Maestría en Riesgo Financiero (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Escuela Politécnica Nacional
Título ofrecido:Magister en Riesgo Financiero
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:24 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Generalidades
Luego del colapso financiero acaecido en el Ecuador, en el año 1998, las instituciones encargadas del control han asumido nuevas actitudes, en lo que concierne al control y supervisión de las actividades del sistema, que debe estar basado en criterios eminentemente técnicos.
De acuerdo con las Resoluciones 429 y 431 emitidas por la Junta Bancaria el 22 de enero del 2002, referentes a la Medición y Gestión del Riesgo de Mercado y Liquidez, se establece que todas las entidades financieras, sean éstas bancos, sociedades financieras, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, etc., deben cumplir ciertas normas de mejores prácticas estandarizadas internacionalmente por el Comité de Basilea, desde el punto de vista del riesgo financiero, en un lapso determinado.
Para cumplir con estas exigencias, las entidades financieras deben realizar análisis técnicos y metodológicos, utilizando herramientas matemáticas complejas, así como procedimientos estadísticos y financieros específicos, enfocados hacia la gestión del riesgo.
Audiencia
Profesionales que tengan título de tercer nivel, avalado por el CONESUP
Luego del colapso financiero acaecido en el Ecuador, en el año 1998, las instituciones encargadas del control han asumido nuevas actitudes, en lo que concierne al control y supervisión de las actividades del sistema, que debe estar basado en criterios eminentemente técnicos.
De acuerdo con las Resoluciones 429 y 431 emitidas por la Junta Bancaria el 22 de enero del 2002, referentes a la Medición y Gestión del Riesgo de Mercado y Liquidez, se establece que todas las entidades financieras, sean éstas bancos, sociedades financieras, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, etc., deben cumplir ciertas normas de mejores prácticas estandarizadas internacionalmente por el Comité de Basilea, desde el punto de vista del riesgo financiero, en un lapso determinado.
Para cumplir con estas exigencias, las entidades financieras deben realizar análisis técnicos y metodológicos, utilizando herramientas matemáticas complejas, así como procedimientos estadísticos y financieros específicos, enfocados hacia la gestión del riesgo.
Audiencia
Profesionales que tengan título de tercer nivel, avalado por el CONESUP