Maestría en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Género Universidad UTE - Euroinnova (Online)

EUROINNOVA Business School Institución privada
Resumen salidas profesionales de maestria en derechos humanos:
La Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género, es un programa de estudio de cuarto nivel, de tipo académico con trayectoria profesional con una duración de dos periodos académicos ordinarios y 1.500 horas. El posgrado abordará el análisis de los derechos de las personas, desde la perspectiva de garantizar una vida digna, respeto, movilidad, protección civil, equidad de género, acciones afirmativas, participación y equidad social en el marco de un Estado constitucional de derecho.
Objetivos de maestria en derechos humanos:
- Elaborar planes estratégicos de cooperación internacional.
- Formular políticas en el campo del derecho enmarcado a l constitucionalismo y la acción de protección y derechos humanos.
- Diseñar proyectos sociales empleando en el ámbito de los derechos humanos.
- Aplicar estrategias de mediación con un enfoque intercultural.
- Formular un anteproyecto de investigación en el campo de los derechos humanos en América Latina y definir la vía de titulación en el marco del programa de estudio.
- Realizar proyectos sociales con una orientación jurídica al apoyo de los inmigrantes.
- Formular propuestas sociales incorporando las teorías de género y la igualdad social.
- Diseñar políticas públicas en materia de derechos humanos para América Latina.
- Formular propuestas educativas en el campo de la igualdad de género.
- Desarrollar una planificación e investigación en materia de igualdad y género.
- Interviene en procesos sociales aplicando la igualdad de género.
- Aplicar los conceptos de cooperación internacionales, políticas sociales y migratorias, mediación intercultural, proyecto de intervención y derechos humanos para América Latina.
- Realizar análisis argumentados y comparados de la victimología en los derechos humanos.
- Realizar una línea y perfil de marco jurídico con énfasis a la defensa del género y la igualdad social.
Salidas profesionales de maestria en derechos humanos:
Una vez completada esta Maestría, habrás adquirido las competencias profesionales necesarias para abrirte puertas al mercado laboral en los siguientes sectores: ONGs, Fundaciones y Asociaciones no Lucrativas. Servicios Sociales. Agencias de Cooperación Internacional.
Para qué te prepara el maestria en derechos humanos:
Desarrollo profesional en campos como cooperación internacional, políticas sociales, migratorias y de género, mediación intercultural, diseño y gestión de proyectos de intervención social y derechos humanos. Flexibilidad de costos, horarios y ritmos de aprendizaje. Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el logro de las competencias profesionales. Homologación de horas de acuerdo al Marco Común Europeo (1500 horas).
A quién va dirigido el maestria en derechos humanos:
El Magíster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género, es un profesional en condiciones de desempeñarse en campos de la cooperación internacional, políticas internacionales, podrá diseñar, implementar y evaluar proyectos orientados a los procesos de igualdad social y de género, será capaz de generar procesos de mediación intercultural con énfasis en exclusión social, escolar, comunitaria, migración y erradicación de la violencia de género.
Asignatura 1:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN ESTRATÉGICO DE AECID
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE LAS ENTIDADES VOLUNTARIAS. ASOCIACIONES, FUNDACIONES, ONG Y OTRAS ENTIDADES.
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. FINANCIACIÓN DE LAS ONG. SUBVENCIONES Y SU CONCESIÓN A LAS ONG.
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROCRÉDITOS: INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIONES MULTILATERALES FINANCIERAS
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO INTERNACIONAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 9. TEORÍAS DEL DESARROLLO INTERNACIONAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO SOSTENIBLE
• UNIDAD DIDÁCTICA 11. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
• UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Asignatura 2:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONSTITUCIONALISMO EN EL ECUADOR
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. INDEPENDENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROTECCIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS DERECHOS EN EL MARCO DE LA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD. JUSTICIA INDÍGENA
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS HUMANOS
Asignatura 3:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS SOCIALES
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMAS PREVENTIVOS, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DE NECESIDADES
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL EQUIPO DE PROYECTO
• UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
• UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
• UNIDAD DIDÁCTICA 11. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
• UNIDAD DIDÁCTICA 12. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
• UNIDAD DIDÁCTICA 13. MICROSOFT PROJECT 2016
• UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROYECTOS SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS
Asignatura 4:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO SOCIAL, UNA NECESIDAD
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMIGRACIÓN, MULTICULTURALIDAD Y ESCUELA
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO JURÍDICO
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS SOCIALES
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCEPTOS CLAVE
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. PUNTO DE PARTIDA: EL CONFLICTO
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y COMUNITARIA
• UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERFIL PROFESIONAL DEL MEDIADOR INTERCULTURAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 11. HABILIDADES Y HERRAMIENTAS DEL MEDIADOR INTERCULTURAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL
Asignatura 5:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS OBJETIVOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANTICIPO TEÓRICO
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO METODOLÓGICO
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE FUENTES
• UNIDAD DIDÁCTICA 9. VÍAS DE TITULACIÓN
Asignatura 6:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SITUACIÓN SOCIAL DEL INMIGRANTE.
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUJER E INMIGRACIÓN.
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ATENCIÓN AL INMIGRANTE.
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ORIENTACIÓN LABORAL CON INMIGRANTES.
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MEDIACIÓN LABORAL.
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORIENTACIÓN JURÍDICA CON INMIGRANTES.
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD DE ACOGIDA.
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO DE PROYECTOS DE CONTENIDO SOCIAL.
Asignatura 7:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. FEMINISMOS Y ACTIVISMOS CONTEMPORÁNEOS
Asignatura 8:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MARCOS NORMATIVOS EN LOS DERECHOS HUMANOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSTITUCIÓN DEL 2018
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS DERECHOS HUMANOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PASO DE LA POLÍTICA ESTADOCÉNTRICA HACIA LA VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS DERECHOS HUMANOS EN UN ESTADO DE DERECHO
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Asignatura 9:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y EDUCACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO
Asignatura 10:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL DEL/A AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS FORMATIVOS
Asignatura 11:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES PARA LA INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN CON MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL
Asignatura 12:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS SOCIALES Y MIGRATORIAS
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIACIÓN INTERCULTURAL
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS HUMANOS PARA AMÉRICA LATINA
Asignatura 13:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VICTIMOLOGÍA
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA VICTIMOLOGÍA
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIONES VICTIMOLÓGICAS
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍCTIMA Y VICTIMARIO
Asignatura 14:
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y REALIDADES EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES DE LA VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD EN LA SOCIEDAD
• UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIAS DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
• UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
• UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
• UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
• UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
• UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO