Título ofrecido:Magíster en Gestión Pública Y Ciencia Política
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Posgrados
Bajo nuestra misión de educación continua, en mayo del 2002 conformamos la Unidad de Posgrado que planifica, supervisa, acredita, aprueba y evalúa los componentes del sistema de posgrado para satisfacer las necesidades del entorno en que te desenvuelves y cumplir nuestro compromiso de excelencia.
Todos los diplomados y maestrías que se imparten en la UCG tienen la correspondiente aprobación y resolución del CONESUP, cumpliendo con todos los requisitos necesarios para impartirlos.
Directivos y Cuerpo Docente
Como entidad de educación superior partimos del supuesto que una de las fortalezas más importantes resulta del valor intelectual y humano de sus directores, docentes e investigadores. Posgrados
Bajo nuestra misión de educación continua, en mayo del 2002 conformamos la Unidad de Posgrado que planifica, supervisa, acredita, aprueba y evalúa los componentes del sistema de posgrado para satisfacer las necesidades del entorno en que te desenvuelves y cumplir nuestro compromiso de excelencia.
Todos los diplomados y maestrías que se imparten en la UCG tienen la correspondiente aprobación y resolución del CONESUP, cumpliendo con todos los requisitos necesarios para impartirlos.
Directivos y Cuerpo Docente
Como entidad de educación superior partimos del supuesto que una de las fortalezas más importantes resulta del valor intelectual y humano de sus directores, docentes e investigadores.
Descripción de la Maestría
La Maestría comprende dos Certificados de Especialización. Un Certificado en Ciencia Política y otro en Gestión Pública. Cada certificado tiene un grupo de materias directamente relacionadas a su especialización y otro grupo de materias que son comunes a los dos módulos. El Certificado de Ciencia Política tiene seis materias de especialización y el Certificado de Gestión Pública tiene siete materias de especialización. Los dos módulos comparten siete materias que en su mayoría son cursos de análisis e investigación.
Cada certificado puede ser tomado independientemente y al finalizarlo se obtiene un Certificado de Especialización en Ciencia Política o en Gestión Pública, dependiendo de la especialización seleccionada. Para obtener la Maestría en Gestión Pública y Ciencia Política es necesario aprobar los dos Certificados de Especialización y realizar una tesis de grado. La maestría tiene un total de 20 materias, equivalentes a 60 créditos.
A Quién va Dirigido
Profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y experiencias en la gestión de instituciones públicas seccionales y nacionales.
Objetivo del Programa
El objetivo de la Maestría en Gestión Pública y Ciencia Política es formar líderes que manejen simultáneamente el pensamiento y las prácticas políticas renovadas y a la vez adquieran nuevas concepciones y destrezas de la gestión pública contemporánea y capacidades gerenciales e investigativas. Esto implica la gestión eficaz de los organismos públicos en contextos democráticos tanto a nivel local, regional como nacional y/o una potencial carrera política sobre bases conceptuales más sólidas.
Metodología
Que combine la teoría con la práctica, que los estudiantes tengan acceso a las vivencias y experiencias de personas que han estado involucradas en el sector público.
Pasantías en el sector privado y en el sector público (en Ministerios, CONAM y otras entidades públicas). Tener experiencias en el sector privado que les permitan conocer sus necesidades.
Conocer experiencias de la administración pública en países de mayor desarrollo administrativo que el Ecuador. Que puedan ver como funciona la administración pública en países desarrollados.
Que realicen prácticas en sectores rurales, campesinos, que tengan experiencias en los barrios marginales que les permita tener un conocimiento profundo de la realidad de la pobreza en el Ecuador.
Evaluación
La nota mínima es 8 y además se deberá cumplir una asistencia mínima del 80% de las clases presenciales.
Perfil de los egresados
Estos profesionales podrán ser ubicados en las diferentes Subsecretarías, Direcciones y Divisiones de los Ministerios de Gobierno y de sus entidades adscritas, en oficinas Administrativas de la Presidencia de la República, en entidades como CONAM, FISE, INNFA, I.E.S.S., Banco Central, CFN, Contraloría o Procuraduría, en empresas públicas, en organismos de desarrollo regional, en entidades seccionales dependientes y autónomas como las Gobernaciones y los Municipios, en entidades privadas con finalidad social y pública como la Junta de Beneficencia y otras o en la administración de hospitales públicos.
Podrán, además, ser parte de equipos consultores en proyectos del gobierno con organismos multisectoriales como BID, Banco Mundial, CAF o formar parte de éstos y otros organismos multilaterales como UNICEF, UNESCO, OMS, entre otros.
Finalmente, esta maestría abre oportunidades laborales en las cámaras de la producción, en asociaciones de televisión, radiodifusión y otras organizaciones gremiales que ocupan la esfera pública y se involucran en la formulación de políticas públicas.
Requisitos de Admisión
Solicitud de admisión.
Copia del título profesional debidamente legalizada y registrada en el CONESUP.
Entrevista con la Coordinación.
2 fotos tamaño carnet.
Copia de la cédula y de libreta militar (varones).
Carta de recomendación académica o auspicio institucional.
Carta justificativa de los propósitos de estudios (1 página).