Maestría en Ciencias Internacionales (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Central del Ecuador
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivo Principal
Formación de cuarto nivel a profesionales especializados en Ciencias Internacionales para dotar a la sociedad ecuatoriana de técnicos a nivel nacional e internacional expertos en el manejo de conocimientos, destrezas y herramientas que le permitan óptimo desempeño y respuesta ante los problemas nacionales e internacionales hacia las relaciones y solución de controversias del Estado con otros Estados y particulares.
Objetivos Específicos
Desarrollar la creatividad para dar nuevas soluciones a los problemas que se derivan del nuevo panorama internacional, y ver las oportunidades para el Estado en sus relaciones con el contexto internacional.
Capacitar profesionales que aporten a la solución pacífica de las controversias.
Instruir a los profesionales para btener proyectos de investigación, aplicables a la realidad nacional e internacional en búsqueda de conseguir el bien común.
Responder a los procesos de globalización de tal manera que se puedan avizorar las nuevas correlaciones entre los Estados. ¿A quién esta dirigido?
A profesionales de tercer nivel en cualquier carrera.
Perfil Ocupacional al egresar
Estarán perfectamente preparados para actuar en el mundo internacionalmente globalizado, ejercer misiones diplomáticas especiales, actuar como asesores internacionales en los campos que han sido materia de estudio; igualmente en materia de comercio exterior, integración, controversias internacionales, métodos alternativos de solución de conflictos, participación en organismos internacionales y en general en toda problemática que incida en las relaciones con la comunidad internacional.
Resultados Esperados
Enfocar las enseñanzas en el conocimiento de las relaciones jurídicas y políticas de los Estados, de sus intereses, incluidos en tratados o negociaciones en marcha.
Promover la gestión de los negocios internacionales desenvolviendo aptitudes para impulsar y dirigir con acierto las negociaciones del Estado y de particulares frente al mundo contemporáneo.
Orientar, profundizar y ampliar el aprendizaje de medios y fórmulas de cooperación internacional que van abriéndose camino, como TLC, ALCA, MERCOSUR, el Grupo Andino y que tienen proyecciones de diverso orden inclusive de seguridad, económica y militar.
Formación de cuarto nivel a profesionales especializados en Ciencias Internacionales para dotar a la sociedad ecuatoriana de técnicos a nivel nacional e internacional expertos en el manejo de conocimientos, destrezas y herramientas que le permitan óptimo desempeño y respuesta ante los problemas nacionales e internacionales hacia las relaciones y solución de controversias del Estado con otros Estados y particulares.
Objetivos Específicos
Desarrollar la creatividad para dar nuevas soluciones a los problemas que se derivan del nuevo panorama internacional, y ver las oportunidades para el Estado en sus relaciones con el contexto internacional.
Capacitar profesionales que aporten a la solución pacífica de las controversias.
Instruir a los profesionales para btener proyectos de investigación, aplicables a la realidad nacional e internacional en búsqueda de conseguir el bien común.
Responder a los procesos de globalización de tal manera que se puedan avizorar las nuevas correlaciones entre los Estados. ¿A quién esta dirigido?
A profesionales de tercer nivel en cualquier carrera.
Perfil Ocupacional al egresar
Estarán perfectamente preparados para actuar en el mundo internacionalmente globalizado, ejercer misiones diplomáticas especiales, actuar como asesores internacionales en los campos que han sido materia de estudio; igualmente en materia de comercio exterior, integración, controversias internacionales, métodos alternativos de solución de conflictos, participación en organismos internacionales y en general en toda problemática que incida en las relaciones con la comunidad internacional.
Resultados Esperados
Enfocar las enseñanzas en el conocimiento de las relaciones jurídicas y políticas de los Estados, de sus intereses, incluidos en tratados o negociaciones en marcha.
Promover la gestión de los negocios internacionales desenvolviendo aptitudes para impulsar y dirigir con acierto las negociaciones del Estado y de particulares frente al mundo contemporáneo.
Orientar, profundizar y ampliar el aprendizaje de medios y fórmulas de cooperación internacional que van abriéndose camino, como TLC, ALCA, MERCOSUR, el Grupo Andino y que tienen proyecciones de diverso orden inclusive de seguridad, económica y militar.
Requisitos Título universitario de tercer nivel.
Copia cédula de ciudadanía.
Copia notariada pasaporte y visa (extranjeros).
Entrevista
Copia cédula de ciudadanía.
Copia notariada pasaporte y visa (extranjeros).
Entrevista