Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
Tiene como propósito, además de rescatar y actualizar el valor de la evaluación y el Diagnóstico Psicológico en los nuevos desafíos sanitarios, contribuir a capacitar y especializar a los profesionales y especialistas de la subjetividad y el comportamiento, empeñados en el bienestar y la salud psíquica de las personas, en dos ámbitos de Intervención Psicológica dentro de las diferentes esferas de actuación en el ejercicio profesional: la Orientación y la Terapia Psicológica. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
v Lograr un profesional altamente competente y comprometido con el cambio de modos y estilos saludables, capaz de involucrase en las distintas comunidades y asentamientos humanos, así como con los distintos grupos sociales que viven en condición vulnerabilidad o de riesgo sanitario, para implementar programas de intervención eficaces desde una postura preventiva.
v Lograr que, desde el dominio de la Ciencia psicológica, aplique con precisión el psicodiagnóstico clínico y que de igual manera, esté calificado en el uso del diagnóstico psicopatológico, mediante los manuales internacionales vigentes, en cualquier grupo etario de sus distintos usuarios.
v Desarrollar experticia en la Orientación y Terapia Psicológica, siendo capaz de elaborar propuestas de intervención, como resultado de las habilidades adquiridas para la realización de investigaciones, preferentemente cualitativas, acerca de acuciantes problemas de salud como los referidos a la violencia, el VIH-sida, los conflictos humanos, el afrontamiento a las Enfermedades, fundamentalmente Crónicas no Transmisibles (ECNT) y en general a todos aquellos problemas de salud en que esté fehacientemente presente el factor humano, mas allá del clásico concepto de salud mental.
v Lograr un profesional con habilidades y con alta responsabilidad para la investigación psicológica, vista desde el paradigma salutogénico que resalte el papel de los factores psicológicos en el proceso Salud-Enfermedad.
PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO
Ø Proceder con efectividad en diferentes esferas de actuación profesional del psicólogo clínico y de la salud tales como las más recientes técnicas de intervención psicológica, el manejo de los factores psicológicos y sociales en el contexto del proceso salud enfermedad y la significación de la familia y la pareja en el bienestar humano.
Ø Diseñar y llevar a la práctica proyectos investigativos en los diferentes campos de acción y esferas de actuación del profesional de la Psicología en el ámbito de la salud humana.
Ø Impartir docencia de actualidad científica en el área de la Psicología Clínica y de la Salud.
Ø Asesorar o dictaminar proyectos de investigación social, ligados a la Salud individual y comunitaria.
Ø Evidenciar habilidades y competencias para el abordaje de los principales problemas presentes en el campo de la Psicología Clínica acorde a los mas modernos criterios de clasificación, así como para sus formulaciones y estrategias de enfrentamiento, profundizando en la importancia de los aspectos éticos y humanistas en la relación con las personas que reciben los servicios clínicos psicológicos.
Ø Perfeccionar y poner en práctica habilidades para el desarrollo de investigaciones en el campo de la Psicología Clínica, incrementando su visión de los métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos de investigación.
v Lograr un profesional altamente competente y comprometido con el cambio de modos y estilos saludables, capaz de involucrase en las distintas comunidades y asentamientos humanos, así como con los distintos grupos sociales que viven en condición vulnerabilidad o de riesgo sanitario, para implementar programas de intervención eficaces desde una postura preventiva.
v Lograr que, desde el dominio de la Ciencia psicológica, aplique con precisión el psicodiagnóstico clínico y que de igual manera, esté calificado en el uso del diagnóstico psicopatológico, mediante los manuales internacionales vigentes, en cualquier grupo etario de sus distintos usuarios.
v Desarrollar experticia en la Orientación y Terapia Psicológica, siendo capaz de elaborar propuestas de intervención, como resultado de las habilidades adquiridas para la realización de investigaciones, preferentemente cualitativas, acerca de acuciantes problemas de salud como los referidos a la violencia, el VIH-sida, los conflictos humanos, el afrontamiento a las Enfermedades, fundamentalmente Crónicas no Transmisibles (ECNT) y en general a todos aquellos problemas de salud en que esté fehacientemente presente el factor humano, mas allá del clásico concepto de salud mental.
v Lograr un profesional con habilidades y con alta responsabilidad para la investigación psicológica, vista desde el paradigma salutogénico que resalte el papel de los factores psicológicos en el proceso Salud-Enfermedad.
PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO
Ø Proceder con efectividad en diferentes esferas de actuación profesional del psicólogo clínico y de la salud tales como las más recientes técnicas de intervención psicológica, el manejo de los factores psicológicos y sociales en el contexto del proceso salud enfermedad y la significación de la familia y la pareja en el bienestar humano.
Ø Diseñar y llevar a la práctica proyectos investigativos en los diferentes campos de acción y esferas de actuación del profesional de la Psicología en el ámbito de la salud humana.
Ø Impartir docencia de actualidad científica en el área de la Psicología Clínica y de la Salud.
Ø Asesorar o dictaminar proyectos de investigación social, ligados a la Salud individual y comunitaria.
Ø Evidenciar habilidades y competencias para el abordaje de los principales problemas presentes en el campo de la Psicología Clínica acorde a los mas modernos criterios de clasificación, así como para sus formulaciones y estrategias de enfrentamiento, profundizando en la importancia de los aspectos éticos y humanistas en la relación con las personas que reciben los servicios clínicos psicológicos.
Ø Perfeccionar y poner en práctica habilidades para el desarrollo de investigaciones en el campo de la Psicología Clínica, incrementando su visión de los métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos de investigación.
1. Epistemología de la Psicología y de la Ciencia en el contexto de la Salud Humana.
2. La Psicología Clínica en el contexto del proceso Salud Enfermedad: Una mirada desde la Salud.
3. Psicología de la Personalidad y Salud Humana.
4. Psicopatología y problemas principales en el Proceso Salud Enfermedad.
5. Metodología de la investigación y taller de Tesis I
MÓDULO II
INVESTIGATIVO-CLÍNICO
“EXPLORACIÓN PSICOLOGICA DE LA SALUD MENTAL”
1. Significación del Diagnóstico Psicológico en la Salud Humana. Evaluación Psicológica del Adulto.
2. Exploración Psicológica Infantil
3. Familia y Salud Humana. Exploración Psicológica en grupos Familiares
4. Diagnóstico y valoración Neuropsicológica.
5. Metodología de la investigación en Salud y taller de tesis II
MODULO III
INTERVENTIVO-ORIENTADOR
“ORIENTACIÒN INTERVENTIVA PSICOLÓGICA”
1. Modelos de Prevención Psicológicos en el contexto de la Salud Humana.
2. Orientación Psicológica y práctica Profesional del Psicólogo Clínico
3. Orientación y Terapia en Sexualidad Humana [1]. Una esfera específica de actuación.
4. Metodología de la investigación y taller de tesis III
MÓDULO IV
INTERVENTIVO-TERAPEUTICO
“INTERVENCIÒN TERAPEUTICA PSICOLÓGICA”
1. Psicoterapia y Modernidad
2. Modelos Terapéuticos del sujeto y del Grupo
3. Modelo Cognitivo Conductual. La especificidad de la TREC
4. Psicoterapia Narrativa y Constructivismo
5. Tutoría y elaboración de tesis
2. La Psicología Clínica en el contexto del proceso Salud Enfermedad: Una mirada desde la Salud.
3. Psicología de la Personalidad y Salud Humana.
4. Psicopatología y problemas principales en el Proceso Salud Enfermedad.
5. Metodología de la investigación y taller de Tesis I
MÓDULO II
INVESTIGATIVO-CLÍNICO
“EXPLORACIÓN PSICOLOGICA DE LA SALUD MENTAL”
1. Significación del Diagnóstico Psicológico en la Salud Humana. Evaluación Psicológica del Adulto.
2. Exploración Psicológica Infantil
3. Familia y Salud Humana. Exploración Psicológica en grupos Familiares
4. Diagnóstico y valoración Neuropsicológica.
5. Metodología de la investigación en Salud y taller de tesis II
MODULO III
INTERVENTIVO-ORIENTADOR
“ORIENTACIÒN INTERVENTIVA PSICOLÓGICA”
1. Modelos de Prevención Psicológicos en el contexto de la Salud Humana.
2. Orientación Psicológica y práctica Profesional del Psicólogo Clínico
3. Orientación y Terapia en Sexualidad Humana [1]. Una esfera específica de actuación.
4. Metodología de la investigación y taller de tesis III
MÓDULO IV
INTERVENTIVO-TERAPEUTICO
“INTERVENCIÒN TERAPEUTICA PSICOLÓGICA”
1. Psicoterapia y Modernidad
2. Modelos Terapéuticos del sujeto y del Grupo
3. Modelo Cognitivo Conductual. La especificidad de la TREC
4. Psicoterapia Narrativa y Constructivismo
5. Tutoría y elaboración de tesis