Título ofrecido:Magister en Administración de Empresas
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Duración:24 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
¿Qué es una Maestría Tiempo Parcial?
Es un programa que va dirigido a profesionales de diferentes ramas técnicas y humanísticas que estén interesados en adquirir y/o profundizar sus conocimientos en el área de administración de las organizaciones.
Requiere que el estudiante asista a clases presenciales de Lunes a Viernes de 18h30 a 21h30 y ocasionalmente los sábados por la mañana, además del trabajo diario que le entrega el profesor.
La maestría da al estudiante la posibilidad de escoger algunos cursos de acuerdo a sus intereses particulares; así mismo y durante el último periodo se ofrecen seminarios en temas de actualidad en el campo de la administración de empresas.
Se complementa la formación con congresos, conferencias y debates con la participación de docentes, empresarios y políticos, nacionales y extranjeros y con seminarios en temas de actualidad.
La Escuela de Postgrado en Administración de Empresas, ESPAE de la ESPOL, presenta la XXIX Promoción de su Programa de Maestría en Administración de Empresas. Un programa renovado que enfatiza el liderazgo, la innovación, el desarrollo del Espíritu Empresarial y la aplicación de las tecnologías de información en los negocios.
La Maestría Part time en Administración de Empresas - MBA, el primer MBA ofrecido en el país, constituyó en 1983 un antes y un después en la formación de auténticos administradores, abriendo para los graduados de las diferentes carreras universitarias la posibilidad de una formación superior acorde a las exigencias y desafíos del ambiente de los negocios de hoy y del futuro.
El programa conduce al título de MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS otorgado por la ESPOL a través de la ESPAE.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Esta maestría es un programa integral dirigido a profesionales en ejercicio, donde la experiencia es un factor clave en la consecución de los objetivos educativos; los mismos que pueden resumirse en:
Desarrollar y fortalecer en profundidad las distintas áreas funcionales de la empresa y las herramientas de gestión especificas para cada una de ellas.
Ampliar la visión y perspectiva de la función directiva, desarrollando el Espíritu Emprendedor clave de la generación de nuevos proyectos empresariales.
Desarrollo de un pensamiento estratégico global que permita entender e integrar la empresa en su totalidad, así como el entorno geográfico o sectorial en que ésta compite.
Capacidad para tomar decisiones derivadas de la problemática diaria de la empresa o de los nuevos retos que se le planteen en entornos cambiantes y complejos.
Capacidad de dirigir y liderar.
Actitud innovadora a la hora de afrontar problemas y diseñar estrategias.
Utilización de las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales.
Flexibilidad para adaptarse al cambio.
Creatividad y capacidad de generar alternativas y evaluarlas.
Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
DIRIGIDA A
El MBA Part Time está dirigido a profesionales con experiencia laboral promedio de dos años en su rama o en administración de empresas.
PERFIL DEL GRADUADO
En respuesta a la misión de la ESPAE, nuestros graduados serán:
Administradores competentes en la gestión empresarial.
Profesionales con mentalidad emprendedora capaces de iniciar nuevos negocios.
Profesionales sensibles al entorno global de los negocios.
Profesionales socialmente responsables en el ámbito personal y empresarial.
Profesionales con capacidad creativa e innovadora en un entorno de cambios permanentes.
Es un programa que va dirigido a profesionales de diferentes ramas técnicas y humanísticas que estén interesados en adquirir y/o profundizar sus conocimientos en el área de administración de las organizaciones.
Requiere que el estudiante asista a clases presenciales de Lunes a Viernes de 18h30 a 21h30 y ocasionalmente los sábados por la mañana, además del trabajo diario que le entrega el profesor.
La maestría da al estudiante la posibilidad de escoger algunos cursos de acuerdo a sus intereses particulares; así mismo y durante el último periodo se ofrecen seminarios en temas de actualidad en el campo de la administración de empresas.
Se complementa la formación con congresos, conferencias y debates con la participación de docentes, empresarios y políticos, nacionales y extranjeros y con seminarios en temas de actualidad.
La Escuela de Postgrado en Administración de Empresas, ESPAE de la ESPOL, presenta la XXIX Promoción de su Programa de Maestría en Administración de Empresas. Un programa renovado que enfatiza el liderazgo, la innovación, el desarrollo del Espíritu Empresarial y la aplicación de las tecnologías de información en los negocios.
La Maestría Part time en Administración de Empresas - MBA, el primer MBA ofrecido en el país, constituyó en 1983 un antes y un después en la formación de auténticos administradores, abriendo para los graduados de las diferentes carreras universitarias la posibilidad de una formación superior acorde a las exigencias y desafíos del ambiente de los negocios de hoy y del futuro.
El programa conduce al título de MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS otorgado por la ESPOL a través de la ESPAE.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Esta maestría es un programa integral dirigido a profesionales en ejercicio, donde la experiencia es un factor clave en la consecución de los objetivos educativos; los mismos que pueden resumirse en:
Desarrollar y fortalecer en profundidad las distintas áreas funcionales de la empresa y las herramientas de gestión especificas para cada una de ellas.
Ampliar la visión y perspectiva de la función directiva, desarrollando el Espíritu Emprendedor clave de la generación de nuevos proyectos empresariales.
Desarrollo de un pensamiento estratégico global que permita entender e integrar la empresa en su totalidad, así como el entorno geográfico o sectorial en que ésta compite.
Capacidad para tomar decisiones derivadas de la problemática diaria de la empresa o de los nuevos retos que se le planteen en entornos cambiantes y complejos.
Capacidad de dirigir y liderar.
Actitud innovadora a la hora de afrontar problemas y diseñar estrategias.
Utilización de las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales.
Flexibilidad para adaptarse al cambio.
Creatividad y capacidad de generar alternativas y evaluarlas.
Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
DIRIGIDA A
El MBA Part Time está dirigido a profesionales con experiencia laboral promedio de dos años en su rama o en administración de empresas.
PERFIL DEL GRADUADO
En respuesta a la misión de la ESPAE, nuestros graduados serán:
Administradores competentes en la gestión empresarial.
Profesionales con mentalidad emprendedora capaces de iniciar nuevos negocios.
Profesionales sensibles al entorno global de los negocios.
Profesionales socialmente responsables en el ámbito personal y empresarial.
Profesionales con capacidad creativa e innovadora en un entorno de cambios permanentes.
CONTENIDOS ACADEMICOS GENERALES DEL MBA
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO
Este módulo introductorio promueve la autoconfianza, la visualización del triunfo, la capitalización de las oportunidades de crecimiento en el trabajo. Es una guía en la consecución de objetivos personales y profesionales. Se analizan conceptos básicos, teóricos y prácticos relacionados con los nuevos enfoques de algunas habilidades gerenciales, se enfatiza en el liderazgo, el trabajo en equipo y el rol de la comunicación efectiva.
ENTORNO EMPRESARIAL
Analiza el impacto del entorno económico, político, social y cultural en desarrollo empresarial del país. Se tratan temas como la historia empresarial, los procesos de descentralización y privatizaciones, la apertura económica y el entorno internacional. En el ámbito de lo político - social de discuten la gobernabilidad, el populismo, el regionalismo y la cultura ciudadana.
MICROECONOMÍA
Examina las variables clave del comportamiento del mercado y su relación con las decisiones a nivel de las firmas. Se analizan los fundamentos de la demanda y oferta de bienes con aplicación a la toma de decisiones de las empresas. Se consideran las estructuras del mercado y su relación con la competencia, concentración de mercado y eficiencia económica.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estudia la conducta individual y grupal en las organizaciones y sus implicaciones para la administración y la gerencia. Se discuten temas como comportamiento efectivo, tipos de personalidad, motivación, satisfacción en el trabajo, grupos en la organización, liderazgo, toma de decisiones, entre otros.
MACROECONOMÍA
Estudia las variables económicas agregadas, tanto nacionales como internacionales que afectan las decisiones de las empresas. Se tratan temas como el ingreso nacional y su relación con el pleno empleo. Salarios, inflación, tasa de interés, tipo de cambio, términos de intercambio, comercio internacional, crecimiento económico y estabilidad de precios.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Revisa la terminología contable y conocimiento de reglas de medición y normas fiscales y del gobierno. Comprensión del impacto de los principios contables sobre los estados financieros. Se revisan temas como: conceptos y procedimientos fundamentales, estados financieros básicos, cuentas contables, control interno, principios de contabilidad generalmente aceptados, etc.
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Proporciona las herramientas y enfoques de la administración, enfatizando en el proceso administrativo y en el desarrollo de una visión integral de las áreas funcionales de la empresa. Resalta la administración del cambio organizacional y en el rol social en la empresa. Se revisan temas como organizaciones y la teoría organizacional; tamaño, crecimiento y ciclo de vida de las organizaciones, diseño y estructura organizacional, administración y organizaciones, las funciones básicas: Planeación, Organización, Dirección y Control.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Introduce al participante en el estudio y la aplicación de las distintas técnicas para costear bienes y servicios, así como en el proceso de planeación de utilidades mediante la utilización de presupuestos y modelos inherentes. Se analizan temas como: análisis de costos, costeo basado en actividades, modelo costo volumen utilidad, presupuestos de operación, presupuesto financiero, toma de decisiones a corto plazo, etc.
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
Entrega al participante los conocimientos que permiten sincronizar su gestión gerencial con una adecuada administración del recurso humano a fin de garantizar la consecución de los objetivos organizacionales en un escenario donde se destaquen el liderazgo y la motivación. Se revisan temas como la planeación de los recursos humanos, reclutamiento y selección de personal, capacitación y desarrollo, evaluación del desempeño, cultura organizacional, entre otros.
FINANZAS I
Desarrolla la habilidad y sensibilidad que se requiere para maximizar la rentabilidad de las organizaciones, en base a la administración eficiente de los recursos y las fuentes de financiamiento de la empresa. El enfoque de este curso está orientado al financiamiento de corto plazo. Se analizan temas como diagnóstico financiero, administración de capital de trabajo, manejo de tesorería, administración de cuentas de activo, flujo de caja, presupuesto y proyección de estados financieros, entre otros.
MARKETING
Introduce el concepto de marketing en sus diferentes niveles: filosofía, gerencia y aplicaciones. Conocer las variables que determinan las estrategias de marketing y conocer los aspectos del medio en que se realiza la función de marketing. Se discute la teoría del marketing dentro de las ciencias administrativas, aspectos relevantes del comportamiento del consumidor, las variables de la gestión del marketing, producto, precio, comunicación y distribución, así como estrategias de marketing.
FINANZAS II
Estudia las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa a largo plazo y la relación existente entre rendimiento y riesgo, presentes en las decisiones tanto de inversión como de financiamiento. Se estudia la valoración de bonos y acciones, valor actual neto, decisiones entre riesgo y retorno, presupuesto de capitales, políticas de dividendos, política de endeudamiento, evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre, entre otros temas especializados.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Analiza el uso de modelos matemáticos en la optimización de la aplicación de los recursos de la empresa, en un marco de restricciones e incertidumbre, con la finalidad de determinar los patrones óptimos de operación e incrementar la efectividad en la toma de decisiones. El curso revisa los principales métodos para la toma de decisiones tales como programación lineal, modelos de transporte y líneas de espera así como administración de proyectos. Se utiliza software de aplicaciones.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y NEGOCIOS
Provee conocimientos generales sobre las aplicaciones de las tecnologías de información en la empresa y en particular sobre el desarrollo del comercio electrónico. Cubren los aspectos básicos de Internet y conectividad, negocios virtuales, “Web marketing”, aspectos legales y de seguridad.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Estudia la administración de los procesos productivos, orientada hacia la planificación, análisis y control. El enfoque principal es hacia la mejora en productividad, la satisfacción del cliente y en última instancia la rentabilidad como medidas del éxito del proceso. Se discute las operaciones desde su enfoque funcional y con relación a otras áreas de la organización. Se desarrollan temas como la administración y diseño del proceso
productivo, capacidad de producción, administración de la calidad y mejora continua, manejo de materiales e inventarios, el sistema justo a tiempo, entre otros.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Provee una visión integral de la organización y del rol del gerente y del grupo directivo en la misma. Concentra su atención en el análisis estratégico para la toma de decisiones. Se discuten en general los procesos de formulación e implementación de estrategias.
ESPÍRITU EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS
Educa y motiva al participante para el desarrollo de la innovación y habilidades empresariales, de modo que se traduzcan en la detección y aprovechamiento de oportunidades para la creación de una empresa. Se discute sobre el espíritu Empresarial y el desarrollo económico, las etapas y componentes en el establecimiento de una empresa. El curso culmina con la integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de la maestría en la elaboración de un Plan de Negocio.
FINANZAS y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Conocimiento del rol y evolución de la corporación multinacional así como también reconocer las diferencias con la corporación doméstica. Reconocer el uso de los mercados financieros internacionales como fuente de financiamiento. Se tratan temas como el sistema monetario internacional, el mercado internacional de cambios, los mercados de futuros y opciones, administración del riesgo cambiario, y el financiamiento de largo plazo, entre otros.
Provee una introducción a los factores que marcan las diferencias entre países, patrones del comercio internacional y la inversión, modos de entrada a los mercados internacionales. Este módulo pretende sensibilizar al participante acerca del entorno en que se desarrollan los negocios internacionales.
MARKETING INTERNACIONAL
Provee un enfoque estratégico al marketing global y sus implicaciones y guiar al estudiante en la concepción y elaboración de un plan de marketing internacional. Los temas discutidos incluyen una breve revisión de aspectos de estrategia empresarial así como de los elementos fundamentales para la competitividad internacional, destacando los aspectos culturales. Se estudia las variables de mercado: producto, precio, comunicación y distribución en el contexto internacional.
NEGOCIACIÓN
Permite a cada participante conocer mejor su estilo de negociación y sus propias debilidades y fortalezas, y desarrollar sus capacidades para negociar, revisar las teorías y técnicas de negociación.
Conocimientos de la teoría y técnicas de negociación. Se discute temas como negociación de coaliciones, negociación por principios, procesos integrativos y distributivos, entre otros.
SIMULADOR DE NEGOCIOS - CAPSTONE
Se examinarán los aspectos conceptuales y prácticos de las políticas empresariales y de la política de toma de decisiones utilizando todos los conceptos, teorías y herramientas que fueron presentados en los cursos previos. El estudiante debería ser capaz de analizar y recomendar un enfoque sistémico aplicable de la situación presentada.
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO
Este módulo introductorio promueve la autoconfianza, la visualización del triunfo, la capitalización de las oportunidades de crecimiento en el trabajo. Es una guía en la consecución de objetivos personales y profesionales. Se analizan conceptos básicos, teóricos y prácticos relacionados con los nuevos enfoques de algunas habilidades gerenciales, se enfatiza en el liderazgo, el trabajo en equipo y el rol de la comunicación efectiva.
ENTORNO EMPRESARIAL
Analiza el impacto del entorno económico, político, social y cultural en desarrollo empresarial del país. Se tratan temas como la historia empresarial, los procesos de descentralización y privatizaciones, la apertura económica y el entorno internacional. En el ámbito de lo político - social de discuten la gobernabilidad, el populismo, el regionalismo y la cultura ciudadana.
MICROECONOMÍA
Examina las variables clave del comportamiento del mercado y su relación con las decisiones a nivel de las firmas. Se analizan los fundamentos de la demanda y oferta de bienes con aplicación a la toma de decisiones de las empresas. Se consideran las estructuras del mercado y su relación con la competencia, concentración de mercado y eficiencia económica.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estudia la conducta individual y grupal en las organizaciones y sus implicaciones para la administración y la gerencia. Se discuten temas como comportamiento efectivo, tipos de personalidad, motivación, satisfacción en el trabajo, grupos en la organización, liderazgo, toma de decisiones, entre otros.
MACROECONOMÍA
Estudia las variables económicas agregadas, tanto nacionales como internacionales que afectan las decisiones de las empresas. Se tratan temas como el ingreso nacional y su relación con el pleno empleo. Salarios, inflación, tasa de interés, tipo de cambio, términos de intercambio, comercio internacional, crecimiento económico y estabilidad de precios.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Revisa la terminología contable y conocimiento de reglas de medición y normas fiscales y del gobierno. Comprensión del impacto de los principios contables sobre los estados financieros. Se revisan temas como: conceptos y procedimientos fundamentales, estados financieros básicos, cuentas contables, control interno, principios de contabilidad generalmente aceptados, etc.
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Proporciona las herramientas y enfoques de la administración, enfatizando en el proceso administrativo y en el desarrollo de una visión integral de las áreas funcionales de la empresa. Resalta la administración del cambio organizacional y en el rol social en la empresa. Se revisan temas como organizaciones y la teoría organizacional; tamaño, crecimiento y ciclo de vida de las organizaciones, diseño y estructura organizacional, administración y organizaciones, las funciones básicas: Planeación, Organización, Dirección y Control.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Introduce al participante en el estudio y la aplicación de las distintas técnicas para costear bienes y servicios, así como en el proceso de planeación de utilidades mediante la utilización de presupuestos y modelos inherentes. Se analizan temas como: análisis de costos, costeo basado en actividades, modelo costo volumen utilidad, presupuestos de operación, presupuesto financiero, toma de decisiones a corto plazo, etc.
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
Entrega al participante los conocimientos que permiten sincronizar su gestión gerencial con una adecuada administración del recurso humano a fin de garantizar la consecución de los objetivos organizacionales en un escenario donde se destaquen el liderazgo y la motivación. Se revisan temas como la planeación de los recursos humanos, reclutamiento y selección de personal, capacitación y desarrollo, evaluación del desempeño, cultura organizacional, entre otros.
FINANZAS I
Desarrolla la habilidad y sensibilidad que se requiere para maximizar la rentabilidad de las organizaciones, en base a la administración eficiente de los recursos y las fuentes de financiamiento de la empresa. El enfoque de este curso está orientado al financiamiento de corto plazo. Se analizan temas como diagnóstico financiero, administración de capital de trabajo, manejo de tesorería, administración de cuentas de activo, flujo de caja, presupuesto y proyección de estados financieros, entre otros.
MARKETING
Introduce el concepto de marketing en sus diferentes niveles: filosofía, gerencia y aplicaciones. Conocer las variables que determinan las estrategias de marketing y conocer los aspectos del medio en que se realiza la función de marketing. Se discute la teoría del marketing dentro de las ciencias administrativas, aspectos relevantes del comportamiento del consumidor, las variables de la gestión del marketing, producto, precio, comunicación y distribución, así como estrategias de marketing.
FINANZAS II
Estudia las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa a largo plazo y la relación existente entre rendimiento y riesgo, presentes en las decisiones tanto de inversión como de financiamiento. Se estudia la valoración de bonos y acciones, valor actual neto, decisiones entre riesgo y retorno, presupuesto de capitales, políticas de dividendos, política de endeudamiento, evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre, entre otros temas especializados.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Analiza el uso de modelos matemáticos en la optimización de la aplicación de los recursos de la empresa, en un marco de restricciones e incertidumbre, con la finalidad de determinar los patrones óptimos de operación e incrementar la efectividad en la toma de decisiones. El curso revisa los principales métodos para la toma de decisiones tales como programación lineal, modelos de transporte y líneas de espera así como administración de proyectos. Se utiliza software de aplicaciones.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y NEGOCIOS
Provee conocimientos generales sobre las aplicaciones de las tecnologías de información en la empresa y en particular sobre el desarrollo del comercio electrónico. Cubren los aspectos básicos de Internet y conectividad, negocios virtuales, “Web marketing”, aspectos legales y de seguridad.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Estudia la administración de los procesos productivos, orientada hacia la planificación, análisis y control. El enfoque principal es hacia la mejora en productividad, la satisfacción del cliente y en última instancia la rentabilidad como medidas del éxito del proceso. Se discute las operaciones desde su enfoque funcional y con relación a otras áreas de la organización. Se desarrollan temas como la administración y diseño del proceso
productivo, capacidad de producción, administración de la calidad y mejora continua, manejo de materiales e inventarios, el sistema justo a tiempo, entre otros.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Provee una visión integral de la organización y del rol del gerente y del grupo directivo en la misma. Concentra su atención en el análisis estratégico para la toma de decisiones. Se discuten en general los procesos de formulación e implementación de estrategias.
ESPÍRITU EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS
Educa y motiva al participante para el desarrollo de la innovación y habilidades empresariales, de modo que se traduzcan en la detección y aprovechamiento de oportunidades para la creación de una empresa. Se discute sobre el espíritu Empresarial y el desarrollo económico, las etapas y componentes en el establecimiento de una empresa. El curso culmina con la integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de la maestría en la elaboración de un Plan de Negocio.
FINANZAS y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Conocimiento del rol y evolución de la corporación multinacional así como también reconocer las diferencias con la corporación doméstica. Reconocer el uso de los mercados financieros internacionales como fuente de financiamiento. Se tratan temas como el sistema monetario internacional, el mercado internacional de cambios, los mercados de futuros y opciones, administración del riesgo cambiario, y el financiamiento de largo plazo, entre otros.
Provee una introducción a los factores que marcan las diferencias entre países, patrones del comercio internacional y la inversión, modos de entrada a los mercados internacionales. Este módulo pretende sensibilizar al participante acerca del entorno en que se desarrollan los negocios internacionales.
MARKETING INTERNACIONAL
Provee un enfoque estratégico al marketing global y sus implicaciones y guiar al estudiante en la concepción y elaboración de un plan de marketing internacional. Los temas discutidos incluyen una breve revisión de aspectos de estrategia empresarial así como de los elementos fundamentales para la competitividad internacional, destacando los aspectos culturales. Se estudia las variables de mercado: producto, precio, comunicación y distribución en el contexto internacional.
NEGOCIACIÓN
Permite a cada participante conocer mejor su estilo de negociación y sus propias debilidades y fortalezas, y desarrollar sus capacidades para negociar, revisar las teorías y técnicas de negociación.
Conocimientos de la teoría y técnicas de negociación. Se discute temas como negociación de coaliciones, negociación por principios, procesos integrativos y distributivos, entre otros.
SIMULADOR DE NEGOCIOS - CAPSTONE
Se examinarán los aspectos conceptuales y prácticos de las políticas empresariales y de la política de toma de decisiones utilizando todos los conceptos, teorías y herramientas que fueron presentados en los cursos previos. El estudiante debería ser capaz de analizar y recomendar un enfoque sistémico aplicable de la situación presentada.
REQUISITOS DE ADMISION
1. Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel
2. Experiencia profesional mínima de dos años.
3. Presentar los siguientes documentos académicos:
Copia del recibo de pago de la inscripción.
Certificado original de calificaciones y promedio general alcanzado en el proceso de obtención del título académico ó acta de grado. Estas calificaciones y el promedio general serán legalizados por una autoridad competente.
2 Copias certificadas del título académico por la secretaria General de su universidad (no notariadas).
Formulario de Solicitud de Inscripción
Formulario para solicitud de admisión
3 Cartas de Recomendación laborales (jefes inmediatos, actuales y anteriores)
3 fotos tamaño carnet (Actualizada)
2 Copias de la Cédula de Identidad (Color)
2 Copias del certificado de votación (Color)
Curriculum Vitae actualizado
1. Rendir Prueba de Aptitud o PAEP, promedio mínimo de admisión (500/800)
1. Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel
2. Experiencia profesional mínima de dos años.
3. Presentar los siguientes documentos académicos:
Copia del recibo de pago de la inscripción.
Certificado original de calificaciones y promedio general alcanzado en el proceso de obtención del título académico ó acta de grado. Estas calificaciones y el promedio general serán legalizados por una autoridad competente.
2 Copias certificadas del título académico por la secretaria General de su universidad (no notariadas).
Formulario de Solicitud de Inscripción
Formulario para solicitud de admisión
3 Cartas de Recomendación laborales (jefes inmediatos, actuales y anteriores)
3 fotos tamaño carnet (Actualizada)
2 Copias de la Cédula de Identidad (Color)
2 Copias del certificado de votación (Color)
Curriculum Vitae actualizado
1. Rendir Prueba de Aptitud o PAEP, promedio mínimo de admisión (500/800)