Misión: El IDE es una escuela de dirección de empresas de carácter privado, sin finalidad de lucro, dedicada a la formación y al perfeccionamiento de empresarios y directivos, fundada en 1992. Este tiempo, sin duda intenso y repleto de hechos relevantes en la vida nacional, es el resultado de la visión de un grupo de empresarios ecuatorianos que advirtieron la necesidad de contar con una institución académica, de primer nivel internacional, que ofreciera a los profesionales una intensa formación empresarial, conjugando la enseñanza técnica con los principios éticos indispensables para que una empresa pueda ser una institución trascendente para sus miembros y la sociedad. La formación moral y doctrinal que se ofrece está garantizada por el Opus Dei, Prelatura Personal de la Iglesia Católica. Metodología El mundo empresarial presenta numerosos problemas que no tienen una solución única, la tarea del directivo de éxito es hacer un diagnóstico de la situación, identificar y evaluar críticamente las alternativas de solución, comprometerse con una de ellas y venderla a su grupo de trabajo ¿Cómo se forma esa capacidad? El método del caso ha sido ampliamente reconocido como el mejor sistema para desarrollar las habilidades directivas en la toma de decisiones. Desde que se implementó esta metodología de enseñanza en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard a inicios de la década de 1920, su utilización y difusión alrededor del mundo para el perfeccionamiento directivo ha sido cada vez mayor, pues permite poner a los participantes en el papel de los directivos y tomar decisiones para resolver problemas reales. ¿Cómo se desarrolla? El método del caso consiste en hacer que una persona se enfrente con un problema real en condiciones de experiencia simulada bajo la guía de un profesor. Los casos se analizan en tres etapas, lo cual permite a nuestros participantes contrastar su análisis y supuestos, descubrir errores y practicar sus esquemas de solución. Primero, cada caso se lee y se prepara en forma individual, durante esta etapa, cada participante debe elaborar un diagnóstico y plan de acción en condiciones de defenderlo ante una audiencia crítica. Segundo, una vez realizado el trabajo individual, el caso se discute en los trabajos en equipo, donde contrastan sus impresiones y refuerzan o redefinen sus posturas personales. Tercero, el caso es discutido con todos los participantes en la sesión plenaria, con la ayuda y consejo de los profesores para comparar las ventajas y desventajas de las distintas alternativas encontradas por los participantes, se descubren esquemas conceptuales y se desarrollan los mejores cursos de acción. Normalmente, con cada caso se adjuntan notas técnicas que conforman el contenido teórico necesario para profundizar en modelos conceptuales y herramientas necesarios para tomar mejores decisiones. Instalaciones La infraestructura es un factor que indiscutiblemente ayuda al proceso de aprendizaje. Por ello, y respondiendo al crecimiento que el IDE ha experimentado desde su creación, contamos con dos sedes en las ciudades de Quito y Guayaquil. Ambas sedes han sido construidas teniendo en cuenta las más modernas concepciones arquitectónicas en un entorno adecuado para el estudio. Sus aulas están equipadas con tecnología de punta con el fin de ofrecer las mejores condiciones para el estudio, la reflexión, el diálogo y el trabajo en equipo
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de IDE Business School
Sedes