Título ofrecido:Magíster en Derecho Penal
Ubicación:Cuenca - Azuay
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Los posgrados de Especialización y Maestría en Derecho Penal constituyen las más apropiadas respuestas a los requerimientos del ejercicios profesional, la administración de justicia y la elaboración de doctrina, en una de las más delicadas áreas jurídicas, que tienen que ver con la resolución formal de los conflictos sociales mediante la aplicación de los más depurados y actuales conocimientos científicos sobre la materia.
En garantía del cumplimiento de estos objetivos la Universidad del Azuay ha conseguido la participación de destacados juristas del claustro de profesionales de las Universidades de Belgrano, Buenos Aires y de renombrados maestros ecuatorianos.
Destinatarios:
Graduados universitarios con título final de carrera en el área de Ciencias Jurídicas
En garantía del cumplimiento de estos objetivos la Universidad del Azuay ha conseguido la participación de destacados juristas del claustro de profesionales de las Universidades de Belgrano, Buenos Aires y de renombrados maestros ecuatorianos.
Destinatarios:
Graduados universitarios con título final de carrera en el área de Ciencias Jurídicas
Derecho Procesal Penal
Derecho procesal penal: concepto, objeto y método. Funciones. Razones de ser del proceso. Conflictos de intereses. Derecho procesal penal. Principios constitucionales. El derecho constitucional de acción. La acción procesal penal. Regulación legal. Pretensión punitiva y potestad represiva. Acumulación. Régimen institucional. Jurisdicción. Acción. Objeto procesal. Unidad y pluralidad. El juez. El Tribunal. Competencia. Proceso judicial y su actividad. Principios procesales. Proceso penal y democracia. Sistemas procesales. Sistema acusatorio: definición e implicancias. Partes en la relación procesal. La figura del Fiscal. Funciones. Actor penal. La víctima. El demandado en la relación procesal penal. Extinción del proceso. Proceso regular y legal. Iniciación del proceso. Prevención policial y denuncia. El imputado. Sujeto querellante. Etapas del proceso. El sumario. Suspensión del proceso a prueba. El juicio. Etapas de impugnación.
Teoría del Delito
Derecho penal. Concepto. Fines. ámbito de actuación. La retribución y prevención. Derecho penal del enemigo. La construcción del hecho punible. Conceptos del delito. La acción como fundamento del hecho punible. Teorías. La acción como injusto. La causalidad. El delito doloso como forma fundamental del hecho penal: la parte objetiva del tipo. El bien jurídico protegido. El tipo, composición y estructura. La forma básica del delito doloso. Los elementos del tipo en el lenguaje de la ley. Los sujetos del delito. Elementos objetivos y presupuestos fuera del tipo. La parte subjetiva del tipo. La antijuricidad. La legítima defensa.
Derecho Penal Constitucional
Facultades penales en la Constitución. Derechos y garantías. Enunciación. Legalidad (ley de gobierno de facto, formal, material, irretroactividad, tipos penales en blanco, abiertos, ley penal más benigna, leyes especiales). Reserva (sistema discontinuo de ilicitudes. intimidad, derechos preexistentes en la constitución, tenencia de drogas para consumo personal). Culpabilidad (peligrosidad vs. culpabilidad, personas jurídicas, aspecto subjetivo del delito). Interpretación de la ley penal a partir de la Constitución. Bienes jurídicamente protegidos. Las penas y la Constitución. Fundamentos, fines y razonabilidad de las penas. Delitos políticos. Estado de sitio y libertad. Libertad y prensa y delitos contra el honor. Nuevos derechos. Defensa de la competencia y ambiente.
Derecho Penal (Parte Especial I)
El Código Penal y la parte especial del Derecho penal. Los delitos contra las personas. Delitos contra la vida humana, independiente y dependiente. Delitos contra la integridad corporal. Delitos contra la libertad sexual. Delitos contra la libertad individual. Delitos contra la propiedad.
Criminalística y Técnicas de Investigación Judicial
La criminalística. Definición, objeto y método. Nociones generales. Técnicas de investigación judiciales. Perfiles delictivos procesales. Estudio de la escena del delito. Balística. Dactiloscopia. Documento logia. Identificación humana.
Casos y Criterios Jurisprudenciales (Seminario)
El método de casos en Derecho penal. Objetivo, método. Estructura analítica. La jurisprudencia: concepto. Importancia para el ejercicio profesional. Los criterios dimanantes de los fallos: la previsibilidad de la decisión. Casos de derecho penal, parte general y especial. Taller. Líneas y tendencias jurisprudenciales.
Derecho Penal de la Empresa y Régimen Penal Tributario
El Código Penal y las leyes penales especiales. El error sobre la criminalidad, modos de extinguir la acción penal. La ley penal en el tiempo. Ley penal en blanco. La responsabilidad de las personas jurídicas. El mercado competitivo. Protección penal del sector y del buen nombre de la persona colectiva. Contrabando. Dumping. Régimen penal cambiario. Régimen penal tributario. Administración fraudulenta. Balances e informes falsos. El cheque y las figuras del Código Penal.
Teoría del Delito II
La construcción de la teoría de la atribuibilidad. La responsabilidad por el hecho. La culpabilidad. El error de prohibición. La tentativa. El desistimiento. Delito consumado y delito agotado. El delito imprudente. El tipo imprudente. Los delitos de omisión. Omisión propia e impropia. La autoría. Exclusión de la autoría. Autoría mediata. Coautoría. La participación. Instigación. Complicidad. Unidad y pluralidad de delitos.
Psiquiatría Forense
Introducción. Psiquiatría y Sicopatología. Enfermedad psiquiátrica. Nosología psiquiátrica. Clasificación de las enfermedades mentales. Semiología I: Sicopatología de la esfera intelectual.
Metodología de la Investigación Científica
Herramientas y técnicas de investigación en Ciencias Sociales, con especial aplicación al Derecho. Planteo del problema. Construcción de hipótesis. Diseño de la problema. Conclusiones finales: comprobación o refutación de la hipótesis. Redacción del informe final.
Responsabilidad Civil derivada del hecho delictivo
La responsabilidad civil. Fuentes. Responsabilidad extracontractual. Responsabilidad por hechos ilícitos. Criterios de imputación. Indemnización y daño. Prueba del daño. Prueba civil y prueba penal. Sistemas de reparación del daño. Prejudicialidad penal. Competencia y jurisdicción.
Mala Praxix Médica y Delito Culposo
Estructura del tipo del delito culposo. La actividad médica. Imputación objetiva del resultado al médico. Diversas hipótesis de actuación plural en el hecho culposo, en especial relativas al equipo médico. Aplicación de las reglas de la participación criminal. Entidad de los diversos aportes en la actividad curativa. Incidencia del comportamiento del lesionado en la exclusión de la imputación: autopuesta en peligro, heteropuesta en peligro y generación conjunta del riesgo. Consentimiento del paciente.
Delito y Organización Criminal
Criminalidad organizada trasnacional. Delitos que pueden cometer. Formas de prevenir las actividades ilícitas de este tipo de criminalidad. Técnicas de investigación de las actividades realizadas por la criminalidad organizada trasnacional. Agente encubierto, arrepentido e identidad reservada. Su relación con la corrupción de los funcionarios públicos y agentes de entidades privadas. El lavado de activos provenientes de la actividad prohibida. Los Organismos Internacionales frente a este tipo de criminalidad.
Peritaje caligráfico y maniobras con documentos bancarios
Análisis de la escritura: exámenes de la escritura manuscrita, variaciones del grafismo. Instrumentos gráficos. Morfología gráfica. Falsificación documental. Calcos. Escrituras auténticas. Aplicación práctica y cotejos. Falsificación y adulteración de billetes dólar. Escrituras mecanográficas.
Psiquiatría Forense
Semiología II: Sicopatología de la esfera afectiva. Semiología III: Sicopatología de la voluntad. Imputabilidad: aparato biológico y psicológico, corrientes. Esquizofrenia. Delirios agudos y crónicos. Trastornos fasotímicos. Oligofrenias. Trastornos de personalidad. Epilepsia.
Derecho Penal Internacional
Problemática que genera la denominación Derecho Penal Internacional. Su vinculación con otras ramas del Derecho. Contenido: tesis restrictiva y tesis amplia. Reglas que determinan el poder punitivo del Estado. Concepto de soberanía, jurisdicción, potestad territorial. Principios del Derecho de gentes. Caso "Lotus". Límites del Derecho internacional. Sucesión de Estados. Principios de validez material de la ley penal. Consagración en el Derecho Penal Argentino. Fundamento. Jurisprudencia nacional y extranjera. Principio de territorialidad. Principio real, de defensa o de protección de intereses. Principio de justicia universal y supletorio. La jurisdicción material penal concurrente de los estados. Jurisdicción internacional directa o indirecta. Consecuencias.
Medios de Comunicación y Justicia Penal
La publicidad de los juicios penales. Alcances actuales de la publicidad en los juicios penales. Restricciones legales a la publicidad en los juicios penales. La televisación de los juicios penales. Derechos del imputado, protección de la víctima y publicidad de los juicios. Imparcialidad del juez y medios de comunicación. Delitos de posible comisión a través de medios de comunicación. Responsabilidad penal. Delitos contra el honor. Procedimientos procesales especiales.
Derecho Penal (Parte Especial II)
La función pública. Régimen aplicable. Delitos contra la administración pública. Peculado y sus especies. Concusión. Cohecho. Enriquecimiento ilícito.
Drogas y Control Social
Teorías de las representaciones sociales. La construcción social de la "cuestión" drogas. Historia. Acepciones. Clasificaciones. Sustancias: prohibidas, reguladas sanitariamente y de consumo estipulado social y culturalmente. El abuso de drogas. Políticas criminales y estereotipos del consumidor. Droga y relaciones internacionales. El "narcoterrorismo". Los procesos de "certificación". La oferta de drogas ilícitas. Características del mercado clandestino. Países productores, de tránsito y consumidores. Cocaína. "Lavado" de dinero. Colombia, Argentina y el Cono Sur. La convención de Viena sobre el Tráfico ilícito de Drogas de 1989. Su contracara. El consumidor de drogas, tratamientos. El rol de los Tribunales. Farmacodependencia y SIDA. Legislación vigente. Medidas curativas y educativas. Políticas criminales: represión y despenalización.
Medicina Legal
Rol de la medicina legal dentro del Derecho Penal. Peritaciones. Genética. Principios básicos. Genoma humano. Identificación. El derecho a la identidad. Desaparecidos. Autopsia medico-legal. Características de los distintos tipos de lesiones. Reautopsia. Causales psiquiátricas de la inimputabilidad. Simulación en medicina legal. Patologías inexistentes. SIDA. Diferenciación entre ser portador de HIV y de SIDA. Catástrofe y medicina legal. Fertilización in vitro. Cambio de sexo. Toxicomanías.
Criminología: Sociología del Contral Social Penal, Política Criminal
El delito y el delincuente en el escenario de la Revolución Industrial. El surgimiento de la Criminología como ciencia; el aporte de las ciencias naturales. El cambio de siglo y la criminología positivista. La iluminación sociológica de la relación de la sociedad con el delito. El enfoque psicológico del delincuente. Un nuevo escenario y nuevos actores: La Gran Depresión. La política keynesiana y el Welfare State. De la ciencia penal a la política criminal: la criminología crítica y la nueva criminología. Entre las utopías y la realidad. La política criminal: concepto, objeto y método. ámbito de tareas.
Bioética y Derecho Penal
Orígenes, alcance y contenido. Bioética y Derecho. La elaboración de principios éticos. Los actos médicos en el mercado de la Teoría del Delito. Los derechos del paciente. El consentimiento informado. Estatus jurídico del óvulo fecundado. Consecuencias de las distintas concepciones. Técnicas de fecundación asistida. Ingeniería genética. Clonación. Eutanasia. Clases. Transplantes. La experimentación con seres humanos: sus límites.
El menor ante el Derecho Penal
Legislación aplicable a menores. Régimen penal de la minoridad. Legislación protectora del menor. Legislación protectora de la familia. Minoridad y familia conforme a la ley civil y a la penal. Falencias. La preservación de la especie y la protección penal dirigida al menor y a la familia. Análisis de diversos tipos delictivos que involucran la figura del menor de edad.
Penas: clases, teorías y ejecución de la pena
Pena: concepto. Catálogo de penas del Derecho penal y del Código penal. Teorías de la fundamentación de la pena. Régimen legal de la ejecución de la pena privativa de libertad. Objetivos. Etapas. Agotamiento de la pena.
Délitos Ecológicos
Medio ambiente y Derecho penal. Régimen legal aplicable. Responsabilidad de personas físicas y jurídicas. Los diversos tipos delictivos.
Délitos Informáticos
Informática y Derecho penal. Delitos cometidos a través del ordenador. Internet. Régimen legal aplicable. La jurisdicción internacional. Competencia. Hipótesis delictivas aplicables.
Derecho procesal penal: concepto, objeto y método. Funciones. Razones de ser del proceso. Conflictos de intereses. Derecho procesal penal. Principios constitucionales. El derecho constitucional de acción. La acción procesal penal. Regulación legal. Pretensión punitiva y potestad represiva. Acumulación. Régimen institucional. Jurisdicción. Acción. Objeto procesal. Unidad y pluralidad. El juez. El Tribunal. Competencia. Proceso judicial y su actividad. Principios procesales. Proceso penal y democracia. Sistemas procesales. Sistema acusatorio: definición e implicancias. Partes en la relación procesal. La figura del Fiscal. Funciones. Actor penal. La víctima. El demandado en la relación procesal penal. Extinción del proceso. Proceso regular y legal. Iniciación del proceso. Prevención policial y denuncia. El imputado. Sujeto querellante. Etapas del proceso. El sumario. Suspensión del proceso a prueba. El juicio. Etapas de impugnación.
Teoría del Delito
Derecho penal. Concepto. Fines. ámbito de actuación. La retribución y prevención. Derecho penal del enemigo. La construcción del hecho punible. Conceptos del delito. La acción como fundamento del hecho punible. Teorías. La acción como injusto. La causalidad. El delito doloso como forma fundamental del hecho penal: la parte objetiva del tipo. El bien jurídico protegido. El tipo, composición y estructura. La forma básica del delito doloso. Los elementos del tipo en el lenguaje de la ley. Los sujetos del delito. Elementos objetivos y presupuestos fuera del tipo. La parte subjetiva del tipo. La antijuricidad. La legítima defensa.
Derecho Penal Constitucional
Facultades penales en la Constitución. Derechos y garantías. Enunciación. Legalidad (ley de gobierno de facto, formal, material, irretroactividad, tipos penales en blanco, abiertos, ley penal más benigna, leyes especiales). Reserva (sistema discontinuo de ilicitudes. intimidad, derechos preexistentes en la constitución, tenencia de drogas para consumo personal). Culpabilidad (peligrosidad vs. culpabilidad, personas jurídicas, aspecto subjetivo del delito). Interpretación de la ley penal a partir de la Constitución. Bienes jurídicamente protegidos. Las penas y la Constitución. Fundamentos, fines y razonabilidad de las penas. Delitos políticos. Estado de sitio y libertad. Libertad y prensa y delitos contra el honor. Nuevos derechos. Defensa de la competencia y ambiente.
Derecho Penal (Parte Especial I)
El Código Penal y la parte especial del Derecho penal. Los delitos contra las personas. Delitos contra la vida humana, independiente y dependiente. Delitos contra la integridad corporal. Delitos contra la libertad sexual. Delitos contra la libertad individual. Delitos contra la propiedad.
Criminalística y Técnicas de Investigación Judicial
La criminalística. Definición, objeto y método. Nociones generales. Técnicas de investigación judiciales. Perfiles delictivos procesales. Estudio de la escena del delito. Balística. Dactiloscopia. Documento logia. Identificación humana.
Casos y Criterios Jurisprudenciales (Seminario)
El método de casos en Derecho penal. Objetivo, método. Estructura analítica. La jurisprudencia: concepto. Importancia para el ejercicio profesional. Los criterios dimanantes de los fallos: la previsibilidad de la decisión. Casos de derecho penal, parte general y especial. Taller. Líneas y tendencias jurisprudenciales.
Derecho Penal de la Empresa y Régimen Penal Tributario
El Código Penal y las leyes penales especiales. El error sobre la criminalidad, modos de extinguir la acción penal. La ley penal en el tiempo. Ley penal en blanco. La responsabilidad de las personas jurídicas. El mercado competitivo. Protección penal del sector y del buen nombre de la persona colectiva. Contrabando. Dumping. Régimen penal cambiario. Régimen penal tributario. Administración fraudulenta. Balances e informes falsos. El cheque y las figuras del Código Penal.
Teoría del Delito II
La construcción de la teoría de la atribuibilidad. La responsabilidad por el hecho. La culpabilidad. El error de prohibición. La tentativa. El desistimiento. Delito consumado y delito agotado. El delito imprudente. El tipo imprudente. Los delitos de omisión. Omisión propia e impropia. La autoría. Exclusión de la autoría. Autoría mediata. Coautoría. La participación. Instigación. Complicidad. Unidad y pluralidad de delitos.
Psiquiatría Forense
Introducción. Psiquiatría y Sicopatología. Enfermedad psiquiátrica. Nosología psiquiátrica. Clasificación de las enfermedades mentales. Semiología I: Sicopatología de la esfera intelectual.
Metodología de la Investigación Científica
Herramientas y técnicas de investigación en Ciencias Sociales, con especial aplicación al Derecho. Planteo del problema. Construcción de hipótesis. Diseño de la problema. Conclusiones finales: comprobación o refutación de la hipótesis. Redacción del informe final.
Responsabilidad Civil derivada del hecho delictivo
La responsabilidad civil. Fuentes. Responsabilidad extracontractual. Responsabilidad por hechos ilícitos. Criterios de imputación. Indemnización y daño. Prueba del daño. Prueba civil y prueba penal. Sistemas de reparación del daño. Prejudicialidad penal. Competencia y jurisdicción.
Mala Praxix Médica y Delito Culposo
Estructura del tipo del delito culposo. La actividad médica. Imputación objetiva del resultado al médico. Diversas hipótesis de actuación plural en el hecho culposo, en especial relativas al equipo médico. Aplicación de las reglas de la participación criminal. Entidad de los diversos aportes en la actividad curativa. Incidencia del comportamiento del lesionado en la exclusión de la imputación: autopuesta en peligro, heteropuesta en peligro y generación conjunta del riesgo. Consentimiento del paciente.
Delito y Organización Criminal
Criminalidad organizada trasnacional. Delitos que pueden cometer. Formas de prevenir las actividades ilícitas de este tipo de criminalidad. Técnicas de investigación de las actividades realizadas por la criminalidad organizada trasnacional. Agente encubierto, arrepentido e identidad reservada. Su relación con la corrupción de los funcionarios públicos y agentes de entidades privadas. El lavado de activos provenientes de la actividad prohibida. Los Organismos Internacionales frente a este tipo de criminalidad.
Peritaje caligráfico y maniobras con documentos bancarios
Análisis de la escritura: exámenes de la escritura manuscrita, variaciones del grafismo. Instrumentos gráficos. Morfología gráfica. Falsificación documental. Calcos. Escrituras auténticas. Aplicación práctica y cotejos. Falsificación y adulteración de billetes dólar. Escrituras mecanográficas.
Psiquiatría Forense
Semiología II: Sicopatología de la esfera afectiva. Semiología III: Sicopatología de la voluntad. Imputabilidad: aparato biológico y psicológico, corrientes. Esquizofrenia. Delirios agudos y crónicos. Trastornos fasotímicos. Oligofrenias. Trastornos de personalidad. Epilepsia.
Derecho Penal Internacional
Problemática que genera la denominación Derecho Penal Internacional. Su vinculación con otras ramas del Derecho. Contenido: tesis restrictiva y tesis amplia. Reglas que determinan el poder punitivo del Estado. Concepto de soberanía, jurisdicción, potestad territorial. Principios del Derecho de gentes. Caso "Lotus". Límites del Derecho internacional. Sucesión de Estados. Principios de validez material de la ley penal. Consagración en el Derecho Penal Argentino. Fundamento. Jurisprudencia nacional y extranjera. Principio de territorialidad. Principio real, de defensa o de protección de intereses. Principio de justicia universal y supletorio. La jurisdicción material penal concurrente de los estados. Jurisdicción internacional directa o indirecta. Consecuencias.
Medios de Comunicación y Justicia Penal
La publicidad de los juicios penales. Alcances actuales de la publicidad en los juicios penales. Restricciones legales a la publicidad en los juicios penales. La televisación de los juicios penales. Derechos del imputado, protección de la víctima y publicidad de los juicios. Imparcialidad del juez y medios de comunicación. Delitos de posible comisión a través de medios de comunicación. Responsabilidad penal. Delitos contra el honor. Procedimientos procesales especiales.
Derecho Penal (Parte Especial II)
La función pública. Régimen aplicable. Delitos contra la administración pública. Peculado y sus especies. Concusión. Cohecho. Enriquecimiento ilícito.
Drogas y Control Social
Teorías de las representaciones sociales. La construcción social de la "cuestión" drogas. Historia. Acepciones. Clasificaciones. Sustancias: prohibidas, reguladas sanitariamente y de consumo estipulado social y culturalmente. El abuso de drogas. Políticas criminales y estereotipos del consumidor. Droga y relaciones internacionales. El "narcoterrorismo". Los procesos de "certificación". La oferta de drogas ilícitas. Características del mercado clandestino. Países productores, de tránsito y consumidores. Cocaína. "Lavado" de dinero. Colombia, Argentina y el Cono Sur. La convención de Viena sobre el Tráfico ilícito de Drogas de 1989. Su contracara. El consumidor de drogas, tratamientos. El rol de los Tribunales. Farmacodependencia y SIDA. Legislación vigente. Medidas curativas y educativas. Políticas criminales: represión y despenalización.
Medicina Legal
Rol de la medicina legal dentro del Derecho Penal. Peritaciones. Genética. Principios básicos. Genoma humano. Identificación. El derecho a la identidad. Desaparecidos. Autopsia medico-legal. Características de los distintos tipos de lesiones. Reautopsia. Causales psiquiátricas de la inimputabilidad. Simulación en medicina legal. Patologías inexistentes. SIDA. Diferenciación entre ser portador de HIV y de SIDA. Catástrofe y medicina legal. Fertilización in vitro. Cambio de sexo. Toxicomanías.
Criminología: Sociología del Contral Social Penal, Política Criminal
El delito y el delincuente en el escenario de la Revolución Industrial. El surgimiento de la Criminología como ciencia; el aporte de las ciencias naturales. El cambio de siglo y la criminología positivista. La iluminación sociológica de la relación de la sociedad con el delito. El enfoque psicológico del delincuente. Un nuevo escenario y nuevos actores: La Gran Depresión. La política keynesiana y el Welfare State. De la ciencia penal a la política criminal: la criminología crítica y la nueva criminología. Entre las utopías y la realidad. La política criminal: concepto, objeto y método. ámbito de tareas.
Bioética y Derecho Penal
Orígenes, alcance y contenido. Bioética y Derecho. La elaboración de principios éticos. Los actos médicos en el mercado de la Teoría del Delito. Los derechos del paciente. El consentimiento informado. Estatus jurídico del óvulo fecundado. Consecuencias de las distintas concepciones. Técnicas de fecundación asistida. Ingeniería genética. Clonación. Eutanasia. Clases. Transplantes. La experimentación con seres humanos: sus límites.
El menor ante el Derecho Penal
Legislación aplicable a menores. Régimen penal de la minoridad. Legislación protectora del menor. Legislación protectora de la familia. Minoridad y familia conforme a la ley civil y a la penal. Falencias. La preservación de la especie y la protección penal dirigida al menor y a la familia. Análisis de diversos tipos delictivos que involucran la figura del menor de edad.
Penas: clases, teorías y ejecución de la pena
Pena: concepto. Catálogo de penas del Derecho penal y del Código penal. Teorías de la fundamentación de la pena. Régimen legal de la ejecución de la pena privativa de libertad. Objetivos. Etapas. Agotamiento de la pena.
Délitos Ecológicos
Medio ambiente y Derecho penal. Régimen legal aplicable. Responsabilidad de personas físicas y jurídicas. Los diversos tipos delictivos.
Délitos Informáticos
Informática y Derecho penal. Delitos cometidos a través del ordenador. Internet. Régimen legal aplicable. La jurisdicción internacional. Competencia. Hipótesis delictivas aplicables.
Requisitos de Inscripción:
Llenar la Ficha de Inscripción y entregar en el Departamento de Posgrados con:
2 copias del Título de Tercer nivel (certificadas o notarizadas)
2 copias de la cédula de identidad
Hoja de vida actualizada
1 foto tamaño carnet
Llenar la Ficha de Inscripción y entregar en el Departamento de Posgrados con:
2 copias del Título de Tercer nivel (certificadas o notarizadas)
2 copias de la cédula de identidad
Hoja de vida actualizada
1 foto tamaño carnet