Título ofrecido:Especialista en Anestesiología
Ubicación:Loja - Loja
Duración:3 Años
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
VISION Y MISION
La Anestesiología constituye el aporte clínico dentro de la sala de operaciones, capaz de resolver no solo la supresión del dolor y permitir la cirugía, sino todos los problemas no quirúrgicos que presenta el paciente.
El anestesiólogo gracias a sus conocimientos teóricos y habilidades presta cuidados primarios al paciente en el pre-operatorio, trans-operatorio, post-operatorio y aplica terapia del dolor.
En la práctica actual el anestesiólogo no solo presta sus servicios en los quirófanos, sino también que está llamado a realizar sus actividades fuera de quirófano proporcionando sedación, analgesia y anestesia en unidades de Diagnóstico y procedimientos terapéuticos menores.
También es llamado para la reanimación de pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos y es el que mejor conoce sobre el dolor agudo en el post-operatorio y el dolor crónico en pacientes con enfermedades degenerativas y cáncer.
Por el hecho de encontrarse implicado en el funcionamiento de los quirófanos, salas de emergencia, observación y cuidados críticos es menester que cuente con niveles seguros de conocimientos y habilidades en planificación y organización del trabajo en equipo.
3. OBJETIVOS
GENERAL
El transformar un médico general en anestesiólogo exige algunas metas que deben alcanzarse dentro del proceso formativo, las mismas que tiene que ver tanto con aspectos informativos o de conocimientos teóricos, como de habilidades, destrezas y actitudes frente a los problemas particulares que presenta diariamente la profesión; en este sentido el objetivo general de la formación de anestesiólogos puede sintetizarse en lo siguiente:
Capacitar a los médicos generales en el ejercicio de la anestesiología y dentro de ella dirigidos especialmente a resolver los problemas de mayor incidencia en nuestro medio.
ESPECIFICOS
Capacitar al médico en las técnicas anestésicas adecuadas para hacer posible las cirugías de mayor frecuencia en pacientes adultos y bajo riesgo, gracias a su control psicológico sensitivo y motor.
Desarrollar en el medico con entrenamiento en anestesiología los conocimientos para el diagnostico del paciente que por su edad o complicaciones individuales tiene mayor riesgo y las habilidades para la aplicación de técnicas especiales o de mayor complejidad que así lo requiera.
Capacitar psicológica científica y técnicamente al médico para trabajar en áreas de riesgo y complicaciones vitales tales como las que se dan en las unidades de cuidados intensivos.
Familiarizar al médico ya capacitado en el tratamiento del dolor agudo
Familiarizar al médico ya capacitado en el tratamiento del dolor crónico.
Capacitar científica y técnicamente en el manejo de pacientes que requieran reanimación cardiopulmonar.
4. PERFIL PROFESIONAL
El postgradista en Anestesiología al terminar el programa de estudio estará en capacidad de:
Realizar perfectamente la evaluación pre-anestésica de un paciente quirúrgico.
Realizar un plan anestésico individual para cada paciente.
Poseer dominio de la vía aérea: ventilación facial, intubación oro y naso traqueal, y dirigir una anestesia para cualquier tipo de cirugía de un paciente adulto o pediátrico.
Realizar las diferentes técnicas anestésicas en anestesia general, conductiva y bloqueos nerviosos.
Dirigir todo tipo de anestesia en las diferentes patologías quirúrgicas de menor y mediana complejidad dentro y fuera del quirófano.
Realizar correctamente los tratamientos tanto de dolor agudo como crónico.
Dirigir maniobras de reanimación cardio-pulmonar avanzada, en salas de unidades de Cuidados Intensivos y en otras Unidades de Emergencia.
Poseer motivación para la actualización de conocimientos científico-técnicos y para la investigación clínica y social.
Poseer motivación para realizar docencia.
5. CAMPO OCUPACIONAL
Medico Anestesiólogo en centrales quirúrgicas (quirófano en hospitales del Ministerio de Salud, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Fuerzas Armadas, Policía y a nivel particular en clínicas).
Terapista del dolor en los hospitales señalados y en SOLCA.
Terapista respiratorio
Director del banco de sangre
Médico intensivista.
La anestesia como especialidad: Bases de la
anestesia General.
Taller de EKG.- Arritmia y Anestesia.
Módulo 2 Técnica anestésica: La Anestesia General y sus
componentes.
Módulo 3 Técnica anestésica II. La anestesia Regional y los
Bloqueos nerviosos.
.
Modulo 4. Anestesia y Edad: Anestesia pediátrica y Geriátrica
Modulo 5. Anestesia por Especialidades.
Modulo 6. Anestesia ambulatoria y control del Dolor.
REQUISITOS DE INGRESO
Los egresados de la carrera de medicina deben cumplir con reglamentos dispuestos por la Universidad Nacional de Loja (anexos)
Ser médicos graduados en las universidades del país debidamente reconocido o del exterior debidamente legalizados.
Estar con plenos derechos de ciudadanía.
Presentarse al concurso de merecimientos y oposición.
Presentarse a una entrevista