Maestría en Derecho Laboral y Medio Ambiente de Trabajo (Loja, Loja) (Semipresencial)

Universidad Nacional de Loja
Ubicación:Loja - Loja
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
PRESENTACIÓN.
El Plan General de Desarrollo de la Universidad Nacional de Loja, para el período 2008-2013, propone la diversificación de la oferta académica de postgrado garantizando rigurosidad y pertinencia institucional y social en base a la investigación, el mejoramiento permanente de la docencia y la interacción con otros sectores sociales, planteando además, ofrecer programas de postgrado en las áreas prioritarias del desarrollo regional y nacional. En este marco frente a los cambios acelerados y experimentados en las últimas décadas en el campo del desarrollo empresarial e industrial, la ciencias y tecnologías, los cuales tienen innegable repercusión en los ámbitos laboral y del medio ambiente laboral y por ende en la vida socioeconómica de los países, unido a los retos que plantea la legislación laboral, convenios y tratados internacionales. La Universidad Nacional de Loja, el Área Jurídica Social y Administrativa y su Nivel de Postgrado, plantea a la sociedad de juristas, la necesidad de prepararse en tales transformaciones y consecuentemente con ello profundizar su estudio para enfrentar los futuros retos.
El programa académico se ejecutará en la Universidad Nacional de Loja y tiene la característica que la Ley de Educación Superior, el Estatuto y Reglamento de las Universidades exigen para esta clase de postgrado, permitiéndonos invitar a usted a ser parte del grupo de maestrantes.
DESCRIPCIÓN.
El Derecho Laboral y Medio Ambiente del Trabajo constituye un amplio y coherente sistema de concepciones teóricas y de regulaciones normativas, en el que se hallan asociadas, áreas pertenecientes a diversos campos del Derecho laboral, del Derecho procesal y de otras ciencias generales afines, alcanzando en la actualidad un relevante desarrollo e importancia, lo cual exige como necesidad impostergable, la adopción de medidas de índole diversa , como la adquisición de nuevas habilidades y destrezas a fin de resolver determinados problemas de la realidad laboral.
OBJETIVOS.
General.
Potenciar las posibilidades de intervención del Área Jurídica Social y Administrativa, para incidir a través de la praxis del Sistema Modular por Objetos de Transformación, en el desarrollo local, regional y nacional, ampliando la formación teórico-doctrinal y de práctica laboral de los profesionales del Derecho y otros afines en el área del Derecho Laboral y Medio Ambiente del Trabajo, para solucionar la problemática de la administración de justicia en el ámbito laboral.
Específicos:
Contribuir a la formación de juristas con desempeño en el campo del Derecho Laboral, con conocimiento y capacidad para asumir los retos que plantea el avance científico y técnico y las nuevas relaciones jurídicas laborales que de ella se derivan;
Incrementar las posibilidades de contribución de aquellos profesionales que participan, de una forma u otra, en la noble actividad de administración de justicia, y en la esfera extrajudicial;
Contribuir a la formación de habilidades para la investigación en asuntos laborales y de la implementación de mecanismos sociales que coadyuven a la cultura del respeto a los derechos de los trabajadores y de los empleadores en general. LINEAS DE INVESTIGACION.
Se ha establecido las siguientes líneas de investigación sobre las cuales los señores maestrantes ejecutarán sus proyectos de tesis para la graduación:
§ Instituciones del Derecho Laboral que inciden en las relaciones trabajador-empleador;
§ Las fuentes y la jerarquía de las normas jurídicas en el área laboral;
§ Las garantías fundamentales del trabajador en el Derecho Laboral;
§ Derecho de los trabajadores y empleadores;
§ Mobbing y su incidencia en el desarrollo de la empresa;
§ Los contratos laborales;
§ El proceso laboral necesidad de implementar en la legislación Ecuatoriana;
§ Actuación y valoración de la prueba en los procesos laborales.
DESTINATARIOS.
El programa que ofrece la Universidad Nacional de Loja esta dirigido a: Jueces, Magistrados, Funcionarios, Inspectores de Trabajo, Funcionarios de la Procuraduría General del Estado, Asesores Jurídicos de Instituciones Públicas y Privadas, Docentes de la Carrera de Derecho y Abogados en libre ejercicio de la Profesión de la Región Sur y del País.
El Plan General de Desarrollo de la Universidad Nacional de Loja, para el período 2008-2013, propone la diversificación de la oferta académica de postgrado garantizando rigurosidad y pertinencia institucional y social en base a la investigación, el mejoramiento permanente de la docencia y la interacción con otros sectores sociales, planteando además, ofrecer programas de postgrado en las áreas prioritarias del desarrollo regional y nacional. En este marco frente a los cambios acelerados y experimentados en las últimas décadas en el campo del desarrollo empresarial e industrial, la ciencias y tecnologías, los cuales tienen innegable repercusión en los ámbitos laboral y del medio ambiente laboral y por ende en la vida socioeconómica de los países, unido a los retos que plantea la legislación laboral, convenios y tratados internacionales. La Universidad Nacional de Loja, el Área Jurídica Social y Administrativa y su Nivel de Postgrado, plantea a la sociedad de juristas, la necesidad de prepararse en tales transformaciones y consecuentemente con ello profundizar su estudio para enfrentar los futuros retos.
El programa académico se ejecutará en la Universidad Nacional de Loja y tiene la característica que la Ley de Educación Superior, el Estatuto y Reglamento de las Universidades exigen para esta clase de postgrado, permitiéndonos invitar a usted a ser parte del grupo de maestrantes.
DESCRIPCIÓN.
El Derecho Laboral y Medio Ambiente del Trabajo constituye un amplio y coherente sistema de concepciones teóricas y de regulaciones normativas, en el que se hallan asociadas, áreas pertenecientes a diversos campos del Derecho laboral, del Derecho procesal y de otras ciencias generales afines, alcanzando en la actualidad un relevante desarrollo e importancia, lo cual exige como necesidad impostergable, la adopción de medidas de índole diversa , como la adquisición de nuevas habilidades y destrezas a fin de resolver determinados problemas de la realidad laboral.
OBJETIVOS.
General.
Potenciar las posibilidades de intervención del Área Jurídica Social y Administrativa, para incidir a través de la praxis del Sistema Modular por Objetos de Transformación, en el desarrollo local, regional y nacional, ampliando la formación teórico-doctrinal y de práctica laboral de los profesionales del Derecho y otros afines en el área del Derecho Laboral y Medio Ambiente del Trabajo, para solucionar la problemática de la administración de justicia en el ámbito laboral.
Específicos:
Contribuir a la formación de juristas con desempeño en el campo del Derecho Laboral, con conocimiento y capacidad para asumir los retos que plantea el avance científico y técnico y las nuevas relaciones jurídicas laborales que de ella se derivan;
Incrementar las posibilidades de contribución de aquellos profesionales que participan, de una forma u otra, en la noble actividad de administración de justicia, y en la esfera extrajudicial;
Contribuir a la formación de habilidades para la investigación en asuntos laborales y de la implementación de mecanismos sociales que coadyuven a la cultura del respeto a los derechos de los trabajadores y de los empleadores en general. LINEAS DE INVESTIGACION.
Se ha establecido las siguientes líneas de investigación sobre las cuales los señores maestrantes ejecutarán sus proyectos de tesis para la graduación:
§ Instituciones del Derecho Laboral que inciden en las relaciones trabajador-empleador;
§ Las fuentes y la jerarquía de las normas jurídicas en el área laboral;
§ Las garantías fundamentales del trabajador en el Derecho Laboral;
§ Derecho de los trabajadores y empleadores;
§ Mobbing y su incidencia en el desarrollo de la empresa;
§ Los contratos laborales;
§ El proceso laboral necesidad de implementar en la legislación Ecuatoriana;
§ Actuación y valoración de la prueba en los procesos laborales.
DESTINATARIOS.
El programa que ofrece la Universidad Nacional de Loja esta dirigido a: Jueces, Magistrados, Funcionarios, Inspectores de Trabajo, Funcionarios de la Procuraduría General del Estado, Asesores Jurídicos de Instituciones Públicas y Privadas, Docentes de la Carrera de Derecho y Abogados en libre ejercicio de la Profesión de la Región Sur y del País.
Modulo I, “Teoría General del Derecho del Trabajo”, duración dos meses; Módulo II. “Teoría de la Solución de Conflictos Laborales Individuales y Colectivos, la Oralidad en el Proceso Laboral”, duración dos meses; Módulo III. “Investigación Científica del Derecho Laboral”, duración dos meses; Módulo IV. “Teoría de las Relaciones Laborales”, duración tres meses; Módulo V. “Política de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente del Trabajo”, duración dos meses; Módulo VI. “Derecho Sindical”, duración dos meses; Módulo VII. “La Precarización y Tercerización del Empleo”, duración dos meses; Módulo VIII. “Derecho Internacional del Trabajo”, duración dos meses; Módulo IX. “El Contrato Colectivo”, duración tres meses; Módulo X. “La Violencia Laboral: El Acoso Laboral., El Moobing y el Bour Out”, duración dos meses. Seminario Taller “Régimen Laboral de los Servidores Públicos” duración dos meses, Seminario Taller “Para la Investigación de Grado”.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1. Solicitud dirigida al Sr. Director del área Jurídica, Social y Administrativa Dr. Mg. Sc. Rogelio Castillo Bermeo, en hoja de papel simple con un derecho de $ 5 dólares, que lo adquirirá en la Tesorería de la UNL;
2. Hoja de datos personales y académicos, con una foto tamaño carnet a colores. (la misma que será entregada en la Secretaria del Programa);
3. Foto copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación de las últimas elecciones. (Notariada);
4. Copia certificada a colores del titulo terminal de carrera y del registro en el CONESUP. (Doctor o Abogado);
5. Foto copia del acta de grado (autenticada por la Secretaria-Abogada);
6. Currículo actualizado, (enumerar funciones, cursos, seminarios, conferencias etc.);
7. Certificado de las funciones que desempeña y tiempo de servicios;
8. Ensayo justificativo de: ¿1. Por qué desea seguir la Maestría; 2. ¿Cómo utilizará los conocimientos adquiridos luego de obtener el titulo de cuarto nivel?; y. 3. ¿Cual es su compromiso con la Coordinación General del Programa? (máximo dos páginas A4. letra 12 a doble espacio);
9. Comprobante del depósito efectuado en la Tesorería de la Institución de $ 100 dólares americanos. (por concepto de costo de inscripción, no reembolsable);
10. Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria;
11. Los documentos serán ubicados y entregado en la Secretaria en una carpeta fólder color rojo portada transparente.
1. Solicitud dirigida al Sr. Director del área Jurídica, Social y Administrativa Dr. Mg. Sc. Rogelio Castillo Bermeo, en hoja de papel simple con un derecho de $ 5 dólares, que lo adquirirá en la Tesorería de la UNL;
2. Hoja de datos personales y académicos, con una foto tamaño carnet a colores. (la misma que será entregada en la Secretaria del Programa);
3. Foto copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación de las últimas elecciones. (Notariada);
4. Copia certificada a colores del titulo terminal de carrera y del registro en el CONESUP. (Doctor o Abogado);
5. Foto copia del acta de grado (autenticada por la Secretaria-Abogada);
6. Currículo actualizado, (enumerar funciones, cursos, seminarios, conferencias etc.);
7. Certificado de las funciones que desempeña y tiempo de servicios;
8. Ensayo justificativo de: ¿1. Por qué desea seguir la Maestría; 2. ¿Cómo utilizará los conocimientos adquiridos luego de obtener el titulo de cuarto nivel?; y. 3. ¿Cual es su compromiso con la Coordinación General del Programa? (máximo dos páginas A4. letra 12 a doble espacio);
9. Comprobante del depósito efectuado en la Tesorería de la Institución de $ 100 dólares americanos. (por concepto de costo de inscripción, no reembolsable);
10. Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria;
11. Los documentos serán ubicados y entregado en la Secretaria en una carpeta fólder color rojo portada transparente.