Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
Descripción
La Licenciatura en Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja en México, te ofrece una visión integrada y actualizada. Abordarás el fenómeno comunicativo en su globalidad, teniendo en cuenta cada medio y área de comunicación. Como egresado desarrollarás las habilidades para trabajar como comunicador en medios impresos, radiofónicos y masivos; así como en el análisis y diseño de proyectos de comunicación en las organizaciones.
Teniendo en cuenta que las Ciencias de la Comunicación analizan y difunden la problemática social a través de sus informaciones, ya sea de forma escrita o audiovisual, debemos desarrollar en nuestros alumnos una visión crítica que muestre a la sociedad la realidad de los hechos lo más objetiva posible.
Esta Licenciatura tiene como objetivo formar a profesionales que controlen los conceptos, principios y fundamentos de la Comunicación. Ofrece una visión actualizada y aborda el fenómeno comunicativo en su globalidad, sin desestimar ningún área.
Campo Laboral
La licenciatura pretende capacitar a los alumnos para el inicio en la actividad profesional dentro del amplio mundo de la comunicación.
Permitirá a los licenciados desenvolverse en labores como:
- La comunicación en cualquier medio.
- Comunicación dentro de las empresas y organizaciones.
- Desempeñarse en departamentos de marketing en cualquier rubro.
- Utilizar las estrategias adecuadas para el desarrollo de campañas publicitarias.
- Gestionar la comunicación corporativa e institucional.
- Analizar los contenidos emitidos por los medios de comunicación.
- Detección audiencias y adecuación del proceso de transmisión de mensajes.
- Elaborar estrategias adaptadas a las necesidades de cada empresa.
- Seguir las leyes que se aplican a los medios de comunicación en México.
- Conocer los modelos de negocio y aplicarlos a las empresas de comunicación.
- Analizar el sentido de la opinión pública y los temas o problemas de relevancia social.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
• Tecnologías De La Información y La Comunicación
• Historia y Teoría De La Imagen
• Historia Del Mundo Del Siglo XX
Segundo Cuatrimestre
• Economía Para Comunicadores
• Redacción Periodística: Géneros Informativos
• Historia De México Del Siglo XX
Tercer Cuatrimestre
• Sociología De La Comunicación
• Redacción Periodística: Géneros Interpretativos
• Taller De Redacción Profesional
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
• Comunicación Radiofónica
• Métodos De La Comunicación Persuasiva
• Marco Jurídico De Los Medios De Comunicación En México
Segundo Cuatrimestral
• Empresas De Comunicación y Modelos De Negocio
• Comunicación En Medios Digitales
• Comunicación Corporativa e Institucional
Tercer Cuatrimestre
• Fundamentos De Marketing
• Análisis De La Opinión Pública
• Gestión y Edición De Contenidos Digitales
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
• Fundamentos y Estrategias De La Publicidad y Las Relaciones Públicas
• Investigación De Audiencias: El Proceso De Recepción
• Edición y Posproducción De Producciones Audiovisuales
Segundo Cuatrimestre
• Concepto, Diseño y Arte De La Imagen Animada
• Análisis De La Comunicación Televisiva
• Realización Audiovisual Aplicada
Tercer Cuatrimestre
• Ética y Valores
• Fundamentos, Técnicas y Elementos De Animación
• Técnicas Para La Elaboración De Tesis