centro de la Teoría Financiera: La Determinación de la Oferta Monetaria y la Tasa de Interés. El Problema de la Inflación: Efectos en la Economía Real y Monetaria. Títulos y Acciones: ¿Qué Significa Invertir en Activos Financieros? El Binomio Riesgo – Rentabilidad. Títulos Indexados y Fluctuantes; Volatilidad. El Juego Especulativo en torno del Dinero. Los Movimientos Cíclicos de la Economía y las Crisis Financieras Internacionales.
- Unidad 2: Las Finanzas Dentro de la Empresa:La Empresa como Proyecto (Ex – Ante) y La Empresa en Marcha: Métodos de Evaluación de Factibilidad. Diferencias entre lo Económico y lo Financiero: Principio de Devengado y Percibido. Yendo de la Contabilidad a las Finanzas: De la Contabilidad Histórica (De Custodia o Control) a la Contabilidad Gerencial (Planeamiento y Control de Gestión). Planificación y presupuestacion: diferencias conceptuales.
- Unidad 3: El Planeamiento del Negocio Explicitado en los Presupuestos. Tipos de Presupuestos (Inversión y Operativo). El Presupuesto Financiero como Último eslabón de la Cadena de Presupuestacion. Rol del Gerente Financiero dentro de la Empresa. Axioma del Administrador Financiero.
- Unidad 4: Control de Gestión: El Presupuesto vs Registros Históricos. Justificación de los Desvíos. El Corazón del Diagnostico Económico Financiero: El Cuadro de Resultados y el Flujo de Caja. Cuando la Gestión no esta a cargo de los Dueños de la Empresa: La Rendición de Cuentas de los Administradores en La Memoria del Balance en una Sociedad Anónima.