Maestría en Biología de la Conservación y Ecología Tropical (Loja, Loja)

Universidad Técnica particular de Loja
Ubicación:Loja - Loja
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivo:
Brindar a los estudiantes una formación académica avanzada en bases conceptuales y técnicas de investigación en Ecología y Biología de la Conservación, que permita a los profesionales entender y estudiar el funcionamiento de los ecosistemas tropicales. La maestría permitirá que los estudiantes se encuentren en la capacidad de diseñar proyectos de investigación y monitoreo, desarrollar planes de manejo y conservación, y comunicar los resultados obtenidos tanto a nivel científico como comunitario.
Modalidad de estudio:
La maestría es presencial a tiempo completo. Las asignaturas serán manejadas por equipos consolidados de investigación, quienes estructuran los contenidos curriculares, el material bibliográfico, los trabajos y evaluaciones; así como, definen las líneas de investigación que se abordarán con los proyectos de tesis del programa.
El aprendizaje de los estudiantes estará basado en 3 actividades generales; a) análisis de casos de estudio, b) clases teóricas sincrónicas, c) trabajo autónomo.
Dirigido a:
Profesionales con título de tercer nivel en Biología, Ecología u otras ciencias afines que tengan interés por capacitarse y formarse en las nuevas tendencias de Biología de la Conservación y Ecología Tropical.
Descripción del Currículo:
La maestría requiere un total de 66 créditos con un total de 2640 horas, de los cuales 46 créditos corresponden a componentes teórico-prácticos y 20 créditos corresponden a la tesis de maestría. Los componentes teórico-prácticos están divididos en tres ejes de estudio; Conservación, Biológico e Instrumental.
- Eje de Conservación: Dentro de este eje se dictarán asignaturas tendientes a establecer las bases para los estudios socio-ambientales y de conservación.
- Eje Biológico: Dentro de este eje se encuentran las asignaturas que tienen relación directa con el perfil y con la práctica profesional, son la columna vertebral de la maestría. Dentro de este componente se abarca la caracterización de especies; desde los niveles genéticos hasta el de comunidad, y el análisis de la funcionalidad de los ecosistemas.
- Eje Instrumental: Son los que explican y dan fundamento a las diferentes herramientas de investigación y que le permitirán al programa desarrollar, aplicar y comunicar los estudios ambientales.