Maestría en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido (Online)
Euroinnova International Online Education Institución privada
Duración:800 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Gracias a este Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido podrás conocer las causas más frecuentes de este tipo de patología, así como los métodos de actuación más adecuados. ¡Aprovecha esta oportunidad y alcanza tus metas de la forma más cómoda y efectiva!
Resumen salidas profesionales:
Entendemos por daño cerebral adquirido cualquiera de las enfermedades del cerebro que afectan las estructuras encefálicas en personas que en algún momento de su vida han sufrido lesiones cerebrales que afectan a su funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o físico. Por tanto, el daño cerebral puede derivarse de accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, falta de oxígeno, traumatismos craneoencefálicos, etc. Por medio de este Máster el alumnado aprenderá cuáles son las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido. Así como diferentes actuaciones para mejorar la calidad de la vida diaria de personas con dca como puede ser la rehabilitación neuropsicológica entre otras.
Objetivos:
- Comprender y analizar las causasas más frecuentes del daño cerebral adquirido dca, como la trombosis cerebral, lesiones en el parenquima cerebral, traumatismo craneoencefálico tce, así como su incidencia sobre la vida diaria de personas con Dca.
- Conocer las bases principales de la terapia ocupacional aplicada en el tratamiento de personas con dca derivado de una lesion cerebral, como la falta de oxigeno en el cerebro, entre otras.
- Conocer la metodología de actuación en problemas sensitivo motores derivados de accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoencefálico tce o en otras de las causas más frecuentes de daño cerebral adquirido dca.
- Conocer la metodología de actuación en problemas neuropsicológicos tras una lesion cerebral.
- Conocer la metodología de actuación en trastornos cognitivos, afectivos y de conducta más frecuente en personas con dca.
- Conocer la metodología de actuación en trastornos de comunicación que se producen en las personas con daño cerebral tras sufrir accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoencefálico tce o cualquier otra de entre las causas más frecuentes de lesión cerebral.
- Aprender a llevar a cabo el proceso de rehabilitación neuropsicológica en personas con daño cerebral adquirido.
Salidas profesionales:
Este Máster va a aumentar de forma exponencial tu formación en este ámbito va a aumentar tus salidas laborales hacia Rehabilitación neuropsicológica, terapia ocupacional en daño cerebral adquirido , tratamiento de personas con daño cerebral adquirido tras sufrir una lesión cerebral.
Para qué te prepara:
El Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido te ofrece los conocimientos y competencias profesionales adecuadas para especializarte en el tratamiento de las principales enfermedades del cerebro sobrevenidas a causa de accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales o cualquier otra de las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido dca. De esta forma, podrás mejorar la calidad de vida de las personas con dca.
A quién va dirigido:
El Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido se dirige a profesionales y estudiantes del ámbito de la terapia ocupacional que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en materia de tratamiento y actuación con personas con dca. Además, sería recomendable para cualquier persona que, por cuestiones personales o profesionales, tenga interés en formarse en rehabilitación neuropsicológica y daño cerebral adquirido dca.
Carácter oficial:
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.
Parte 1. DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
- Daño cerebral adquirido: Definición, epidemiología y clasificación
- Etapas en el proceso de rehabilitación del daño cerebral adquirido
- La rehabilitación multidisciplinar: Unidad de daño cerebral
- Evaluación y rehabilitación neuropsicológica
- Evaluación y rehabilitación en terapia ocupacional
- Evaluación y rehabilitación en logopedia
- Evaluación y rehabilitación en fisioterapia
- Aspectos psiquiátricos del daño cerebral adquirido
- Psicofarmacología en el daño cerebral adquirido
- Daño cerebral y familia
- Trabajo social y daño cerebral adquirido
- Caso clínico desde un enfoque multidisciplinar
Parte 2. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA
- La terapia ocupacional como disciplina
- Sistema óseo
- Fisiología muscular
- Cinesiología y biomecánica humana
- Terapia ocupacional aplicada al ámbito geriátrico
- Terapia ocupacional aplicada a la infancia
- Terapia ocupacional aplicada a la neurología
- Enfermedades genéticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional
- Terapia ocupacional aplicada a la reumatología. Ayudas técnicas
- Órtesis de miembro inferior
- Órtesis de miembro superior
- Órtesis de raquis (SO)
Parte 3. ACTUACIÓN EN PROBLEMAS SENSITIVO-MOTORES
- Conceptos generales de psicomotricidad
- Área de intervención psicomotriz
- El cuerpo
- Desarrollo psicomotor. Esquema corporal
- Bases neuro-físico-biológicas del desarrollo y del movimiento
- Trastornos, alteraciones y patologías psicomotrices
- Organización de la sala de psicomotricidad
- El psicomotricista
- Actividades y juegos en psicomotricidad
- Evaluación psicomotriz
Parte 4. ACTUACIÓN EN PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
- Introducción a la neurología
- Fisiología del sistema nervioso
- Valoración de la función neurológica
- Manifestaciones de la alteración de la función neurológica
- Lesión cerebral por traumatismo
- Tumores del sistema nervioso
- Afasia
- Disartria
- Agnosias y apraxias
- Enfermedad de Alzheimer
- Patologías degenerativas
Parte 5. ACTUACIÓN EN TRASTORNOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y DE CONDUCTA
- Diagnóstico y evaluación del enfermo con deterioros cognitivos
- Experto en técnicas para la estimulación cognitiva
- Experto en el tratamiento ante distintas tipologías de deterioros cognitivos
- El cuidador de enfermos con deterioros cognitivos
- La animación sociocultural, ocio y tiempo libre en la atención a enfermos con deterioros cognitivos
Parte 6. ACTUACIÓN EN TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN
- Concepto y clasificación de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- Trastornos de la articulación y el habla
- Trastornos del lenguaje y la comunicación
- Trastornos específicos del lenguaje escrito
- Discapacidad auditiva y lenguaje
- Discapacidad motora y lenguaje
- Discapacidad intelectual y lenguaje
Parte 7. NEUROREHABILITACIÓN
- Introducción a la neurorrehabilitación
- Neuroanatomía. Organización estructural y funcional del cerebro
- Valoración neurológica del paciente
- El equipo de trabajo en neurorrehabilitación
- Principales enfermedades neurológicas
- Neuroplasticidad
- Neurorrehabilitación del niño
- Neurorrehabilitación del adulto
- Métodos específicos de intervención en neurorrehabilitación
- Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación
- Neurorrehabilitación de las capacidades perceptivas en pacientes con patologías neurodegenerativas
- Neurorrehabilitación de las capacidades atencionales, orientación y razonamiento en pacientes con patologías neurodegenerativas
- Neurorrehabilitación de la memoria y el lenguaje en pacientes con patologías neurodegenerativas
- Neurorrehabilitación de las funciones ejecutivas y funciones motoras de pacientes con patologías neurodegenerativas
- Neurorrehabilitación de las actividades de la vida diaria en pacientes con patologías degenerativas