Maestría en Microbiología (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad San Francisco de Quito
Título ofrecido:Master en Ciencia en la especialidad de Microbiología
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
El Colegio de Postgrado ha desarrollado programas cuyo contenido no solamente garantiza la solvencia profesional sino que además, al estar enmarcado en las Artes Liberales, complementa el perfil del egresado. El sistema de aprendizaje está orientado a que los estudiantes tomen la responsabilidad de su educación. A nivel de Maestrías se pone énfasis en la investigación y en todos los programas se busca la excelencia a través de la actualización de los currículos, la visión a largo plazo y el continuo autoanálisis de su actividad académica.
Además de destacarse por el currículo de sus diferentes programas, el Colegio de Postgrado se caracteriza por el alto nivel académico y profesional de su cuerpo docente. La gran mayoría de los profesores combinan la preparación académica a nivel de Doctorado o Ph.D., con una amplia experiencia en investigación, y en el ejercicio de la profesión. La permanente presencia institucional de la USFQ permite que el egresado tenga acceso a una estructura de profesores y exalumnos, los mismos que se constituyen en una fraternidad profesional que estará siempre dispuesta a apoyar el desarrollo de la carrera del egresado.
La microbiología es un campo de la ciencia con innumerables aplicaciones en medicina, ambiente, alimentos, agricultura, entre otros campos. Por este motivo, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ofrece un programa de posgrado de excelencia (tiempo completo) para profesionales de carreras relacionadas a las ciencias biológicas y que estén interesados en investigación en microbiología o en áreas relacionadas como, microbiología patógena, inmunología, biología evolutiva, biorremediación, microbiología industrial, entre otros.
PERFIL DE ESTUDIANTE
Contar con un título de Tercer nivel debidamente avalado por el CONESUP y que hayan realizado sus estudios relacionados a las carreras en: microbiología, biología, tecnología médica, medicina, bioquímica, veterinaria, entre otras o que provengan de otras ramas afines.
Que tengan conocimientos de inglés que les permita leer material científico en este idioma.
Poseedores de disciplina, ambición, capacidad de análisis y una mentalidad investigadora y creativa.
Que estén comprometidos en aportar a la ciencia y a ayudar a resolver problemas de la comunidad ecuatoriana
PERFIL DEL GRADUADO
Nuestros egresados estarán capacitados para desenvolverse en todos los campos de la microbiología que incluye salud humana, salud animal, industria alimentos, entre otros.
Tendrán la capacidad de asumir responsabilidades de dirección o supervisión de laboratorios de diagnóstico e investigación.
Tendrán visión clara de los procesos lógicos que llevan a la formulación de una hipótesis, la capacidad técnica para llevar a cabo una investigación, planteamiento de proyectos y evaluación de los mismos.
PROFESORES
La Maestría en Microbiología se caracteriza por el alto nivel académico y profesional de su cuerpo docente de la USFQ. La gran mayoría de los profesores combinan la preparación académica a nivel de Doctorado o Ph.D, con una amplia experiencia en investigación, y en el ejercicio de la profesión.
Además de destacarse por el currículo de sus diferentes programas, el Colegio de Postgrado se caracteriza por el alto nivel académico y profesional de su cuerpo docente. La gran mayoría de los profesores combinan la preparación académica a nivel de Doctorado o Ph.D., con una amplia experiencia en investigación, y en el ejercicio de la profesión. La permanente presencia institucional de la USFQ permite que el egresado tenga acceso a una estructura de profesores y exalumnos, los mismos que se constituyen en una fraternidad profesional que estará siempre dispuesta a apoyar el desarrollo de la carrera del egresado.
La microbiología es un campo de la ciencia con innumerables aplicaciones en medicina, ambiente, alimentos, agricultura, entre otros campos. Por este motivo, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ofrece un programa de posgrado de excelencia (tiempo completo) para profesionales de carreras relacionadas a las ciencias biológicas y que estén interesados en investigación en microbiología o en áreas relacionadas como, microbiología patógena, inmunología, biología evolutiva, biorremediación, microbiología industrial, entre otros.
PERFIL DE ESTUDIANTE
Contar con un título de Tercer nivel debidamente avalado por el CONESUP y que hayan realizado sus estudios relacionados a las carreras en: microbiología, biología, tecnología médica, medicina, bioquímica, veterinaria, entre otras o que provengan de otras ramas afines.
Que tengan conocimientos de inglés que les permita leer material científico en este idioma.
Poseedores de disciplina, ambición, capacidad de análisis y una mentalidad investigadora y creativa.
Que estén comprometidos en aportar a la ciencia y a ayudar a resolver problemas de la comunidad ecuatoriana
PERFIL DEL GRADUADO
Nuestros egresados estarán capacitados para desenvolverse en todos los campos de la microbiología que incluye salud humana, salud animal, industria alimentos, entre otros.
Tendrán la capacidad de asumir responsabilidades de dirección o supervisión de laboratorios de diagnóstico e investigación.
Tendrán visión clara de los procesos lógicos que llevan a la formulación de una hipótesis, la capacidad técnica para llevar a cabo una investigación, planteamiento de proyectos y evaluación de los mismos.
PROFESORES
La Maestría en Microbiología se caracteriza por el alto nivel académico y profesional de su cuerpo docente de la USFQ. La gran mayoría de los profesores combinan la preparación académica a nivel de Doctorado o Ph.D, con una amplia experiencia en investigación, y en el ejercicio de la profesión.
Requisitos para inscribirse:
Tener un título de Tercer Nivel otorgado por una universidad acreditada en el Ecuador (Licenciatura o B.A./B.S.) o por una universidad extranjera; en este caso deberán ser legalizados con la APOSTILLE.
Acta de grado con nota y/o transcript oficial. De tratarse de una universidad extranjera, debe adjuntarse la respectiva APOSTILLE.
Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
Hoja de vida actualizada.
Fotografía tamaño carnet, a color, actualizada.
Dos cartas de recomendación firmadas, en sobre cerrado (el formulario para éstas se encuentra en el paquete de admisión).
Rendir un examen general de admisión al Colegio de Postgrado.
Rendir un examen de ubicación de inglés.
REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN
Haber completado y aprobado los 60 créditos de clase
Haber pasado los exámenes comprensivos. Se deja a criterio del director de tesis la modalidad del examen (escritos y/o orales).
Haber formado un comité de tesis que se encargue de asesorar al estudiante en su investigación (el comité incluirá un miembro externo (fuera de la USFQ).
Haber aprobado su tema de tesis y propuesta de investigación ante el comité
Haber completado y aprobado (sustentado) la Tesis de Grado (20 créditos) mediante una presentación oral y defensa de la investigación frente al comité
Tener un promedio acumulado de B
No tener ningún pendiente en relación a las responsabilidades administrativas y financieras con la USFQ
Haber aprobado satisfactoriamente sus obligaciones de docencia y trabajo de laboratorio. Los trabajos de tesis serán publicados en un documento que seguirá las normas de la USFQ y en revistas internacionales de la especialidad. Los trabajos también serán presentados en foros nacionales e internacionales por los estudiantes.
Tener un título de Tercer Nivel otorgado por una universidad acreditada en el Ecuador (Licenciatura o B.A./B.S.) o por una universidad extranjera; en este caso deberán ser legalizados con la APOSTILLE.
Acta de grado con nota y/o transcript oficial. De tratarse de una universidad extranjera, debe adjuntarse la respectiva APOSTILLE.
Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
Hoja de vida actualizada.
Fotografía tamaño carnet, a color, actualizada.
Dos cartas de recomendación firmadas, en sobre cerrado (el formulario para éstas se encuentra en el paquete de admisión).
Rendir un examen general de admisión al Colegio de Postgrado.
Rendir un examen de ubicación de inglés.
REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN
Haber completado y aprobado los 60 créditos de clase
Haber pasado los exámenes comprensivos. Se deja a criterio del director de tesis la modalidad del examen (escritos y/o orales).
Haber formado un comité de tesis que se encargue de asesorar al estudiante en su investigación (el comité incluirá un miembro externo (fuera de la USFQ).
Haber aprobado su tema de tesis y propuesta de investigación ante el comité
Haber completado y aprobado (sustentado) la Tesis de Grado (20 créditos) mediante una presentación oral y defensa de la investigación frente al comité
Tener un promedio acumulado de B
No tener ningún pendiente en relación a las responsabilidades administrativas y financieras con la USFQ
Haber aprobado satisfactoriamente sus obligaciones de docencia y trabajo de laboratorio. Los trabajos de tesis serán publicados en un documento que seguirá las normas de la USFQ y en revistas internacionales de la especialidad. Los trabajos también serán presentados en foros nacionales e internacionales por los estudiantes.