La democratización de los saberes es fundamental si se pretende alcanzar una educación de calidad para todos. Colaborar en una comunidad educativa, aportando experiencias y compartiendo conocimientos hace a la función social de la enseñanza. La cultura maker con su método del “hazlo tu mismo” aplicada a la educación, aporta un espacio de aprendizaje activo y colaborativo, que se ve potenciado a partir de la implementación de conceptos de la filosofía libre. Investigar, gestionar, desarrollar y compartir son prácticas que hacen de este taller un lugar donde la interacción entre pares mediatizada por las TIC confluye en el diseño y la implementación de proyectos educativos de vanguardia. Al terminar la cursada, el estudiante habrá explorado y experimentado en primera persona, los lineamientos de la cultura maker para llevarlos al aula.
Objetivo General
Llevar a la práctica los valores de la cultura maker mediante un proceso colaborativo de gestión, diseño y publicación en entornos virtuales, de un proyecto didáctico.
Destinatarios
Docentes, Coordinadores y Equipos Directivos de los diferentes niveles educativos, estudiantes y aficionados a la temática.
Módulo 1:
- Unidad 2: La gestión de proyectos virtuales colaborativos
- Unidad 3: Creación de materiales didácticos para el aula virtual
- Unidad 4: Publicación de materiales
No son necesarias competencias específicas previas pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia del taller, contar con manejo básico de PC y recursos TIC, como así también tener formación o experiencia docente en algún nivel educativo.