Maestría en Negociaciones Internacionales y Comercio Exterior (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha) (Semipresencial)

Universidad Central del Ecuador
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
Objetivo Principal
Formación de cuarto nivel a profesionales especializados en Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales para dotar a la sociedad ecuatoriana de técnicos a nivel internacional, expertos en el manejo de conocimientos, destrezas y herramientas que permitan un óptimo desempeño y respuesta ante los problemas comerciales en el orden internacional, la docencia, la investigación, el trabajo especializado y la consultoría nacional e internacional, en los sectores público, privado y educacional.
Objetivos Específicos
Aportar con el proceso histórico de investigación de las relaciones internacionales, los cambios, evoluciones, dinámicas que marcan el funcionamiento de la economía y el comercio mundial, aplicado a nuestro país y a la región.
Desarrollar la creatividad para propiciar soluciones a los problemas que se derivan del nuevo panorama internacional, y examinar las oportunidades para el desarrollo económico del país.
Brindar una área de reflexión sobre las tendencias actuales del Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales, favoreciendo la búsqueda de una mejor inserción de la economía del país en el comercio internacional globalizado.
Capacitar profesionales que comprendan el nuevo entorno en el orden económico y político contemporáneo, simulando escenarios alternativos en las diferentes regiones, donde el país pueda comercializar.
Ejecutar proyectos de investigación, con base a la especialidad del profesional.
Responder a los procesos de globalización de los mercados, de tal manera que se pueda avizorar las nuevas correlaciones mercantiles en un mundo globalizado.
¿A quien esta dirigido?
A profesionales de tercer nivel en cualquier carrera profesional, de preferencia a quienes tengan bases sólidas de las ciencias: humanas, sociales, económicas y administrativas.
Perfil ocupacional al egresar
Actuar como asesor en negociaciones y convenios internacionales, comercio exterior, gestiones aduaneras y comercio exterior, tanto en los sectores público, privado y en el campo educativo como docente en los diferentes Institutos de investigación y universidades.
Resultados esperados
Dotar al país de profesionales altamente calificados que puedan organizar políticas de comercio exterior que favorezcan a nuestro país en el sector público y en el sector privado, que conducirán con criterios de eficiencia, economía y eficacia los procesos de producción, negociación y comercialización de productos exportables. En el campo docente proporcionar a los Centros Académicos del país, de profesionales conocedores del comercio exterior, sus políticas, su proceso de negociación y sus tendencias, que transmitan sus conocimientos, a futuros profesionales necesarios en este campo.
Formación de cuarto nivel a profesionales especializados en Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales para dotar a la sociedad ecuatoriana de técnicos a nivel internacional, expertos en el manejo de conocimientos, destrezas y herramientas que permitan un óptimo desempeño y respuesta ante los problemas comerciales en el orden internacional, la docencia, la investigación, el trabajo especializado y la consultoría nacional e internacional, en los sectores público, privado y educacional.
Objetivos Específicos
Aportar con el proceso histórico de investigación de las relaciones internacionales, los cambios, evoluciones, dinámicas que marcan el funcionamiento de la economía y el comercio mundial, aplicado a nuestro país y a la región.
Desarrollar la creatividad para propiciar soluciones a los problemas que se derivan del nuevo panorama internacional, y examinar las oportunidades para el desarrollo económico del país.
Brindar una área de reflexión sobre las tendencias actuales del Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales, favoreciendo la búsqueda de una mejor inserción de la economía del país en el comercio internacional globalizado.
Capacitar profesionales que comprendan el nuevo entorno en el orden económico y político contemporáneo, simulando escenarios alternativos en las diferentes regiones, donde el país pueda comercializar.
Ejecutar proyectos de investigación, con base a la especialidad del profesional.
Responder a los procesos de globalización de los mercados, de tal manera que se pueda avizorar las nuevas correlaciones mercantiles en un mundo globalizado.
¿A quien esta dirigido?
A profesionales de tercer nivel en cualquier carrera profesional, de preferencia a quienes tengan bases sólidas de las ciencias: humanas, sociales, económicas y administrativas.
Perfil ocupacional al egresar
Actuar como asesor en negociaciones y convenios internacionales, comercio exterior, gestiones aduaneras y comercio exterior, tanto en los sectores público, privado y en el campo educativo como docente en los diferentes Institutos de investigación y universidades.
Resultados esperados
Dotar al país de profesionales altamente calificados que puedan organizar políticas de comercio exterior que favorezcan a nuestro país en el sector público y en el sector privado, que conducirán con criterios de eficiencia, economía y eficacia los procesos de producción, negociación y comercialización de productos exportables. En el campo docente proporcionar a los Centros Académicos del país, de profesionales conocedores del comercio exterior, sus políticas, su proceso de negociación y sus tendencias, que transmitan sus conocimientos, a futuros profesionales necesarios en este campo.
Requisitos Título universitario de tercer nivel.
Copia cédula de ciudadanía.
Copia notariada pasaporte y visa (extranjeros).
Entrevista
Copia cédula de ciudadanía.
Copia notariada pasaporte y visa (extranjeros).
Entrevista