Maestría en Gestión del Turismo (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha) (Semipresencial)

Universidad de Especialidades Turísticas
Título ofrecido:Master en Gestión del Turismo.
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:288 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
La Maestría en Gestión del Turismo busca especializar profesionales de alto nivel técnico, social y humano, capaces de responder con creatividad e innovación en su Gestión, para afrontar los retos actuales de la empresa turística cada vez más competitiva.
• OBJETIVO DE LA MAESTRÍA
Aplicar las bases teóricas e instrumentos metodológicos adquiridos en las dos etapas anteriores del Postgrado, a la generación de nuevos conocimientos y tecnologías, que propicien y den fundamento al diseño y ejecución de soluciones prácticas a la problemática del desarrollo del turismo, en los niveles nacional, regional y local.
• Sistema semipresencial: el trabajo en aula será en un máximo de 8 horas por semana, los días viernes y sábados.
• Trabajos de investigación: incluidos en cada uno de los módulos del posgrado.
• Equipo docente: profesores nacionales e investigadores de reconocido prestigio y alta especialidad.
• Investigación: talleres con estudio de casos prácticos.
• Tutoría: servicio tutorial permanente, amplia bibliografía para investigación apoyo permanente del equipo docente.
• Aval: programa avalizado por conpeht.
• Titulaciones: master en gestión del turismo.
• OBJETIVO DE LA MAESTRÍA
Aplicar las bases teóricas e instrumentos metodológicos adquiridos en las dos etapas anteriores del Postgrado, a la generación de nuevos conocimientos y tecnologías, que propicien y den fundamento al diseño y ejecución de soluciones prácticas a la problemática del desarrollo del turismo, en los niveles nacional, regional y local.
• Sistema semipresencial: el trabajo en aula será en un máximo de 8 horas por semana, los días viernes y sábados.
• Trabajos de investigación: incluidos en cada uno de los módulos del posgrado.
• Equipo docente: profesores nacionales e investigadores de reconocido prestigio y alta especialidad.
• Investigación: talleres con estudio de casos prácticos.
• Tutoría: servicio tutorial permanente, amplia bibliografía para investigación apoyo permanente del equipo docente.
• Aval: programa avalizado por conpeht.
• Titulaciones: master en gestión del turismo.
Introducción al Turismo Fundamentos de la Teoría del Conocimiento y Metodología de la Investigación Científica Marco Conceptual del Turismo Desarrollo e impactos Socio-económico del Sector Turístico, en el mundo y en el Ecuador. Entorno Geopolítico Estadísticas del turismo mundial y nacional ,y el uso de las NTICS con relación al sector turístico Negocios internacionales y mundo turístico Módulo 2: Políticas internacionales y sus Implicaciones sobre el sector turístico ( convenios internacionales, de los mercados sub regionales y regionales ,OMC - ALCA OMT, etc.) Modelos de Políticas Nacionales o de Estado para el desarrollo del Turismo Modelos de planificación territorial para el desarrollo del turismo Legislación y normativa del turismo en Ecuador y en los principales países competidores. Módulo 3: Conceptualización del desarrollo del turismo sustentable Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible. Componentes ambiental y sociocultural Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible. Componente Económico Buenas prácticas de gestión del Turismo Certificación y Acreditación internacional de empresas turísticas. Módulo 4: Modelos administrativos Recurso del talento humano Constitución legal Finanzas Mercadeo aplicado al turismo Inversiones y Negociación en el turismo Sistemas de organización y planificación estratégicas de la gestión de Turismo en ámbitos locales y regionales Gestión operativa en el sector público Gestión operativa en el sector privado
Post Grado
Para el ingreso a este Postgrado se requiere:
1. Entregar Copia certificada del título profesional de tercer nivel, en cualquier carrera universitaria o politécnica. El título debe contar con el registro correspondiente en el CONESUP (Arts. 24 y 25 del Reglamento a la Ley de Educación Superior).
2. En caso de no contar con el registro del título en el CONESUP, el interesado deberá hacer una solicitud dirigida al Sr. Rector de la UCT, solicitando se le conceda un plazo y comprometiéndose a presentar el título en las condiciones señaladas en el punto 3. En cualquier situación, este plazo no podrá exceder a la fecha de emisión de la primera titulación.
3. Alternativamente, en el caso de Egresados de una carrera universitaria o politécnica en proceso de graduación, deberán presentar el original del Certificado de Egresamiento concedido por el correspondiente establecimiento de educación superior; y realizar una solicitud a la Sra. Rectora de la UCT, en similares condiciones a las indicadas en el punto 4.
4. Entregar copia simple de la Cédula de Identidad o Pasaporte (extranjeros), y copia de Hoja de Vida resumida
5. Llenar el formulario de Registro de Estudiantes del Postgrado.
Para el ingreso a este Postgrado se requiere:
1. Entregar Copia certificada del título profesional de tercer nivel, en cualquier carrera universitaria o politécnica. El título debe contar con el registro correspondiente en el CONESUP (Arts. 24 y 25 del Reglamento a la Ley de Educación Superior).
2. En caso de no contar con el registro del título en el CONESUP, el interesado deberá hacer una solicitud dirigida al Sr. Rector de la UCT, solicitando se le conceda un plazo y comprometiéndose a presentar el título en las condiciones señaladas en el punto 3. En cualquier situación, este plazo no podrá exceder a la fecha de emisión de la primera titulación.
3. Alternativamente, en el caso de Egresados de una carrera universitaria o politécnica en proceso de graduación, deberán presentar el original del Certificado de Egresamiento concedido por el correspondiente establecimiento de educación superior; y realizar una solicitud a la Sra. Rectora de la UCT, en similares condiciones a las indicadas en el punto 4.
4. Entregar copia simple de la Cédula de Identidad o Pasaporte (extranjeros), y copia de Hoja de Vida resumida
5. Llenar el formulario de Registro de Estudiantes del Postgrado.