Maestría en Derecho Penal (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Andina Simón Bolívar
Título ofrecido:Magíster en Derecho Penal
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Maestría
Una de las tareas fundamentales de la Universidad Andina es la realización de cursos de maestría, preparados con las más altas exigencias académicas internacionales y destinados a alumnos procedentes de la subregión y otros países. Los programas de maestría demandan de sus estudiantes dedicación a tiempo completo. Tienen un promedio de 15 a 18 meses de duración y combinan la docencia con la investigación.
Características generales
El Programa de Maestría en Derecho Penal está formulado para los profesionales del derecho que hayan aprobado el Curso de Especialización Superior en Derecho Penal y que tengan interés en optar por el nivel de maestría
Objetivos
El Programa dota de elementos teóricos actuales y profundos, dentro de una visión crítica del derecho penal y ofrece elementos metodológicos para realizar investigaciones aplicadas y útiles para el desarrollo de las ciencias penales en el Ecuador.
Contenido académico
Las clases tendrán un énfasis en las discusiones teóricas y en el desarrollo de habilidades investigativas. Los profesores y los estudiantes, sobre la base de doctrina y jurisprudencia actual que será entregada con anterioridad a las clases, discutirán y expondrán sus análisis en relación al fenómeno jurídico con relevancia penal.
Régimen académico
El Programa de Maestría en Derecho Penal está dividido en una fase de docencia y una fase de elaboración de tesis con la modalidad de tutoría.
En la fase de docencia los alumnos del programa deben aprobar un mínimo de 52 créditos que comprenden: 24 créditos de la validación de estudios del Curso de Especialización Superior en Derecho Penal, y 28 créditos específicos del plan de estudios y seminarios especializados.
La tesis de maestría debe presentarse en un plazo de 18 meses contados a partir del inicio del programa. Este plazo puede ser prorrogado por seis meses más por razones de fuerza mayor, siguiendo los procedimientos establecidos.
Una de las tareas fundamentales de la Universidad Andina es la realización de cursos de maestría, preparados con las más altas exigencias académicas internacionales y destinados a alumnos procedentes de la subregión y otros países. Los programas de maestría demandan de sus estudiantes dedicación a tiempo completo. Tienen un promedio de 15 a 18 meses de duración y combinan la docencia con la investigación.
Características generales
El Programa de Maestría en Derecho Penal está formulado para los profesionales del derecho que hayan aprobado el Curso de Especialización Superior en Derecho Penal y que tengan interés en optar por el nivel de maestría
Objetivos
El Programa dota de elementos teóricos actuales y profundos, dentro de una visión crítica del derecho penal y ofrece elementos metodológicos para realizar investigaciones aplicadas y útiles para el desarrollo de las ciencias penales en el Ecuador.
Contenido académico
Las clases tendrán un énfasis en las discusiones teóricas y en el desarrollo de habilidades investigativas. Los profesores y los estudiantes, sobre la base de doctrina y jurisprudencia actual que será entregada con anterioridad a las clases, discutirán y expondrán sus análisis en relación al fenómeno jurídico con relevancia penal.
Régimen académico
El Programa de Maestría en Derecho Penal está dividido en una fase de docencia y una fase de elaboración de tesis con la modalidad de tutoría.
En la fase de docencia los alumnos del programa deben aprobar un mínimo de 52 créditos que comprenden: 24 créditos de la validación de estudios del Curso de Especialización Superior en Derecho Penal, y 28 créditos específicos del plan de estudios y seminarios especializados.
La tesis de maestría debe presentarse en un plazo de 18 meses contados a partir del inicio del programa. Este plazo puede ser prorrogado por seis meses más por razones de fuerza mayor, siguiendo los procedimientos establecidos.
Requisitos de admisión
Haber aprobado los 24 créditos del Curso de Especialización Superior en Derecho Penal.
Solicitud de validación de estudios dirigida al comité de admisiones del programa.
Ensayo justificativo.
Certificado de notas.
Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria.
Aprobar el proceso de selección.
Haber aprobado los 24 créditos del Curso de Especialización Superior en Derecho Penal.
Solicitud de validación de estudios dirigida al comité de admisiones del programa.
Ensayo justificativo.
Certificado de notas.
Entrevista, en caso de que el comité de admisiones la considere necesaria.
Aprobar el proceso de selección.