Este Curso le otorgará una Titulación Universitaria en Master en Gestión Cultural expedida por la Universidad Antonio de Nebrija y es, baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo a la Administración Pública. ¡No desaproveches esta gran oportunidad de formación!
Resumen salidas profesionales de master gestion cultural:
La gestión cultural consiste en el diseño y puesta en marcha de proyectos que tienen como finalidad dar solución a diferentes problemáticas y necesidades sociales, emplenado para ello la creación de bienes culturales partiendo de la participación y el aprendizaje colectivo, continuo y abierto de un sector de la población determinado. En la actualidad hay diversos eventos culturales, ya que la cultura se ha convertido en una fuente de conocimiento, sabiduría y economía para la cuidad que desarrolle y programe este tipo de actos. Si tiene interés en dedicarse laboralmente a este entorno y quiere adquirir los conocimientos esenciales sobre gestión cultural este es su momento, con el Master en Gestión Cultural podrá conocer las técnicas esenciales sobre programación y evaluación aplicadas a esta labor, además de adentrarse en las redes asociativas culturales. Concebimos la gestión cultural como una actividad profesional vinculada a la existencia de un proyecto cultural, entendiendo como tal cualquier proyecto enfocado a hacer viable y facilitar la realización de un hecho cultural de cualquier naturaleza. Con este máster universitario el alumnado tendrá acceso a un programa formativo completo, detallado y actualizado, que le permitirá adquirir los conocimientos y competencias más valoradas en el área de las ciencias sociales y las humanidades, especializándose en la organización de proyectos en el ámbito de la cultura.
Objetivos de master gestion cultural:
A través del presente Máster Universitario en Gestión Cultural se pretende ofrecer al alumnado un programa formativo que le permita orientar su carrera profesional en la dirección de proyectos en este sector, para lo cual se pretenden desarrollar las siguientes habilidades y competencias:
- Conocer los conceptos básicos sobre patrimonio cultural.
- Aplicar diferentes tipos de conservación.
- Conocer los aspectos regulables en la conservación.
- Adquirir los tipos de patrimonio en las normativas nacionales e internacionales.
- Realizar una conservación en los distintos patrimonios como el arqueológico, bibliográfico, natural etc.
- Establecer procedimientos para el diseño y desarrollo de programaciones culturales vinculadas a una planificación realizada por responsables de cultura.
- Reconocer políticas culturales o empresariales que puedan ser aplicables al desarrollo de una programación cultural.
- Analizar infraestructuras para ejecutar la programación cultural utilizando los recursos disponibles y adecuados para su desarrollo.
- Aplicar procedimientos de evaluación de programaciones culturales.
- Aplicar técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales.
- Describir técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural valorando la importancia del orden y la limpieza.
- Analizar las redes asociativas culturales como medio de implementación de proyectos de animación cultural.
- Analizar el concepto de red asociativa cultural valorando su capacidad de implicación en el desarrollo de proyectos de animación cultural.
- Conocer los tipos de cooperación existentes en profundidad.
- Analizar casos reales de cooperación cultural.
- Identificación de los sectores de intervención cultural.
- Analizar la gestión de los distintos ámbitos musicales y de artes escénicas.
- Profundizar en el diseño y realización de proyectos culturales.
- Conocer los proyectos más comunes para cada uno de los ámbitos.
- Analizar la gestión de los distintos ámbitos de las artes plásticas y audiovisuales.
- Profundizar en el diseño y realización de piezas de arte y herramientas gráficas audiovisuales.
- Conocer los proyectos más comunes para cada uno de los ámbitos.
- Establecer procedimientos para el diseño y desarrollo de programaciones culturales.
- Aplicar técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales.
- Analizar el concepto de red asociativa cultural valorando su capacidad de implicación en el desarrollo de proyectos de animación cultural.
Salidas profesionales de master gestion cultural:
Una vez finalizado de forma satisfactoria el programa formativo propuesto en este máster universitario, el alumnado aumentará su formación en el ámbito de la gestión cultural a la vez que podrá desarrollar una carrera profesional en el ámbito de los Servicios culturales, la Gestión cultural y las Redes culturales, llevando a cabo las funciones relacionadas con el diseño, planificación, implantación y control de proyectos.
Para qué te prepara el master gestion cultural:
Este Master en Gestión Cultural le prepara para tener una visión amplia y precisa sobre el entorno de la gestión cultural, haciendo hincapié a las técnicas de programación y evaluación de esta labor, llegando a especializarse en este ámbito, además de permitir al alumnado adentrarse en las redes asociativas culturales. Se trata por tanto de un máster universitario encaminado a dotar de los conocimientos y competencias profesionales adecuadas para llevar a cabo el diseño, implantación y coordinación de todo tipo de proyectos en este entorno.
A quién va dirigido el master gestion cultural:
Este Master en Gestión Cultural está dirigido a todas aquellas personas que se dedican al mundo de la gestión cultural o cualquier persona que quiera formarse sobre este campo y especializarse en el mismo. Se dirige igualmente a profesionales del ámbito de la dirección de proyectos que tengan interés en ampliar sus conocimientos y orientar su carrera laboral a este sector. En general, se trata de un mba dirigido a profesionales, estudiantes y titulados que quiera completar su formación y conseguir un título de máster universitario propio con el que poder acreditar los conocimientos y competencias adquiridas.
Módulo 1:
Módulo 2:
Módulo 3:
Módulo 4:
Módulo 5:
Módulo 6:
Módulo 7: