Maestría en Seguridad y Defensa (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Instituto de Altos Estudios Nacionales
Título ofrecido:Magister en Seguridad y Defensa
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:800 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Este programa de Maestría es parte del Área de Seguridad, Paz y Defensa de la Escuela de Estudios Estratégicos y Seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales –IAEN- tiene como objetivo central formar profesionales con capacidad de planificación y gestión para el manejo de las instituciones de seguridad y defensa del Estado; a través del conocimiento técnico y la reflexión de lo político, en un marco de fortalecimiento de la institucionalidad y promoción de la democracia.
Objetivos Específicos
Conocer el proceso de institucionalidad del Estado ecuatoriano y su relación con la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad.
Conocer la evolución de las doctrinas y corrientes de pensamiento que han influido sobre la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad y defensa como sustento para la planificación de sus acciones.
Formar cuadros con capacidades para planificar, administrar y gestionar los procesos organizativos, recursos y ámbitos de la seguridad y defensa nacional.
Generar en los profesionales civiles y militares una visión prospectiva que, con fundamento en la realidad, permita optimizar la acción del Estado ante los retos de un sistema internacional cambiante.
Perfil de ingreso
Los postulantes deberán poseer título universitario de tercer nivel, debidamente aprobado por la SENESCYT, de preferencia en el campo de las Ciencias Sociales, Ciencias Militares, Ciencias Políticas, Administración, Derecho, Relaciones Internacionales y afines. Experiencia y experticia de, al menos dos años de trabajo, en el área del programa al que aplica.
Perfil de egreso
El profesional que obtenga el Título de Maestría en Seguridad y Defensa está en capacidad de:
Ubicar la naturaleza y concepciones del Estado en general, para, a continuación, particularizarlas con relación al Ecuador;
Ubicar las principales líneas teóricas alrededor de las que se mueven las relaciones internacionales y articularlas a un marco interpretativo de la realidad que les permitirá definir actores, intereses y acciones tomadas por estos en el sistema internacional;
Trazar escenarios posibles a futuro, partiendo del análisis de tendencias históricas y constricciones reales en la seguridad y defensa de los Estados;
Diseñar vías de acción para enfrentar nuevos retos y amenazas surgidas del contexto de un sistema internacional en el que la defensa y seguridad enfrentan un continuo cambio de paradigmas;
Objetivos Específicos
Conocer el proceso de institucionalidad del Estado ecuatoriano y su relación con la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad.
Conocer la evolución de las doctrinas y corrientes de pensamiento que han influido sobre la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad y defensa como sustento para la planificación de sus acciones.
Formar cuadros con capacidades para planificar, administrar y gestionar los procesos organizativos, recursos y ámbitos de la seguridad y defensa nacional.
Generar en los profesionales civiles y militares una visión prospectiva que, con fundamento en la realidad, permita optimizar la acción del Estado ante los retos de un sistema internacional cambiante.
Perfil de ingreso
Los postulantes deberán poseer título universitario de tercer nivel, debidamente aprobado por la SENESCYT, de preferencia en el campo de las Ciencias Sociales, Ciencias Militares, Ciencias Políticas, Administración, Derecho, Relaciones Internacionales y afines. Experiencia y experticia de, al menos dos años de trabajo, en el área del programa al que aplica.
Perfil de egreso
El profesional que obtenga el Título de Maestría en Seguridad y Defensa está en capacidad de:
Ubicar la naturaleza y concepciones del Estado en general, para, a continuación, particularizarlas con relación al Ecuador;
Ubicar las principales líneas teóricas alrededor de las que se mueven las relaciones internacionales y articularlas a un marco interpretativo de la realidad que les permitirá definir actores, intereses y acciones tomadas por estos en el sistema internacional;
Trazar escenarios posibles a futuro, partiendo del análisis de tendencias históricas y constricciones reales en la seguridad y defensa de los Estados;
Diseñar vías de acción para enfrentar nuevos retos y amenazas surgidas del contexto de un sistema internacional en el que la defensa y seguridad enfrentan un continuo cambio de paradigmas;