Diplomatura En Gestión por Procesos De Negocio (BPM) (A distancia)

Universidad Tecnológica Nacional - Centro de eLearning UTN BA
Business Process Management (BPM) es la disciplina que tiene por objetivo mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, utilizando como herramientas el análisis, el modelado, la automatización, la integración, el monitoreo y control y la optimización en forma cíclica. La UTN propone una Diplomatura de Gestión por Procesos de Negocio (BPM- Business Process Management o Gestión por Procesos de Negocio) que contempla 4 ciclos de aprendizaje (módulos) que permiten agilizar la asimilación de conocimientos en la temática y pueden ser cursados en forma independiente, ajustándose a las necesidades de capacitación de diversos perfiles dentro de la organización, pertenecientes tanto a áreas de negocio (de línea) y de soporte a la gestión, como de tecnología.
Objetivo general
Que los participantes adquieran conocimientos académicos y prácticos sobre la disciplina BPM (Business Process Management) concebida en un contexto de Gobierno por Procesos, así como obtengan una visión sistémica de la implementación de una iniciativa de Gestión por Procesos de Negocio.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Adquieran los fundamentos básicos del BPM (Business Process Management) y la organización por procesos, así como conozcan los principales marcos referenciales en torno a la disciplina.
- Conozcan las principales herramientas de modelado, análisis y diseño de procesos.
- Adquieran las premisas básicas sobre la medición del desempeño de los procesos y se interioricen sobre las mejores prácticas de mejora de procesos.
- Cuenten con una visión integral sobre Tecnologías BPM disponibles en el mercado.
- Puedan contribuir a la mejora competitiva de las organizaciones, aportando su visión de Gestión por Procesos de Negocio.
- Puedan aportar a las organizaciones las visiones arquitectónicas estratégicas para alcanzar sus objetivos de eficiencia y mejora continua de procesos.
Destinatarios
- Responsables y/o Analistas de Mejora de Procesos, Mejora Continua, Organización y Métodos, Tecnologías de la Información (Desarrolladores, Analistas, Responsables de Sistemas Aplicativos), Calidad, Nuevas Tecnologías, Administración de Proyectos, Gestión del Cambio, Usuarios finales.
Módulo I: FUNDAMENTOS DE BPM, GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
Unidad 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEJORA DE PROCESOS Y BPM
- Hacia una gestión eficaz de la OrganizaciónProcesos vs. Funciones de NegocioTipos de Proceso: Principal, Soporte, GerencialValores, Creencia, Liderazgo, Cultura¿Qué es BPM (Gestión por Procesos de Negocio)?BPM: Ciclo de VidaVisión Punta a Punta y Orquestación de Procesos de Negocio con alcance en todas las funciones
Unidad 2: CAPACIDADES, NIVEL DE MADUREZ Y ORGANIZACIÓN
- Administración de las capacidades del negocioEvolución del Nivel de Madurez de la Gestión por Procesos de NegocioCaso de Estudio Nivel de MadurezOrganizaciones orientadas a Procesos: Principios y DefinicionesComparación entre Organización orientada a Procesos y Organización orientada a FuncionesMigración de Funciones a Procesos: derrame cultural del cambio de paradigmaRoles de la estructura organizacional orientada a procesos: Dueño de Procesos, Gerente de Procesos, Analista de Procesos, Diseñador de Procesos, Analista Funcional, Arquitecto de Procesos, roles secundarios
Unidad 3: GOBIERNO, MODELO Y PORTFOLIO DE PROCESOS
- Gobierno de Procesos: Definiciones y Mejores PrácticasÓrganos de Procesos: Consejo de BPM, Comité de Procesos, Oficina de Procesos, Centros de ExcelenciaConceptos Clave de Organización del Gerenciamiento de ProcesosGerenciamiento Corporativo de Procesos (EPM): RequisitosTransición a un modelo EPMModelo Centrado en ProcesosGestión de un Portfolio de Procesos
Unidad 4: REPOSITORIO Y MODELOS DE PROCESOS
- Repositorio de ProcesosModelos de Referencia de estructuras de trabajo por procesosAPQC PCF: Estructura de Clasificación por ProcesosModelo de Referencia de Valor (VRM)Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Valor (SCOR)Estructuras de TrabajoTaller de Diseño Organizacional Orientado a la Mejora de ProcesosExamen Módulo 1
Módulo II: MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
Unidad 1: MODELADO
- Modelado de Procesos: Definición y ConsideracionesModelos de procesos: Usos y ContenidoNiveles de detalle de modeladoComponentes de ProcesosNotaciones de Modelado de Procesos: Algo de historia de los lenguajes de expresión de procesosDesarrollo de notaciones y modelos estándar: Business Process Model and Notation (BPMN)FlujogramaEvent-driven Process Chain (EPC)Unified Modeling Language (UML)IDEF, Value Stream MappingSwim LanesAbordajes especializados para el modelado de procesos: Cadena de Valor, SIPOC, Dinámica de SistemasNiveles e involucrados en el ModeladoHerramientas de Modelado
Unidad 2: ANÁLISIS
- Análisis de Procesos: DefinicionesAlcance del Análisis, Estructuras analíticas de trabajoDefinición de patrones de relevamiento de informaciónDefinición de equipo de análisisObtención de información sobre el proceso en ámbitos de negocio: Métodos de relevamiento de información, interacción con clientes, desempeño de los procesos, Handoffs, Reglas de NegocioDocumentación de AnálisisConceptos clave y Consideraciones para el éxito del análisis
Unidad 3: DISEÑO
- Diseño de Procesos: DefiniciónFundamentos de diseño de procesos: Entendimiento de estado actual y de cultura organizacional, Justificación del cambio de diseño, Gestión del diseño del proceso.Definición del estado futuro del proceso: Nuevo proceso, creación del “TO-BE”, Definición de actividades del nuevo proceso, Reglas de Negocio, Diseño de Servicios, Tercerización de Procesos, Servicios Compartidos, Simplicidad en el Diseño de Procesos, sustentabilidad Social y Ambiental, Ideal vs. Posible Simulación de Proceso “TO-BE”, Ambientes y Herramientas de Simulación, Análisis de CargaGestión de la migración al nuevo diseñoEl nuevo diseño y la infraestructura de tecnología de la informaciónConceptos clave de diseño de procesos
Unidad 4: PRÁCTICA DE MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
- Taller de casos de Modelado, Análisis y Diseño de ProcesosExamen Módulo 2
Módulo III: MEDICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
Unidad 1: MEDICIÓN
- Desempeño de Procesos: Definición y ConsideracionesMedición, Medida, Métrica e IndicadorMedición: Tiempo, Costo, Capacidad y CalidadIndicadores (PKIs)Seguimiento de DesempeñoDiseño de proceso de gestión de desempeñoHerramientas: Tableros de ControlCosteo basado en actividadesControl estadístico de procesosMadurez y Evolución en la gestión del desempeño de procesosAdaptación de la gestión de desempeño de procesos a la gestión de desempeño corporativoLa gestión de desempeño de procesos y BI (Business intelligence)
Unidad 2: FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN
- Transformación de Procesos: DefinicionesAlcances de la Transformación: Mejora de procesosRediseño de procesosReingeniería de procesosCambios de ParadigmaModernización de OperacionesVisión para la iniciativa de la transformaciónDefinición y comprensión de los objetivos de la transformación
Unidad 3: GESTIÓN DEL CAMBIO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
- Compromiso de la Alta Gerencia a la hora de transformar procesosObtención de apoyo para la transformaciónGestión del cambio organizacional en la transformación Actividades de gestión de la migración¿Cómo manejar la resistencia al cambio y las expectativas?Involucramiento de áreas interesadasComunicación: Crear una situación ganar-ganarEjecución de la transformaciónBPMS y TransformaciónDesempeño del nuevo procesoSoporte a la optimización
Unidad 4: PRÁCTICA DE MEDICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
- Caso Práctico: Del “AS-IS” al “TO-BE”Caso Práctico: Definición de Indicadores y Diseño de un Tablero de ControlCaso Práctico: Iniciativas de Gestión del Cambio en un proceso de transformaciónExamen Módulo 3
Módulo IV: TECNOLOGÍAS BPM, SIMULACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
Unidad 1: HERRAMIENTAS Y COMPONENTES DE LA SUITE BPMS
- Negocio y Tecnologías de información Herramientas de análisis de procesos: Business Process Analysis (BPA)Herramientas de descubrimiento de procesosEnterprise Architecture (EA)Herramientas para gestión de reglas de negocio: Business Rules Management Systems (BRMS)Suites de BPM: Business Process Management Suite (BPMS)Características de las Suites de BPM: Business Process Management Suite (BPMS) Evolución de BPMSConfiguración de BPMSCapacidad de BPMSiBPMS: Intelligent Business Process Management Suites)Modalidades de implementación de BPMS
Unidad 2: TECNOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS A LA SUITE BPMS
- Negocio y Tecnologías de información Business Activity Monitoring (BAM) y su relación con BI (Business Intelligence)Service-Oriented Architecture (SOA)Enterprise Application Integration (EAI)Enterprise Service BUS (ESB)Enterprise RepositoryProcesamiento de eventosTerminología, Conceptos y SofisticaciónArquitectura de la infraestructura BPMGobierno de BPMSIntegridad de DatosVentajas y riesgos de la automatización de procesosTrabajar en la Nube Arquitectura del Entorno Buenas PrácticasConocimiento de la herramienta y modelado en la nube
Unidad 3: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
- Automatización del Proceso Arquitectura de la herramienta Conocimiento de la Arquitectura herramientaBuenas prácticasModelado del procesoConocimiento de la herramienta y automatización del proceso Conocimiento de la herramientaUso del proceso modelado en la nubeModelado del procesoAnálisis del Proceso Automatizado Técnicas y plantillas de análisis ¿Qué parámetros analizar?Plantillas de análisis¿Cómo hacer el análisis?Análisis de Proceso en herramienta Extracción de la informaciónAnálisisReingeniería del proceso
Unidad 4: SIMULACIÓN DE PROCESOS Y PRÁCTICA DE AUTOMATIZACIÓN
- Simulación Introducción a la simulación y simulación en herramienta Introducción a la SimulaciónSimulación y Mejora Continua¿Cómo utilizar la Simulación en la Mejora Continua?Presentación de técnicas en la herramienta Técnicas de AnálisisUso de la información extraída¿Cómo hacer una simulación?Reingeniería en Automatización Introducción a la reingeniería Reingeniería de ProcesosPlantillas de Análisis¿Cómo hacer reingeniería?Reingeniería del proceso Ejecución del proceso¿Cómo hacer el análisis de reingeniería?Caso Práctico: Automatización de Procesos de Negocio en Suite BPMExamen Módulo 4
- Recomendable: Experiencia laboral práctica en la operación diaria de algún área operativa. No es requisito exigible conocer o tener experiencia en sistemas o procesos.
- Deseable: Formación y sólidos conocimientos prácticos de su especialidad profesional, en el caso de contar con poca, o ninguna, experiencia laboral.