Título ofrecido:Especialista en Biotecnología Vegetal
Ubicación:Cuenca - Azuay
Duración:1 Año
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
La Especialización en Biotecnología Vegetal de la Universidad del Azuay tiene como objetivo formar especialistas de cuarto nivel, con solvencia científica y técnica en la aplicación de metodologías actuales orientadas al mejoramiento de la producción vegetal, control biológico y aprovechamiento de recursos naturales mediante herramientas biotecnológicas.
Dirigido a:
Profesionales de las áreas de: Agronomía, Agropecuaria, Alimentos, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química y áreas afines.
Dirigido a:
Profesionales de las áreas de: Agronomía, Agropecuaria, Alimentos, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química y áreas afines.
Módulos de Actualización Científica
Actualización en Bioquímica Vegetal.- Revisión de las principales estructuras, funciones y relaciones de la célula vegetal.
Actualización en Biología Molecular.- Análisis molecular, amplificación y expresión de ADN en procariontes y eucariontes
Técnicas en Laboratorios Biotecnológicos.- Bioseguridad, operaciones básicas y desarrollo de técnicas de rutina en laboratorios biotecnológicos.
Bioestadística y Diseño Experimental.- Bioestadística Univariada y Multivariada. Métodos de Clasificación. Estrategias de Diseño de Experimentos.
Comunicación en Ciencia y Tecnología.- Bases de Datos y tipos de publicaciones científicas. Preparación y revisión de un artículo científico.
Bioseguridad, Bioética y Percepción Pública de la Biotecnología.- Biotecnología, Ingeniería Genética y Genómica. Percepción Social del avance biotecnológico. Consideraciones éticas.
Módulos de Formación Específica
Biotecnología Vegetal.- Aplicación de Técnicas Biotecnológicas al mejoramiento de cultivos. Tecnologías transgénicas. Biopharming.
Metabolismo y Fisiología Vegetal.- Metabolismo Vegetal: Respiración y fotosíntesis. Fitohormonas y fitoreguladores. Metabolismo secundario
Diagnóstico y Saneamiento Vegetal.- Diagnóstico de enfermedades. Agentes causales. Medidas de erradicación y control.
Microbiología Agrícola.- Microbiología de Suelos. Interacciones planta-microorganismo. Asociaciones planta-microorganismo.
Recursos Fitogenéticos.- Establecimiento y gestión de bancos de germoplasma vegetal. Caracterización, conservación y propagación
Genética y Mejoramiento “in vitro”.- Marcadores y mapas genéticos. Manejo de genes. Ingeniería Genética Vegetal. Protección de recursos genéticos.
Bioinformática.- Biotecnología Computacional. Bases de Datos. Detección y modelado de genes. Reconstrucción filogenética.
Actualización en Bioquímica Vegetal.- Revisión de las principales estructuras, funciones y relaciones de la célula vegetal.
Actualización en Biología Molecular.- Análisis molecular, amplificación y expresión de ADN en procariontes y eucariontes
Técnicas en Laboratorios Biotecnológicos.- Bioseguridad, operaciones básicas y desarrollo de técnicas de rutina en laboratorios biotecnológicos.
Bioestadística y Diseño Experimental.- Bioestadística Univariada y Multivariada. Métodos de Clasificación. Estrategias de Diseño de Experimentos.
Comunicación en Ciencia y Tecnología.- Bases de Datos y tipos de publicaciones científicas. Preparación y revisión de un artículo científico.
Bioseguridad, Bioética y Percepción Pública de la Biotecnología.- Biotecnología, Ingeniería Genética y Genómica. Percepción Social del avance biotecnológico. Consideraciones éticas.
Módulos de Formación Específica
Biotecnología Vegetal.- Aplicación de Técnicas Biotecnológicas al mejoramiento de cultivos. Tecnologías transgénicas. Biopharming.
Metabolismo y Fisiología Vegetal.- Metabolismo Vegetal: Respiración y fotosíntesis. Fitohormonas y fitoreguladores. Metabolismo secundario
Diagnóstico y Saneamiento Vegetal.- Diagnóstico de enfermedades. Agentes causales. Medidas de erradicación y control.
Microbiología Agrícola.- Microbiología de Suelos. Interacciones planta-microorganismo. Asociaciones planta-microorganismo.
Recursos Fitogenéticos.- Establecimiento y gestión de bancos de germoplasma vegetal. Caracterización, conservación y propagación
Genética y Mejoramiento “in vitro”.- Marcadores y mapas genéticos. Manejo de genes. Ingeniería Genética Vegetal. Protección de recursos genéticos.
Bioinformática.- Biotecnología Computacional. Bases de Datos. Detección y modelado de genes. Reconstrucción filogenética.
Requisitos de Ingreso
Llenar la ficha de inscripción y entregar en el Departamento de Posgrados con:
2 copias del Título de Tercer nivel (certificadas o notarizadas)
2 copias de la cédula de identidad
Hoja de vida actualizada
1 foto tamaño carnet
Llenar la ficha de inscripción y entregar en el Departamento de Posgrados con:
2 copias del Título de Tercer nivel (certificadas o notarizadas)
2 copias de la cédula de identidad
Hoja de vida actualizada
1 foto tamaño carnet