Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Escuela Politécnica Nacional
Título ofrecido:Magister en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Generalidades
Formar, capacitar y actualizar Profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional, en la prevención y control de los accidentes de trabajo, en la prevención y limitación de las enfermedades de trabajo, en la mejora de las condiciones de trabajo en el medio ambiente laboral en la empresa, disminuyendo el impacto negativo de la industria en el medio ambiente natural.
Objetivos
Formar Profesionales capaces de analizar, organizar, dirigir e inspeccionar los aspectos relacionados con la prevención de los riesgos, la higiene de trabajo y el mantenimiento de óptimas condiciones de trabajo.
Formar Profesionales capaces de dirigir y poner en marcha programas de prevención de riesgos y seguridad en el trabajo, de vigilancia en la higiene del medio ambiente laboral y de diseñar formas de trabajo idóneas para la salud de los trabajadores.
Formar Profesionales capaces de poner en marcha programas de seguridad, higiene y condiciones de trabajo en las empresas con la colaboración de todos los involucrados.
Formar Profesionales capaces de elaboras normas y especificaciones técnicas en el campo y programas de capacitación para trabajadores.
Descripción
El egresado de esta maestría estará capacitado para:
Elaborar diagnósticos y evaluaciones de las condiciones de seguridad laboral.
Aplicar y clasificar los tipos de riesgo latentes, de acuerdo a los lineamientos, así como al marco normativo legal correspondiente.
Elabora y aplicar programas de prevención de riesgos y accidentes, seguridad e higiene, así como de capacitación.
Implantar programas o medidas de prevención y alerta en las empresas.
Planear y promover programas de desalojo y atención inmediata en casos de siniestros.
Aplicar la investigación de accidentes y lesiones y realizar inspecciones inherentes al proceso y de bienes de la empresa.
Diseñar, dirigir y ejecutar investigaciones científicas relacionadas con los temas que comprenden la especialización.
Liderar procesos educativos en los diferentes niveles jerárquicos de la empresa.
Orientar a los niveles de organización empresarial en las acciones prioritarias a tomar con el fin de optimizar recursos y lograr cambios importantes evaluables mediante indicadores de gestión.
Aplicar sus competencias laborales, con criterios de calidad, ética profesional y herramientas tecnológicas
Formar, capacitar y actualizar Profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional, en la prevención y control de los accidentes de trabajo, en la prevención y limitación de las enfermedades de trabajo, en la mejora de las condiciones de trabajo en el medio ambiente laboral en la empresa, disminuyendo el impacto negativo de la industria en el medio ambiente natural.
Objetivos
Formar Profesionales capaces de analizar, organizar, dirigir e inspeccionar los aspectos relacionados con la prevención de los riesgos, la higiene de trabajo y el mantenimiento de óptimas condiciones de trabajo.
Formar Profesionales capaces de dirigir y poner en marcha programas de prevención de riesgos y seguridad en el trabajo, de vigilancia en la higiene del medio ambiente laboral y de diseñar formas de trabajo idóneas para la salud de los trabajadores.
Formar Profesionales capaces de poner en marcha programas de seguridad, higiene y condiciones de trabajo en las empresas con la colaboración de todos los involucrados.
Formar Profesionales capaces de elaboras normas y especificaciones técnicas en el campo y programas de capacitación para trabajadores.
Descripción
El egresado de esta maestría estará capacitado para:
Elaborar diagnósticos y evaluaciones de las condiciones de seguridad laboral.
Aplicar y clasificar los tipos de riesgo latentes, de acuerdo a los lineamientos, así como al marco normativo legal correspondiente.
Elabora y aplicar programas de prevención de riesgos y accidentes, seguridad e higiene, así como de capacitación.
Implantar programas o medidas de prevención y alerta en las empresas.
Planear y promover programas de desalojo y atención inmediata en casos de siniestros.
Aplicar la investigación de accidentes y lesiones y realizar inspecciones inherentes al proceso y de bienes de la empresa.
Diseñar, dirigir y ejecutar investigaciones científicas relacionadas con los temas que comprenden la especialización.
Liderar procesos educativos en los diferentes niveles jerárquicos de la empresa.
Orientar a los niveles de organización empresarial en las acciones prioritarias a tomar con el fin de optimizar recursos y lograr cambios importantes evaluables mediante indicadores de gestión.
Aplicar sus competencias laborales, con criterios de calidad, ética profesional y herramientas tecnológicas