Curso de Especialización Superior en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Andina Simón Bolívar
Título ofrecido:Especialista Superior en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Especialización Superior
Son programas académicos avanzados que tienen como finalidad dotar, a quienes hayan aprobado el nivel de pregrado, de una habilitación adecuada que les permita ejercer su profesión en forma eficiente. La universidad ha creado un espacio que permite a los graduados actualizar sus conocimientos, profundizar en un determinado segmento del saber y adquirir las destrezas necesarias a fin de ejercer su profesión en forma solvente. Los programas de especialización procuran impulsar la reconducción de los graduados a las áreas en las que han obtenido su formación universitaria.
Diploma
Los aulmnos matriculados en los programas, bien sea con dedicación parcial, pueden obtener, adicionalmente, un Diploma correspondiente a cada programa cuando, luego del primer año de estudios, hayan aprobado 24 créditos, hayan realizado una monografía especialmente dirigida y hayan pagado el derecho correspondiente.
Los diplomas no son títulos académicos de posgrado sino documentos que acreditan estudios superiores específicos.
Características generales
Los programas de especialización dotan a quienes hayan aprobado el nivel de pregrado de una formación adecuada para ejercer su profesión de manera eficiente. La Universidad Andina ha creado este espacio para que los graduados actualicen sus conocimientos, profundicen un determinado segmento del saber y adquieran las destrezas necesarias.
Los cursos de especialización preparan a sus estudiantes para que atiendan, en forma idónea y eficiente, los requerimientos de servicio profesional de los sectores público y privado. Están destinados a alumnos de tiempo parcial que combinan horas de docencia semanal con su trabajo profesional. Los cursos tienen un año académico de duración, dividido en tres trimestres que deben seguirse en secuencia; se realizan en horarios marginales de la mañana o la tarde, y abarcan un promedio de diez horas de docencia por semana. Ciertos programas funcionan con horarios de tiempo completo cuatro días al mes.
Algunos programas de especialización superior contemplan la posibilidad de continuidad académica en el nivel de maestría. Podrán matricularse en estos programas, que se especifican en cada caso, aquellos ex alumnos de la universidad que hubieren aprobado los requisitos necesarios de los cursos de especialización superior.
Metodología
Se utilizan exposiciones magistrales, estudios de caso, video conferencias y talleres con atención al carácter teórico práctico del Curso.
Contenido académico
El Curso contribuye a la formación del capital humano del sector de las telecomunicaciones de la Comunidad Andina (CAN). Se orienta al profesional de dicho sector tomando en cuenta el nuevo régimen de competencia y las nuevas condiciones del mercado en un entorno globalizado. Este Posgrado internacional se realiza por convenio tripartito entre la Universidad Externado de Colombia, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina y la Universidad Andina Simón Bolívar. Está dirigido a abogados, ingenieros, economistas, administradores y profesionales de otras disciplinas vinculadas con el sector de telecomunicaciones o que tengan interés en el mismo
Régimen académico
El Curso de Especialización Superior en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones funciona bajo la responsabilidad de un coordinador académico, que encabeza un equipo de docentes que asume tareas de enseñanza y tutoría. Cuando es del caso, se invita, como expositores, a especialistas nacionales o extranjeros.
Plan de estudios
Conceptos básicos de telecomunicaciones
Economía, Estado, mercado y regulación
Redes e interconexión en telecomunicaciones
Marco legal de las telecomunicaciones
Normas internacionales sobre telecomunicaciones y comercio electrónico
Derecho de competencia y régimen de usuarios
Servicios de telecomunicaciones
Costos, tarifas y rebalanceo tarifario
Gestión financiera
Gestión de telecomunicaciones y gestión estratégica y marketing en telecomunicaciones
Metodología de la investigación
Requisitos de aprobación
Para alcanzar el título es necesario completar al menos el 70% de asistencias en cada módulo, aprobar el contenido académico del plan de estudios y realizar un trabajo monográfico final.
Requisitos de admisión
Formulario de solicitud admisión, con todos los documentos complementarios y justificativos requeridos, presentado dentro del plazo establecido.
Copia de título universitario terminal de carrera.
Copia certificada de las notas de la carrera de pregrado.
Certificado del promedio de las notas obtenidas en la carrera de pregrado.
Copia legible del documento de identidad: cédula o pasaporte.
Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria.
Aprobar el proceso de selección.
Excepcionalmente se pueden admitir candidatos que no hayan completado sus estudios universitarios, pero que acrediten experiencia. En este caso reciben el certificado de aprobación.