Curso de Especialización Superior en Dirección de Empresas con mención en Mercadeo (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Andina Simón Bolívar
Título ofrecido:Especialista Superior en Dirección de Empresas con mención en Mercadeo
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:9 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Especialización Superior
Son programas académicos avanzados que tienen como finalidad dotar, a quienes hayan aprobado el nivel de pregrado, de una habilitación adecuada que les permita ejercer su profesión en forma eficiente. La universidad ha creado un espacio que permite a los graduados actualizar sus conocimientos, profundizar en un determinado segmento del saber y adquirir las destrezas necesarias a fin de ejercer su profesión en forma solvente. Los programas de especialización procuran impulsar la reconducción de los graduados a las áreas en las que han obtenido su formación universitaria.
Diploma
Los aulmnos matriculados en los programas, bien sea con dedicación parcial, pueden obtener, adicionalmente, un Diploma correspondiente a cada programa cuando, luego del primer año de estudios, hayan aprobado 24 créditos, hayan realizado una monografía especialmente dirigida y hayan pagado el derecho correspondiente.
Los diplomas no son títulos académicos de posgrado sino documentos que acreditan estudios superiores específicos.
Plan de estudios
Curso Propedéutico
Matemáticas para decisiones
Generación y uso de modelos para representar problemas y tomar decisiones de negocios mediante el análisis matemático. Matemática financiera. Este Curso, exonerable mediante examen, se dicta del 29 de agosto al 09 de septiembre. Todos los admitidos en este Programa deben aprobar este curso para matricularse.
Módulos Generales
Primer Trimestre
Contabilidad gerencial
Conceptos y prácticas contables, desde la óptica gerencial. Elaboración y análisis de los diferentes estados financieros y su utilización para la toma de decisiones.
Estadística
Técnicas estadísticas aplicadas al análisis de datos y a la realización de pronósticos empleados para sustentar decisiones gerenciales.
Economía de la empresa
Economía aplicada a las decisiones. Teoría de la demanda; teoría de la producción; estructura del mercado y sus efectos sobre la fijación de precios.
Segundo Trimestre
Administración de recursos humanos
Comportamiento humano en la organización y conceptos básicos y herramientas para una eficaz dirección del personal.
Dirección financiera I
Conocimientos y herramientas básicas para optimizar el uso de los recursos financieros de la empresa, con énfasis en administración del capital de trabajo.
Dirección de mercadeo I
Identificación de mercados y definición de estrategias comerciales. Estructura del mercado, segmentación, posicionamiento, cartera de productos y servicios.
Taller de apoyo para la elaboración de monografías
Mercadeo
Dirección de mercadeo II
Herramientas de intervención en el mercado para ejecutar la estrategia comercial. Procesos de prestación de servicios y gestión de productos, fijación de precios, utilización de bases de datos, diseño de canales: su identificación y selección, y herramientas de comunicación.
Investigación de mercados
Generación de información, con metodología científica, para la toma de decisiones de mercadeo.
Negocios internacionales
Creación de diferentes criterios para la preparación de una empresa al mercado internacional. Estilos de negociación acordes con los desafíos del nuevo milenio. Desarrollo de alianzas estratégicas y de habilidades de negociación para futuras oportunidades internacionales.
Requisitos de aprobación
Para alcanzar el título es necesario completar al menos el 70% de asistencias en cada módulo, aprobar el contenido académico del plan de estudios y realizar un trabajo monográfico final.
Requisitos de admisión
Formulario de solicitud admisión, con todos los documentos complementarios y justificativos requeridos, presentado dentro del plazo establecido.
Copia de título universitario terminal de carrera.
Copia certificada de las notas de la carrera de pregrado.
Certificado del promedio de las notas obtenidas en la carrera de pregrado.
Copia legible del documento de identidad: cédula o pasaporte.
Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria.
Aprobar el proceso de selección.