Carreras Universitarias
Economista
5 Años
Online
La crisis económica mundial, que viene afectando de manera significativa a los
países en desarrollo y que a su vez ha generado severas críticas en contra de
las universidades de Latinoamérica por la formación de profesionales que no
responden a las necesidades del mercado, sumado a ello el creciente
desempleo y subempleo, así como el fenómeno contrastante de la
globalización de la economía que exige una alta preparación técnica,
académica y científica de todos los profesionales, vienen a resumir el reto que
le corresponde enfrentar a la Escuela de Economía en la formación integral de
sus futuros profesionales y en respuesta a la demanda de la sociedad. Es por
ello que desde 1971 se oferta la carrera a la juventud lojana, en la modalidad
presencial y a partir de 1998 a todos los interesados en culminar sus estudios u
obtener otro título universitario, gracias a la Modalidad a Distancia. PERFIL PROFESIONAL:
Los profesionales graduados en Economía estarán en capacidad de: contribuir
con el desarrollo Económico y Social del País, analizar la situación Económica
Nacional e Internacional y recomendar la aplicación de Políticas Económicas;
dirigir y/o asesorar empresas tanto del Sector Público como del Privado;
formular y evaluar proyectos de inversión de índole Privado y Social; realizar
investigaciones, aplicando principios y teorías de la Economía para formular
planes de Desarrollo Económico – Social; asumir con Liderazgo la toma de
decisiones Económicas – Financieras en los distintos sectores de la Economía
del País y/o organizar, dirigir y evaluar su propia Empresa.
• CAMPO OCUPACIONAL:
El Economista graduado en la UTPL, es un profesional preparado para
desempeñar funciones en:
-‐ El Sector Público, Privado, Organismos no Gubernamentales y/o
Multilaterales de Nivel Internacional.
-‐ Empresas e Instituciones Financieras y Bursátiles.
-‐ Empresas e Instituciones Industriales, Comerciales, Mineras y
Agropecuarias.
-‐ Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.
-‐ Empresas e Instituciones de Servicios Académicos, de Investigación y de
Consultoría.
-‐ Empresas o Instituciones propias.
• COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
La carrera de Economía, ha identificado las siguientes competencias que los
profesionales adquirirán y potenciarán en el transcurso de su formación.
-‐ Analizar e interpretar el entorno económico social.
-‐ Dominio y aplicación de la teoría económica en el medio.
-‐ Desarrollar el pensamiento matemático para la aplicación y análisis de
aspectos económicos; manejo y análisis de datos.
-‐ Analizar e Interpretar, aspectos financieros de la empresa y de la economía.
-‐ Capacidad de toma de decisiones financieras micro como
macroeconómicas.
-‐ Elaborar, evaluar, administrar y gestionar, proyectos sociales y de inversión.
-‐ Detectar oportunidades de emprendimiento de nuevos negocios y/o
productos.
-‐ Dirigir y/o asesorar empresas tanto del sector público como del privado.
-‐ Usar la información de costos para el proceso de toma de decisiones.
-‐ Formular y diseñar políticas económicas.
-‐ Identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo económico
sustentable.
-‐ Identificar y analizar las decisiones políticas y económicas.
-‐ Formular planes de crecimiento y desarrollo económico.
-‐ Analizar las externalidades político económico que pueden afectar a la
economía nacional.
-‐ Optimizar los recursos económicos, tecnológicos y humanos.
-‐ Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas.
-‐ Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
-‐ Formular y optimizar sistemas de información para la gestión.
Teorías de
Acumulación y
Crecimiento
Economía
Ambiental y
Desarrollo
Económico
Sustentable
Complementaria
Proyecto
de fin de
carrera
Economía
Internacional
Economía Política
Proyectos II
Complementaria
Proyecto
de Fin de
Carrera
Econometría III
Política
Económica II
Finanzas II
Proyectos I
Gestión
Productiva
Libre
Configuración
Econometría II
Política
Económica I
Finanzas I
Complementaria
Gestión
Productiva
Libre
Configuración
Econometría I
Macroeconomía
Matemáticas
Financiera
Desarrollo
Espiritual III
Gestión
Productiva
Microeconomía
Macroeconomía II
Economía del
Ecuador
Estadística II
Desarrollo
Espiritual II
Gestión
Productiva
Microeconomía
II
Macroeconomía I
Estadística I
Contabilidad de
Costos
Ingles IV
MIcroeconomía I
Cálculo II
Contabilidad
General
Realidad
Nacional y
Ambiental
Inglés III
Álgebra Lineal
Cálculo I
Administración
Computación
Inglés II
Historia del
Pensamiento
Económico
Matemáticas
Expresión Oral
y Escrita
Desarrollo
Espiritual I
Liderazgo
y
Creatividad
y
Desarrollo
de la
Inteligencia
Inglés I