Laboratorio de análisis microbiológico de agua y alimentos: Primeros pasos hacia la acreditación de competencia (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Los análisis microbiológicos se aplican diariamente en el control de calidad de materias primas, de productos semielaborados y finales; en el control de equipos, utensilios y/ o ambientes de trabajo; en la verificación de la eficacia de proceso y de los puntos críticos durante una producción, entre otras posibilidades.
En todo el mundo crecen las exigencias para los laboratorios que efectúan dichos análisis, incluyendo los públicos y los privados, ya que sus resultados se utilizan para verificar el cumplimiento de normas, tanto nacionales como internacionales, identificar al agente causal de un brote de enfermedad transmitida por alimentos o llevar adelante una evaluación de riesgos microbiológicos, entre otros. En este sentido, el mayor intercambio comercial entre distintos países, es un factor importante.
Este curso brinda herramientas para el personal que se desempeña o desea desempeñarse en un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos que transita el trayecto hacia la acreditación, o desea aplicar dichas herramientas para el aseguramiento de la calidad de sus resultados.
Objetivo general
Que los participantes adquieran competencia en las actividades básicas de un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos, obtengan conocimientos a aplicar para el aseguramiento de la calidad de los resultados emitidos en un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos e identifiquen las pautas básicas de bioseguridad
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Conozcan la diversidad del mundo microbiano y Analicen la anatomía funcional de la célula bacteriana.
- Comprendan el origen de los microorganismos en las alimentos y el agua.
- Apliquen los conceptos de calidad e inocuidad.
- Aprendan los principales factores que afectan el crecimiento de los microrganismos.
- Valoren la importancia del adecuado diseño, mantenimiento e higiene de las instalaciones.
- Identifiquen el flujo de trabajo óptimo.
- Reconozcan las pautas básicas de higiene y justifiquen la vestimenta apropiada del analista.
- Identifiquen el equipamiento básico y otros materiales de laboratorio.
- Aprendan a utilizar el equipamiento y los materiales en forma correcta y segura.
- Adquieran competencia en la preparación y el control de calidad de medios de cultivo.
- Obtengan conocimientos sobre los distintos tipos de tinciones.
- Adquieran competencia en el procesamiento de la muestra desde la toma de la unidad analítica hasta le expresión de resultado.
- Identifiquen las posibles vías de contaminación de una muestra en procesamiento y comprendan la función de controles ambientales.
Destinatarios
- Profesionales y técnicos que se inicien o ya se encuentren desempeñando actividades en Laboratorios de Análisis Microbiológicos de Agua y Alimentos
- Estudiantes de diversas carreras interesados en desarrollar las competencias planteadas
Unidad 1: Introducción a la acreditación de un Laboratorio de Análisis Microbiológico de agua y alimentos
- Conceptos básicos.
- Aseguramiento de la calidad de los resultados emitidos en un laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua y Alimentos.
- Estructura de la norma IRAM 301: 2005
Unidad 2:Introducción al mundo microbiano
- Diversidad microbiana.
- Nomenclatura.
- Anatomía funcional de la célula bacteriana.
- Origen de los microorganismos en los alimentos y el agua.
- Biofilms. Microorganismos patógenos, alterantes y beneficiosos.
- Factores que afectan su crecimiento y supervivencia.
Unidad 3: Instalaciones y equipamiento
- Separación de áreas.
- Orden y limpieza.
- Control de plagas.
- Agentes de limpieza y desinfección.
- Equipamiento básico: selección, ubicación, uso, mantenimiento y controles.
- Material de vidrio y descartables.
- Lavado, acondicionamiento, esterilización y controles.
Unidad 4: Medios de cultivo y cepas
- Clasificación, recepción, almacenamiento, preparación, uso y controles de medios de cultivo.
- Cepas de referencia.
Unidad 5: Procesamiento de muestras
- Técnicas asépticas.
- Métodos cualitativos y cuantitativos.
- Toma de la unidad analítica.
- Preparación de diluciones.
- Siembra en profundidad y superficie.
- Lectura y cálculo de resultados.
- Controles ambientales.
Unidad 6: Aplicación e integración de conceptos a la acreditación un Laboratorio
- Realización de un trabajo final de integración de conceptos, aplicándolos a su propia realidad laboral.
- Los participantes deberán disponer de un ordenador de gama media, conexión a Internet, casilla de correos y conocimientos sobre Microsoft Office (Word)