Maestría En Administración De Empresas (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha) (Semipresencial)

Universidad Politénica Salesiana
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
¿Por qué estudiar en la UPS?
Estudiar en la UPS implica recibir una educación para Ser y no solo para saber. Somos parte de una experiencia formativa de más de 150 años, presente en los cinco continentes.
Somos herederos de una pedagogía vivencial implementada por el pedagogo italiano Don Bosco, cuyas características son el optimismo ante la vida, la creatividad para resolver problemas, la amabilidad en el trato, la solidaridad ante los sectores menos favorecidos, el respeto al ambiente, la conciencia ciudadana y la rigurosidad científica en beneficio del ser humano.
Aquí tendrás a tu alcance una serie de servicios tales como bibliotecas actualizadas, centros de investigación, laboratorios, centros de idiomas, pastoral universitaria, bienestar estudiantil, redes de conocimiento con universidades de todo el mundo a través de las IUS (Instituciones Salesianas de Educación Superior), grupos culturales y deportivos¿
Estudiar en la UPS implica recibir una educación para Ser y no solo para saber. Somos parte de una experiencia formativa de más de 150 años, presente en los cinco continentes.
Somos herederos de una pedagogía vivencial implementada por el pedagogo italiano Don Bosco, cuyas características son el optimismo ante la vida, la creatividad para resolver problemas, la amabilidad en el trato, la solidaridad ante los sectores menos favorecidos, el respeto al ambiente, la conciencia ciudadana y la rigurosidad científica en beneficio del ser humano.
Aquí tendrás a tu alcance una serie de servicios tales como bibliotecas actualizadas, centros de investigación, laboratorios, centros de idiomas, pastoral universitaria, bienestar estudiantil, redes de conocimiento con universidades de todo el mundo a través de las IUS (Instituciones Salesianas de Educación Superior), grupos culturales y deportivos¿
El Sistema de Admisión de la Universidad Politécnica Salesiana (SAUPS), establece los lineamientos generales que orientan y organizan de manera integral el proceso de ingreso de los aspirantes a la institución con la intención de mediar con la mejor alternativa y opción de admisión.
El ingreso de los aspirantes a la UPS, al pregrado puede ser a través de la aprobación del Curso Propedéutico ó de la Prueba Complexiva de Admisión.
El Sistema de Admisión estrictamente evaluará los contenidos temáticos exigidos a nivel de bachillerato, según lo que establece el Ministerio de Educación y Cultura, en función de la Facultad a la que aspire el estudiante.
Se desarrollará en base a una metodología activa, participativa y vivencial, realidad que la Facultad asumirá con sus respectivos docentes.
El Decano de cada Facultad presentará al Consejo Académico para su aprobación la planificación del Curso Propedéutico y de la Prueba Complexiva de Admisión, conjuntamente con el programa micro-curricular aprobado por el Consejo Directivo Académico, en el cual se especificarán los contenidos temáticos a desarrollarse, tiempos necesarios, recursos, metodologías actividades planificadas y el sistema de evaluación. Esta planificación será parte de la programación de Facultad, misma que se establece en el Art. 4 literal g del Reglamento General de Facultad.
Requisitos
Los y las postulantes a un curso de posgrado (Diplomado Superior, Especialista ó Maestría), deberán cumplir con los siguientes requisitos para ser admitidos:
Tener título de tercer nivel.
Presentarse a una entrevista con el Director del posgrado.
Cumplir con los requisitos específicos del posgrado al que postule (ficha de inscripción, referencias académicas, avales institucionales, etc.).
Presentar copia de: título de tercer nivel debidamente certificado; cédula de ciudadanía o pasaporte; papelera de votación.
Libreta militar (varones).
El ingreso de los aspirantes a la UPS, al pregrado puede ser a través de la aprobación del Curso Propedéutico ó de la Prueba Complexiva de Admisión.
El Sistema de Admisión estrictamente evaluará los contenidos temáticos exigidos a nivel de bachillerato, según lo que establece el Ministerio de Educación y Cultura, en función de la Facultad a la que aspire el estudiante.
Se desarrollará en base a una metodología activa, participativa y vivencial, realidad que la Facultad asumirá con sus respectivos docentes.
El Decano de cada Facultad presentará al Consejo Académico para su aprobación la planificación del Curso Propedéutico y de la Prueba Complexiva de Admisión, conjuntamente con el programa micro-curricular aprobado por el Consejo Directivo Académico, en el cual se especificarán los contenidos temáticos a desarrollarse, tiempos necesarios, recursos, metodologías actividades planificadas y el sistema de evaluación. Esta planificación será parte de la programación de Facultad, misma que se establece en el Art. 4 literal g del Reglamento General de Facultad.
Requisitos
Los y las postulantes a un curso de posgrado (Diplomado Superior, Especialista ó Maestría), deberán cumplir con los siguientes requisitos para ser admitidos:
Tener título de tercer nivel.
Presentarse a una entrevista con el Director del posgrado.
Cumplir con los requisitos específicos del posgrado al que postule (ficha de inscripción, referencias académicas, avales institucionales, etc.).
Presentar copia de: título de tercer nivel debidamente certificado; cédula de ciudadanía o pasaporte; papelera de votación.
Libreta militar (varones).