Título ofrecido:Magíster en Salud Mental
Ubicación:Loja - Loja
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
VISION
La Maestría de Salud Mental es un programa de cuarto nivel de formación académica del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja, que contribuye al desarrollo de la Región Sur del País interviniendo a través de sus egresados en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes desde la óptica de la Salud Mental.
3. MISION
Formar profesionales con alto nivel de calidad, pertinencia y compromiso social que actúen en la investigación y promoción de la salud mental, así como en la prevención y control de la patología mental.
4. OBJETIVOS
Formar maestrantes, profundamente éticos, con conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas para desarrollar procesos de promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad, en los niveles individual, familiar y comunitario.
Desarrollar programas y proyectos de investigación integrales y participativos que permitan construir objetivamente el estado de salud mental, las problemáticas relacionadas, los determinantes y condicionantes en poblaciones diversas.
Promover procesos activos de vinculación con diferentes comunidades a fin de generar propuestas integrales e integradas de promoción de la salud mental, construyendo ciudadanía en salud y la conformación de redes de apoyo.
5. PERFIL PROFESIONAL
El Magíster en Salud Mental es un profesional capacitado para investigar los problemas de salud mental, determinar situaciones de riesgo en el medio y establecer métodos e instrumentos de intervención para solucionarlos, superando deficiencias y accediendo de manera individual o en equipo.
Su práctica profesional está dirigida a personas o comunidades, en donde descubre y enfrenta problemas de salud mental, aplicando procesos de investigación, diagnóstico y recuperación individual o grupal. Su ámbito incluye situaciones de alienación, ansiedad, frustración, depresión, violencia, adicciones, y la determinación en estas de componentes biológicos, psicológicos y sociales que según su formación solucionará o derivará.
Para ejercer la profesión tiene habilidades de educador, terapeuta, comunicador y organizador social que le permiten influir sobre el comportamiento individual y colectivo para prevenir cuadros patológicos y posibilitar vida saludable en la población general y en particular en grupos de enfermos crónicos o con capacidades diferentes.
6. CAMPO OCUPACIONAL
El Máster en Salud Mental desarrolla su profesión generando y evaluando proyectos y programas estratégicos en salud mental, ejecutando investigaciones diagnósticas y acciones de promoción de estilos de vida saludables y preventivas para minimizar los problemas mentales en la comunidad en general y en grupos especiales.
Atiende al individuo en el contexto de la familia y a la familia en el de la comunidad de la que forma parte, utilizando estrategias y herramientas de la medicina pública, con alta calidad humana, elevada actitud ética y científica y respeto a ideologías y prácticas tradicionales y culturales.
En ese marco ocupa cargos públicos o privados en unidades operativas de salud de primer y segundo nivel, educacionales o de desarrollo en lo local, provincial, nacional e internacional.
La Maestría de Salud Mental es un programa de cuarto nivel de formación académica del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja, que contribuye al desarrollo de la Región Sur del País interviniendo a través de sus egresados en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes desde la óptica de la Salud Mental.
3. MISION
Formar profesionales con alto nivel de calidad, pertinencia y compromiso social que actúen en la investigación y promoción de la salud mental, así como en la prevención y control de la patología mental.
4. OBJETIVOS
Formar maestrantes, profundamente éticos, con conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas para desarrollar procesos de promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad, en los niveles individual, familiar y comunitario.
Desarrollar programas y proyectos de investigación integrales y participativos que permitan construir objetivamente el estado de salud mental, las problemáticas relacionadas, los determinantes y condicionantes en poblaciones diversas.
Promover procesos activos de vinculación con diferentes comunidades a fin de generar propuestas integrales e integradas de promoción de la salud mental, construyendo ciudadanía en salud y la conformación de redes de apoyo.
5. PERFIL PROFESIONAL
El Magíster en Salud Mental es un profesional capacitado para investigar los problemas de salud mental, determinar situaciones de riesgo en el medio y establecer métodos e instrumentos de intervención para solucionarlos, superando deficiencias y accediendo de manera individual o en equipo.
Su práctica profesional está dirigida a personas o comunidades, en donde descubre y enfrenta problemas de salud mental, aplicando procesos de investigación, diagnóstico y recuperación individual o grupal. Su ámbito incluye situaciones de alienación, ansiedad, frustración, depresión, violencia, adicciones, y la determinación en estas de componentes biológicos, psicológicos y sociales que según su formación solucionará o derivará.
Para ejercer la profesión tiene habilidades de educador, terapeuta, comunicador y organizador social que le permiten influir sobre el comportamiento individual y colectivo para prevenir cuadros patológicos y posibilitar vida saludable en la población general y en particular en grupos de enfermos crónicos o con capacidades diferentes.
6. CAMPO OCUPACIONAL
El Máster en Salud Mental desarrolla su profesión generando y evaluando proyectos y programas estratégicos en salud mental, ejecutando investigaciones diagnósticas y acciones de promoción de estilos de vida saludables y preventivas para minimizar los problemas mentales en la comunidad en general y en grupos especiales.
Atiende al individuo en el contexto de la familia y a la familia en el de la comunidad de la que forma parte, utilizando estrategias y herramientas de la medicina pública, con alta calidad humana, elevada actitud ética y científica y respeto a ideologías y prácticas tradicionales y culturales.
En ese marco ocupa cargos públicos o privados en unidades operativas de salud de primer y segundo nivel, educacionales o de desarrollo en lo local, provincial, nacional e internacional.
Módulo uno:
La investigación científica y
La gestión aplicadas a la
Promoción de la salud mental
Módulo dos:
La sociedad de riesgo
Determinante de los cambios
En la salud mental
Módulo tres:
La promoción de la salud
Mental en niños y
Adolescentes, en un pais
Pluricultural y multiétnico
Perimer taller de
Investigación
Módulo cuatro:
Salud mental y deterioro
Psíquico en los
Trabajadores/as
Módulo cinco:
El cuidado de la salud mental
En grupos con afecciones
Crónicas e incapacitantes
Módulo seis:
Salud mental en eventos de
Emergencias y desastres
Segundo taller de
Investigación
La investigación científica y
La gestión aplicadas a la
Promoción de la salud mental
Módulo dos:
La sociedad de riesgo
Determinante de los cambios
En la salud mental
Módulo tres:
La promoción de la salud
Mental en niños y
Adolescentes, en un pais
Pluricultural y multiétnico
Perimer taller de
Investigación
Módulo cuatro:
Salud mental y deterioro
Psíquico en los
Trabajadores/as
Módulo cinco:
El cuidado de la salud mental
En grupos con afecciones
Crónicas e incapacitantes
Módulo seis:
Salud mental en eventos de
Emergencias y desastres
Segundo taller de
Investigación
Los aspirantes presentarán sus documentos organizados en una carpeta en el siguiente orden:
Solicitud al señor Director del Área, adjuntando derecho de certificación de 5.00 dólares para participantes nacionales y 10.00 dólares para extranjeros, en la cual se señalará el programa o Especialidad del Nivel de Postgrado que aspira.
Comprobante del depósito por inscripción en la Tesorería de la UNL.
Fotocopia del título universitario, registrado en el CONESUP y debidamente legalizado por la Secretaría del Área.
Fotocopias de la cédula de identidad, certificado de votación y libreta militar según el caso.
Acta de grado profesional en la que se certifique la calificación final con dos decimales.
Original de trabajos de investigación publicados.
Certificados de experiencia profesional.
Certificados de asistencia a cursos de más de 30 Horas y con aval universitario.
Nombramientos que demuestren experiencia docente como profesor titular de una universidad.
Informe favorable de la Institución para la concesión de comisión de servicios, si es del caso, y,
Solicitud al señor Director del Área, adjuntando derecho de certificación de 5.00 dólares para participantes nacionales y 10.00 dólares para extranjeros, en la cual se señalará el programa o Especialidad del Nivel de Postgrado que aspira.
Comprobante del depósito por inscripción en la Tesorería de la UNL.
Fotocopia del título universitario, registrado en el CONESUP y debidamente legalizado por la Secretaría del Área.
Fotocopias de la cédula de identidad, certificado de votación y libreta militar según el caso.
Acta de grado profesional en la que se certifique la calificación final con dos decimales.
Original de trabajos de investigación publicados.
Certificados de experiencia profesional.
Certificados de asistencia a cursos de más de 30 Horas y con aval universitario.
Nombramientos que demuestren experiencia docente como profesor titular de una universidad.
Informe favorable de la Institución para la concesión de comisión de servicios, si es del caso, y,