Título ofrecido:Magíster en Administración para el Desarrollo Educativo
Ubicación:Loja - Loja
Duración:24 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La Administración para el Desarrollo Educativo es una práctica sociocultural y científico – técnica, en la cual interactúan dinámicamente: el ser humano, en una situación socioeducativo – administrativa; el Estado como ámbito centralizador y desconcentrador del poder; la política como estrategia de direccionalidad sobre cómo vamos a constituir nuestro ser social; un campo delimitado de las ciencias y técnicas de la Administración educativa y la educación; y, una forma de organización e institucionalidad educativa, pública o privada, en la que se privilegia la práctica administrativa.
Este accionar está integrado, dialécticamente, a factores culturales, económicos, ideológico – políticos y ambientales, internos y externos a la organización. En este proceso están desarrollándose conocimientos científico – técnicos y saberes populares, habilidades y destrezas, la emoción y ética, en un proceso complejo que debe ser interpretado desde la productividad y un posicionamiento para mejorarlo y/o transformarlo.
En su dimensión educativa de cuarto nivel, se concibe como una posibilidad más de formación dirigida a docentes de carrera, como potenciales administradores de instituciones educativas, públicas y privadas, en todas las instancias y niveles del Sistema Educativo Nacional, así como, a los profesionales de otros campos científicos y culturales, que están vinculados a procesos administrativo – educativos.
Consiste entonces en un espacio de formación, en el cual, se priorizan procesos investigativos de la realidad administrativa de la educación, en el entorno inmediato y mediato del postgradista, a objeto de que su futura práctica, sustentada científicamente e implementada técnicamente, sea coherente con la calidad de la educación y pertinente con las necesidades sociales de la región y del país.
PERFIL PROFESIONAL:
El egresado de la Maestría en Administración para el Desarrollo Educativo, PROMADED, es un profesional de elevadas y reconocidas cualidades y condiciones profesionales y personales que, para el cumplimiento de las prácticas profesionales, antes descritas, posee los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
ASPECTOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES
La Educación en el Desarrollo social, económico y político del Ecuador Conocimientos suficientes sobre educación
Conocimientos suficientes sobre desarrollo, sus teorías y enfoques
Conocimientos suficientes sobre la realidad social, económica y política del Ecuador
Actitud crítica y propositiva ante la realidad nacional
Para la Administración de la Educación Conocimientos suficientes sobre la teoría y la práctica de la administración educativa
Conocimientos suficientes sobre la teoría y las técnicas para diseñar, ejecutar y evaluar eventos de formación en administración educativa
Conocimientos y habilidades necesarias para ejercer Consultorías
Destreza suficiente para desarrollar investigaciones
Para el Desarrollo Organizacional Conocimientos suficientes sobre estructuras organizacionales
Conocimientos suficientes sobre diseños organizacionales
Conocimientos necesarios sobre mecanismos de coordinación en instituciones educativas
Habilidades para interrelacionarse con docentes y directivos de instituciones educativas
Habilidades para diseñar, planificar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación para el desarrollo organizacional de las instituciones educativas
Destrezas en aplicación de instrumentos para la investigación
Actitudes de respeto, tolerancia y motivación
Para la Planificación Educativa Conocimientos suficientes sobre planificación educativa
Conocimientos suficientes sobre planificación estratégica
Dominio del posicionamiento de las instituciones educativas
Habilidad para elaborar planes, programas y proyectos
Gran predisposición para establecer contactos y llegar a acuerdos
Habilidad para relacionarse con personeros nacionales y extranjeros
Habilidad para impulsar políticas y planes de gestión
Para la Dirección y Gestión Educativas Conocimientos suficientes sobre dirección y gestión en la educación
Conocimientos suficientes sobre la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo Nacional
Actitudes de consideración, respeto, integración y valoración a los demás integrantes de las instituciones educativas
Habilidades para establecer estrategias de dirección participativa
Habilidades para la promoción de objetivos y valores de las comunidades educativas
Conocimientos necesarios para la construcción de propuestas educativas
Conocimientos suficientes para elaborar, ejecutar y evaluar eventos para formación de líderes.
Para la Evaluación Institucional Conocimientos suficientes sobre los objetos de la evaluación educativa
Conocimientos necesarios sobre la teoría de sistemas y de las instituciones de educación superior, como subsistemas del propio sistema social
Conocimientos suficientes sobre los diversos modelos de evaluación
Conocimientos suficientes sobre autoevaluación institucional, evaluación externa y acreditación de las instituciones de educación superior
Conocimientos básicos sobre los fundamentos constitucionales, legales y reglamentarios de la evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior
Conocimientos suficientes para delimitar objetos de evaluación, definir características, estándares e indicadores de calidad, con su correspondiente ponderación.
Habilidad para elaborar instrumentos para la recolección de información y para construir matrices de datos
Habilidad básica para recopilar información y sistematizarla
Conocimientos básicos para elaborar informes y plantear planes de mejoras
Actitudes de cordialidad y don de gentes
Este accionar está integrado, dialécticamente, a factores culturales, económicos, ideológico – políticos y ambientales, internos y externos a la organización. En este proceso están desarrollándose conocimientos científico – técnicos y saberes populares, habilidades y destrezas, la emoción y ética, en un proceso complejo que debe ser interpretado desde la productividad y un posicionamiento para mejorarlo y/o transformarlo.
En su dimensión educativa de cuarto nivel, se concibe como una posibilidad más de formación dirigida a docentes de carrera, como potenciales administradores de instituciones educativas, públicas y privadas, en todas las instancias y niveles del Sistema Educativo Nacional, así como, a los profesionales de otros campos científicos y culturales, que están vinculados a procesos administrativo – educativos.
Consiste entonces en un espacio de formación, en el cual, se priorizan procesos investigativos de la realidad administrativa de la educación, en el entorno inmediato y mediato del postgradista, a objeto de que su futura práctica, sustentada científicamente e implementada técnicamente, sea coherente con la calidad de la educación y pertinente con las necesidades sociales de la región y del país.
PERFIL PROFESIONAL:
El egresado de la Maestría en Administración para el Desarrollo Educativo, PROMADED, es un profesional de elevadas y reconocidas cualidades y condiciones profesionales y personales que, para el cumplimiento de las prácticas profesionales, antes descritas, posee los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
ASPECTOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES
La Educación en el Desarrollo social, económico y político del Ecuador Conocimientos suficientes sobre educación
Conocimientos suficientes sobre desarrollo, sus teorías y enfoques
Conocimientos suficientes sobre la realidad social, económica y política del Ecuador
Actitud crítica y propositiva ante la realidad nacional
Para la Administración de la Educación Conocimientos suficientes sobre la teoría y la práctica de la administración educativa
Conocimientos suficientes sobre la teoría y las técnicas para diseñar, ejecutar y evaluar eventos de formación en administración educativa
Conocimientos y habilidades necesarias para ejercer Consultorías
Destreza suficiente para desarrollar investigaciones
Para el Desarrollo Organizacional Conocimientos suficientes sobre estructuras organizacionales
Conocimientos suficientes sobre diseños organizacionales
Conocimientos necesarios sobre mecanismos de coordinación en instituciones educativas
Habilidades para interrelacionarse con docentes y directivos de instituciones educativas
Habilidades para diseñar, planificar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación para el desarrollo organizacional de las instituciones educativas
Destrezas en aplicación de instrumentos para la investigación
Actitudes de respeto, tolerancia y motivación
Para la Planificación Educativa Conocimientos suficientes sobre planificación educativa
Conocimientos suficientes sobre planificación estratégica
Dominio del posicionamiento de las instituciones educativas
Habilidad para elaborar planes, programas y proyectos
Gran predisposición para establecer contactos y llegar a acuerdos
Habilidad para relacionarse con personeros nacionales y extranjeros
Habilidad para impulsar políticas y planes de gestión
Para la Dirección y Gestión Educativas Conocimientos suficientes sobre dirección y gestión en la educación
Conocimientos suficientes sobre la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo Nacional
Actitudes de consideración, respeto, integración y valoración a los demás integrantes de las instituciones educativas
Habilidades para establecer estrategias de dirección participativa
Habilidades para la promoción de objetivos y valores de las comunidades educativas
Conocimientos necesarios para la construcción de propuestas educativas
Conocimientos suficientes para elaborar, ejecutar y evaluar eventos para formación de líderes.
Para la Evaluación Institucional Conocimientos suficientes sobre los objetos de la evaluación educativa
Conocimientos necesarios sobre la teoría de sistemas y de las instituciones de educación superior, como subsistemas del propio sistema social
Conocimientos suficientes sobre los diversos modelos de evaluación
Conocimientos suficientes sobre autoevaluación institucional, evaluación externa y acreditación de las instituciones de educación superior
Conocimientos básicos sobre los fundamentos constitucionales, legales y reglamentarios de la evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior
Conocimientos suficientes para delimitar objetos de evaluación, definir características, estándares e indicadores de calidad, con su correspondiente ponderación.
Habilidad para elaborar instrumentos para la recolección de información y para construir matrices de datos
Habilidad básica para recopilar información y sistematizarla
Conocimientos básicos para elaborar informes y plantear planes de mejoras
Actitudes de cordialidad y don de gentes