Doble Grado en Derecho y Criminología (Online)

Universidad Internacional de la Rioja Institución privada
Título ofrecido:Doble Grado en Derecho y Criminología
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
Con el Doble Grado en Derecho y Criminología online de UNIR adquirirás una formación multidisciplinar para dar respuesta a la creciente demanda por parte de despachos, entidades de Justicia y las vinculadas al sector criminológico. Requieren profesionales con un conocimiento transversal en ambos campos de acción.
Comprenderás de manera precisa el Derecho en todas sus vertientes (procesal, administrativo, civil, penal, público, etc) y obtendrás un conocimiento profundo del hecho delictivo. Así serás capaz de proponer las soluciones más adecuadas para hacer frente con eficacia a las nuevas tendencias y conductas criminales de los individuos.
Como alumno de esta titulación, tendrás acceso a formación complementaria, herramientas y recursos para profundizar en los ámbitos del Derecho y la Criminología.
Perfil Profesional
Una vez terminada la titulación, podrás aplicar tus conocimientos a nivel profesional y experto en diferentes campos, lo que te permitirá:
- Adquirir la condición de jurista, para una correcta interpretación y aplicación de las normas jurídicas a la vida cotidiana desde las diferentes ramas del derecho.
- Comprender la complejidad y el carácter dinámico del mundo jurídico, atendiendo a todas sus dimensiones: pública, privada, organizativa, histórica, filosófica, política, empresarial, nacional e internacional.
- Conocer el hecho delictivo a través del conocimiento del delito, el delincuente, la víctima y el control social.
- Planificar programas de prevención de la delincuencia en diferentes áreas y ámbitos de actuación,
- Ser un experto en diferentes tipos de delincuencia: tecnológica, juvenil, organizada, psicología criminal, sociología de la desviación, victimología, intervención social, educativa con el delincuente, etcétera.
1º Año
- Teoría General del Derecho
- Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español
- Derecho Romano Privado
- La Formación Histórica de la Cultura Jurídica Europea
- Comunicación Oral y Escrita
- Medicina Legal y Forense
- Fundamentos del Derecho Público
- Derechos Fundamentales y su Protección Jurisdiccional
- Derecho Penal I
- Derecho Administrativo I
- Teorías criminológicas I
- Gestión y Documentación Jurídica
2º Año
- Derecho Civil I: las Personas
- Teorías Criminológicas II
- Derecho Procesal I
- Derecho Internacional Público
- Derecho Administrativo II
- Derecho Penal II
- Prevención y tratamiento del delincuente
- Derecho privado de los contratos I
- Derecho Procesal II
- Derecho Financiero I
- Fundamentos de Economía
- Técnicas de Negociación
3º Año
- Fundamentos de criminalística
- Derecho Privado de los Contratos II
- Derecho Financiero II
- Derecho de la Unión Europea
- Derecho Mercantil I
- Contabilidad para Juristas
- Ciencias Forenses
- Psicopatología forense
- Psicología del Testimonio
- Derecho Civil: Derechos Reales
- Derecho del Trabajo
- Derecho Mercantil II
- Prácticum I: Procesal Penal
- Asignatura optativa
- Asignatura optativa
4º Año
- Políticas de Seguridad
- Mediación y Resolución de Conflictos
- Psicología de la Personalidad
- Derecho Matrimonial y de Familia
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Inmobiliario y Urbanístico
- Prácticum II: Procesal Contencioso y Laboral
- Asignatura optativa
- Asignatura optativa II
- Dirección y Gestión de Servicios de Seguridad
- Delincuencia juvenil
- Cibercriminología
- Derecho y Religión
- Derecho de Sucesiones
- Deontología Jurídica
- Trabajo de Fin de Grado (Derecho)
- Prácticum III: Procesal Civil y Mercanti
5º Año
- Victimología
- Política criminal
- Derecho Penitenciario
- Seguridad Ciudadana
- Asignatura optativa I
- Asignatura optativa II
- Asignatura optativa III
- Asignatura optativa IV
- Intervención en Violencia contra la Mujer y Violencia Doméstica
- Trabajo Fin de Grado (Criminología)
- Asignatura optativa I
- Asignatura optativa II
- Asignatura optativa III
- Asignatura optativa IV
Puedes acceder a los estudios oficiales de grado universitario desde alguna de las siguientes vías de acceso:
- Título universitario oficial, Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU.
- Título de FP de Grado Superior.
- Pruebas de mayores de 25 años o de 45 años o acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Estudios extranjeros homologados en España.