Título ofrecido:Magister en Tributación
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Duración:18 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
¿Qué es una Maestría Ejecutiva?
Los profesionales podrán obtener un grado superior (título de postgrado), en un esquema y calendario que no interfiere con el desarrollo de sus actividades laborales. Es un programa en cohorte, es decir los miembros de una determinada promoción ingresan juntos al programa, se mantienen a través del desarrollo del mismo y luego se gradúan en conjunto.
Es en modalidad ejecutiva, los días viernes y sábado, dos veces al mes.
Un aspecto que merece destacarse es la importancia de la experiencia profesional de los participantes que enriquece el programa con la interacción y discusión en un ambiente de aprendizaje. Para potenciar este aspecto se promueve la conformación de equipos de estudio y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
La selección de los aspirantes se realiza en función de un conjunto de factores tales como sus referencias académicas y profesionales, sus objetivos, plan de carrera, entre otros, complementados con la aplicación de un test estandarizado, PAEP, y una entrevista.
OBJETIVO
El programa pretende la formación de estudiantes en el área impositiva, a través de un plan de estudios cuya estructura académica ha sido cuidadosamente diseñada para proporcionar al profesionista, desde el inicio de los cursos, el nivel de conocimientos teórico-prácticos necesarios; adquiriendo paulatinamente en el estudio de cada materia y de la experiencia de los catedráticos, el dominio y habilidad de comprensión e interpretación del sistema general impositivo, hasta alcanzar su eficiente aplicación en las organizaciones.
Consolidar y ampliar la formación profesional, los conocimientos y destrezas en el ramo de la tributación y brindar la oportunidad de obtener la Maestría, a quienes tengan formación en auditoria, derecho y áreas afines.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Formar profesionales capacitados para asesorar empresas en el área tributaria.
Capacitar en la planificación tributaria.
Proveer conocimientos en el área impositiva de tal forma que puedan laborar en cualquier área de la Institución Tributaria del país.
Adquirir las habilidades para converger en el cumplimiento legal, ético y espontáneo de las obligaciones tributarias y el fortalecimiento de la filosofía de gestión de la administración tributaria, lo cual evidentemente conllevará a sincerar y obtener el crecimiento sostenido de los ingresos de fuente tributaria.
A QUIEN VA DIRIGIDA
Esta maestría está dirigida a profesionales con más de cuatro años en cargos de Jefaturas o Gerencias en áreas de: Contabilidad, Auditoría, Administración, Ciencias Económicas, Derecho; Directores, Contralores, Administradores y personal del área contable o financiera de las diferentes entidades y organismos gubernamentales y no gubernamentales (las fundaciones, corporaciones, universidades, etc.); Responsables y Representantes Legales de empresas domiciliadas en el Ecuador; Altos Funcionarios y Propietarios de Empresas calificadas como Contribuyentes Especiales; Funcionarios y Empleados del Servicio de Rentas Internas y Profesores universitarios.
Los profesionales podrán obtener un grado superior (título de postgrado), en un esquema y calendario que no interfiere con el desarrollo de sus actividades laborales. Es un programa en cohorte, es decir los miembros de una determinada promoción ingresan juntos al programa, se mantienen a través del desarrollo del mismo y luego se gradúan en conjunto.
Es en modalidad ejecutiva, los días viernes y sábado, dos veces al mes.
Un aspecto que merece destacarse es la importancia de la experiencia profesional de los participantes que enriquece el programa con la interacción y discusión en un ambiente de aprendizaje. Para potenciar este aspecto se promueve la conformación de equipos de estudio y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
La selección de los aspirantes se realiza en función de un conjunto de factores tales como sus referencias académicas y profesionales, sus objetivos, plan de carrera, entre otros, complementados con la aplicación de un test estandarizado, PAEP, y una entrevista.
OBJETIVO
El programa pretende la formación de estudiantes en el área impositiva, a través de un plan de estudios cuya estructura académica ha sido cuidadosamente diseñada para proporcionar al profesionista, desde el inicio de los cursos, el nivel de conocimientos teórico-prácticos necesarios; adquiriendo paulatinamente en el estudio de cada materia y de la experiencia de los catedráticos, el dominio y habilidad de comprensión e interpretación del sistema general impositivo, hasta alcanzar su eficiente aplicación en las organizaciones.
Consolidar y ampliar la formación profesional, los conocimientos y destrezas en el ramo de la tributación y brindar la oportunidad de obtener la Maestría, a quienes tengan formación en auditoria, derecho y áreas afines.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Formar profesionales capacitados para asesorar empresas en el área tributaria.
Capacitar en la planificación tributaria.
Proveer conocimientos en el área impositiva de tal forma que puedan laborar en cualquier área de la Institución Tributaria del país.
Adquirir las habilidades para converger en el cumplimiento legal, ético y espontáneo de las obligaciones tributarias y el fortalecimiento de la filosofía de gestión de la administración tributaria, lo cual evidentemente conllevará a sincerar y obtener el crecimiento sostenido de los ingresos de fuente tributaria.
A QUIEN VA DIRIGIDA
Esta maestría está dirigida a profesionales con más de cuatro años en cargos de Jefaturas o Gerencias en áreas de: Contabilidad, Auditoría, Administración, Ciencias Económicas, Derecho; Directores, Contralores, Administradores y personal del área contable o financiera de las diferentes entidades y organismos gubernamentales y no gubernamentales (las fundaciones, corporaciones, universidades, etc.); Responsables y Representantes Legales de empresas domiciliadas en el Ecuador; Altos Funcionarios y Propietarios de Empresas calificadas como Contribuyentes Especiales; Funcionarios y Empleados del Servicio de Rentas Internas y Profesores universitarios.
CONTENIDOS ACADEMICOS GENERALES
POLITICA FISCAL
El curso abordará las tendencias actuales de las finanzas públicas. Se analizará la actividad financiera del Estado, su naturaleza, necesidades, fines y modificaciones que ha soportado en los últimos años. Se revisarán las teorías actuales acerca del presupuesto estatal y los tributos.
En cuanto al presupuesto se estudiarán los principios que rigen su actividad: la formulación, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto estatal; el derecho presupuestario; la programación y la política presupuestaria; los recursos presupuestarios de derecho público y de derecho privado; el patrimonio del Estado.
TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION
El Programa de Derecho Tributario prevé el estudio de sus principios fundamentales, normas, sustantivas, adjetivas, y análisis de casos prácticos con soluciones; dicho contenido permitirá al participante obtener y/o actualizar conocimientos para una cabal comprensión y correcta aplicación de la ley tributaria. El
estudiante deberá estar en condiciones de comprender los principios básicos de la tributación para que con ellos esté en capacidad de analizar las características de un sistema tributario.
CONTABILIDAD GENERAL
Definir y describir el contenido y propósito de los estados financieros básicos.
Exponer los conceptos básicos e instrumentos asociados con los estados financieros y con los sistemas de información de administración de costos. Entender el papel de la información contable en la toma de decisiones estratégicas. “Leer e interpretar adecuadamente” los estados financieros. Comprender las diferentes técnicas de análisis e interpretación de los estados financieros.
Discutir las diferentes situaciones que se le pueden presentar al gerente en la toma de decisiones y la información financiera relevante a cada decisión.
Desarrollar métodos personales para entender y evaluar adecuadamente los estados financieros. Utilizar efectivamente la información financiera y contable como herramienta diaria de trabajo en las diferentes áreas de la Empresa.
IMPUESTOS I
Dotar al alumno de los elementos de aplicación de los impuestos necesarios para ejercer su profesión en áreas como la asesoría, la gerencia, la consultoría, la investigación y la docencia. Tales elementos constitucionales refuerzan los conocimientos en todas las áreas de la práctica tributaria.
IMPUESTOS II
El estudiante deberá estar en capacidad de analizar y comprender las características básicas de los distintos tipos de impuestos y su incidencia en la economía y en la sociedad.
GESTION TRIBUTARIA
Se buscará analizar el sistema impuesto del país, los procedimientos técnico/administrativos para la determinación de la obligación tributaria, la cobranza y para el ejercicio de la facultad resolutiva, el uso de tecnología que faciliten las tareas administrativas, el esquema de organización más adecuado para nuestra realidad y los afinamientos que sobre este proceso se han venido aplicando desde la creación del Servicio de Rentas Internas. Lo importante es destacar que se trata de un esquema administrativo que está en constante modificación acorde siempre con la realidad ecuatoriana.
IMPUESTO A LA RENTA
El participante estudiará y al final de curso estará en capacidad de aplicar el sistema impositivo que grava los ingresos de fuente ecuatoriana y los obtenidos en el exterior por personas naturales residentes en el país o por sociedades, ingresos que provienen y se registran por el precio del bien transferido o del servicio prestado o por el valor bruto de los ingresos generados por rendimientos financieros o inversiones en sociedades.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Capacitar a los alumnos en el impuesto que grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, y al valor de los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que prevé la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de Aplicación.
IMPUESTOS A LOS CONSUMOS ESPECIALES Y OTROS IMPUESTOS
El objeto del presente curso, es dar a conocer al profesional el impuesto que se aplica al consumo de: cigarrillos, cervezas, bebidas gaseosas, alcohol, productos alcohólicos, los bienes suntuarios de procedencia nacional o importada y los servicios de telecomunicaciones y radioeléctricos abiertos a la correspondencia pública, prestados al usuario. Estudiará el momento que se grava el impuesto, quienes están obligados a declararlo, cuales son las disposiciones legales que se deben observar.
Informar a los participantes sobre Otros Impuestos que no han sido considerados en los módulos anteriores, con la finalidad de que dispongan del mapa integral de todos los tributos vigentes en el país.
FISCALIDAD INTERNACIONAL
Se examinará las nociones fundamentales, fuentes, contenidos y evolución histórica del derecho internacional tributario; el tratamiento de la temática en América Latina, la Sociedad de Naciones, la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. Se analizará también la potestad tributaria y los criterios de atribución de potestad tributaria exhibidos por los Estados, así como la soberanía en la Fiscalidad Internacional, la doble imposición internacional; las soluciones; los modelos de convenios internacionales; temas especiales: no discriminación, paraísos fiscales, precios de transferencia, competencia fiscal, los problemas fiscales del comercio electrónico, tributación y medio ambiente.
FINANZAS EMPRESARIALES
El objetivo de este curso es enseñar al asistente las herramientas idóneas y de uso común en la toma de decisiones financieras. Los alumnos obtendrán un conocimiento claro de cómo una organización puede crear y mantener valor.
Este curso le proveerá las herramientas financieras a fin de: administrar la empresa, preparar un plan de negocios, elaborar un proyecto y maximizar la riqueza de los accionistas.
ESTUDIO Y ANALISIS DE SISTEMAS TRIBUTARIOS DE COMERCIO EXTERIOR
Básicamente se analizarán los Tratados y Convenios internacionales Regionales, Subregionales, etc., como los tratados de libre comercio, el MERCOSUR y otros afines.
También, se tratarán procedimientos y mecanismos para exportaciones, importaciones, regímenes especiales o de suspensión de derechos arancel, los para-arancelarios, mecanismos monetarios, formas de pago, verificación en origen t en destino, las verificaciones y otros temas afines al comercio exterior.
ESTUDIO Y ANALISIS DE IMPUESTOS SECCIONALES
En el curso se realizará un estudio de los fundamentos y dinámica de la imposición seccional, se dará especial atención a la legislación vigente, mecanismos y procedimientos para su aplicación a partir del año 2006, principales retos que deben enfrentar los gobiernos seccionales; se analizarán además los sistemas tributarios en los regímenes federal y unitarios; la creación y aplicación de los tributos por estados, provincias y municipios; impuesto, tasas y contribuciones especiales de carácter seccional; tributos que aplican conjuntamente los Estados y los entes seccionales para la fiscalidad.
ESTUDIO Y ANALISIS DE IMPUESTOS INTERNOS
Estudiar los grandes temas actuales de la fiscalidad: integración económica y fiscalidad, modelos fiscales, armonización fiscal, en los grandes espacios de integración económica. Efectuar un estudio comparado de los sistemas impositivos existentes en los diferentes países iberoamericanos, realizar un análisis comparado del modelo de administración tributaria ecuatoriano con los de otros países como: Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Brasil, Venezuela, Argentina, España, entre otros.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Conocer el proceso metodológico de la investigación científica y los fundamentos de una buena redacción técnica y científica.
Aplicar los conceptos y herramientas básicos de la metodología de la investigación científica.
Elaborar un protocolo de tesis de graduación. Al finalizar el curso los estudiantes valorarán la metodología de la investigación científica como un acervo de conceptos, técnicas y herramientas de gran utilidad para la generación de nuevos conocimientos en el área tributaria, que requiere de un compromiso ético y social a efectos de que el conocimiento creado sirva a la sociedad.
ETICA Y VALORES
La sensibilización de los estudiantes frente a la importancia de lo ético es el objetivo fundamental. Algunos importantes pensadores a nivel mundial opinan que el objetivo fundamental del tratamiento de la Ética, es precisamente, la sensibilización hacia un comportamiento que apunte al mantenimiento de la vida, en todas sus manifestaciones.
Se pretende que los estudiantes conozcan los referentes éticos clásicos y contemporáneos a través de un enfoque que relacione lo jurídico con lo ético. Además los estudiantes conocerán la existencia de organizaciones nacionales e internacionales que trabajan sobre ética y empresas y luego de las sesiones de trabajo podrán, en sus procedimientos de vida diarios y profesionales, incorporar el conocimiento ético.
PLANIFICACION TRIBUTARIA
Se estudiará la Planeación Tributaria en dos fases: en la primera fase se estudiará la planeación tributaria desde el punto de vista doctrinario pero sin descuidar la casuística, se tratarán temas como teoría general de la planeación tributaria, elementos, principios y etapas de la planeación tributaria, destacando la economía de opción, enfatizando en el hecho de que la planeación tributaria no significa abuso del derecho, sino que siempre se debe planificar dentro del marco legal. En la segunda fase se tratarán los sujetos a quienes afecta la planeación tributaria, análisis de las sociedades en el campo mercantil, las sociedades para la aplicación a la Renta.
CICLO DE CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
El propósito de esta etapa es compartir con expertos nacionales e internacionales sus puntos de vista sobre la gestión tributaria ecuatoriana en relación con la aplicabilidad de leyes, normas y procedimientos. En el caso de expertos nacionales, se espera realizar foros, mesas redondas y presentación de trabajos para discusión. Se prevé invitar a funcionarios directivos del Ministerio de Economía y Finanzas, SRI, cámaras de la producción, iglesias, colegios profesionales, partidos políticos, función jurisdiccional, entre otros.
En el caso de expertos internacionales, se realizarán las coordinaciones para traer expertos con el apoyo de organismos de cooperación internacional como el BID, Banco Mundial así como de las Cámaras Internacionales. Estos expertos serán los asesores de las administraciones tributarias de países iberoamericanos, con quienes se compartirá las experiencias propias de sus países, que sirvan como elementos de referencia teórico-práctica para los estudiantes de la Maestría, particularmente relacionados con los temas de investigación que deberán realizar para obtener su título final.
POLITICA FISCAL
El curso abordará las tendencias actuales de las finanzas públicas. Se analizará la actividad financiera del Estado, su naturaleza, necesidades, fines y modificaciones que ha soportado en los últimos años. Se revisarán las teorías actuales acerca del presupuesto estatal y los tributos.
En cuanto al presupuesto se estudiarán los principios que rigen su actividad: la formulación, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto estatal; el derecho presupuestario; la programación y la política presupuestaria; los recursos presupuestarios de derecho público y de derecho privado; el patrimonio del Estado.
TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION
El Programa de Derecho Tributario prevé el estudio de sus principios fundamentales, normas, sustantivas, adjetivas, y análisis de casos prácticos con soluciones; dicho contenido permitirá al participante obtener y/o actualizar conocimientos para una cabal comprensión y correcta aplicación de la ley tributaria. El
estudiante deberá estar en condiciones de comprender los principios básicos de la tributación para que con ellos esté en capacidad de analizar las características de un sistema tributario.
CONTABILIDAD GENERAL
Definir y describir el contenido y propósito de los estados financieros básicos.
Exponer los conceptos básicos e instrumentos asociados con los estados financieros y con los sistemas de información de administración de costos. Entender el papel de la información contable en la toma de decisiones estratégicas. “Leer e interpretar adecuadamente” los estados financieros. Comprender las diferentes técnicas de análisis e interpretación de los estados financieros.
Discutir las diferentes situaciones que se le pueden presentar al gerente en la toma de decisiones y la información financiera relevante a cada decisión.
Desarrollar métodos personales para entender y evaluar adecuadamente los estados financieros. Utilizar efectivamente la información financiera y contable como herramienta diaria de trabajo en las diferentes áreas de la Empresa.
IMPUESTOS I
Dotar al alumno de los elementos de aplicación de los impuestos necesarios para ejercer su profesión en áreas como la asesoría, la gerencia, la consultoría, la investigación y la docencia. Tales elementos constitucionales refuerzan los conocimientos en todas las áreas de la práctica tributaria.
IMPUESTOS II
El estudiante deberá estar en capacidad de analizar y comprender las características básicas de los distintos tipos de impuestos y su incidencia en la economía y en la sociedad.
GESTION TRIBUTARIA
Se buscará analizar el sistema impuesto del país, los procedimientos técnico/administrativos para la determinación de la obligación tributaria, la cobranza y para el ejercicio de la facultad resolutiva, el uso de tecnología que faciliten las tareas administrativas, el esquema de organización más adecuado para nuestra realidad y los afinamientos que sobre este proceso se han venido aplicando desde la creación del Servicio de Rentas Internas. Lo importante es destacar que se trata de un esquema administrativo que está en constante modificación acorde siempre con la realidad ecuatoriana.
IMPUESTO A LA RENTA
El participante estudiará y al final de curso estará en capacidad de aplicar el sistema impositivo que grava los ingresos de fuente ecuatoriana y los obtenidos en el exterior por personas naturales residentes en el país o por sociedades, ingresos que provienen y se registran por el precio del bien transferido o del servicio prestado o por el valor bruto de los ingresos generados por rendimientos financieros o inversiones en sociedades.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Capacitar a los alumnos en el impuesto que grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, y al valor de los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que prevé la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de Aplicación.
IMPUESTOS A LOS CONSUMOS ESPECIALES Y OTROS IMPUESTOS
El objeto del presente curso, es dar a conocer al profesional el impuesto que se aplica al consumo de: cigarrillos, cervezas, bebidas gaseosas, alcohol, productos alcohólicos, los bienes suntuarios de procedencia nacional o importada y los servicios de telecomunicaciones y radioeléctricos abiertos a la correspondencia pública, prestados al usuario. Estudiará el momento que se grava el impuesto, quienes están obligados a declararlo, cuales son las disposiciones legales que se deben observar.
Informar a los participantes sobre Otros Impuestos que no han sido considerados en los módulos anteriores, con la finalidad de que dispongan del mapa integral de todos los tributos vigentes en el país.
FISCALIDAD INTERNACIONAL
Se examinará las nociones fundamentales, fuentes, contenidos y evolución histórica del derecho internacional tributario; el tratamiento de la temática en América Latina, la Sociedad de Naciones, la ONU y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. Se analizará también la potestad tributaria y los criterios de atribución de potestad tributaria exhibidos por los Estados, así como la soberanía en la Fiscalidad Internacional, la doble imposición internacional; las soluciones; los modelos de convenios internacionales; temas especiales: no discriminación, paraísos fiscales, precios de transferencia, competencia fiscal, los problemas fiscales del comercio electrónico, tributación y medio ambiente.
FINANZAS EMPRESARIALES
El objetivo de este curso es enseñar al asistente las herramientas idóneas y de uso común en la toma de decisiones financieras. Los alumnos obtendrán un conocimiento claro de cómo una organización puede crear y mantener valor.
Este curso le proveerá las herramientas financieras a fin de: administrar la empresa, preparar un plan de negocios, elaborar un proyecto y maximizar la riqueza de los accionistas.
ESTUDIO Y ANALISIS DE SISTEMAS TRIBUTARIOS DE COMERCIO EXTERIOR
Básicamente se analizarán los Tratados y Convenios internacionales Regionales, Subregionales, etc., como los tratados de libre comercio, el MERCOSUR y otros afines.
También, se tratarán procedimientos y mecanismos para exportaciones, importaciones, regímenes especiales o de suspensión de derechos arancel, los para-arancelarios, mecanismos monetarios, formas de pago, verificación en origen t en destino, las verificaciones y otros temas afines al comercio exterior.
ESTUDIO Y ANALISIS DE IMPUESTOS SECCIONALES
En el curso se realizará un estudio de los fundamentos y dinámica de la imposición seccional, se dará especial atención a la legislación vigente, mecanismos y procedimientos para su aplicación a partir del año 2006, principales retos que deben enfrentar los gobiernos seccionales; se analizarán además los sistemas tributarios en los regímenes federal y unitarios; la creación y aplicación de los tributos por estados, provincias y municipios; impuesto, tasas y contribuciones especiales de carácter seccional; tributos que aplican conjuntamente los Estados y los entes seccionales para la fiscalidad.
ESTUDIO Y ANALISIS DE IMPUESTOS INTERNOS
Estudiar los grandes temas actuales de la fiscalidad: integración económica y fiscalidad, modelos fiscales, armonización fiscal, en los grandes espacios de integración económica. Efectuar un estudio comparado de los sistemas impositivos existentes en los diferentes países iberoamericanos, realizar un análisis comparado del modelo de administración tributaria ecuatoriano con los de otros países como: Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Brasil, Venezuela, Argentina, España, entre otros.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Conocer el proceso metodológico de la investigación científica y los fundamentos de una buena redacción técnica y científica.
Aplicar los conceptos y herramientas básicos de la metodología de la investigación científica.
Elaborar un protocolo de tesis de graduación. Al finalizar el curso los estudiantes valorarán la metodología de la investigación científica como un acervo de conceptos, técnicas y herramientas de gran utilidad para la generación de nuevos conocimientos en el área tributaria, que requiere de un compromiso ético y social a efectos de que el conocimiento creado sirva a la sociedad.
ETICA Y VALORES
La sensibilización de los estudiantes frente a la importancia de lo ético es el objetivo fundamental. Algunos importantes pensadores a nivel mundial opinan que el objetivo fundamental del tratamiento de la Ética, es precisamente, la sensibilización hacia un comportamiento que apunte al mantenimiento de la vida, en todas sus manifestaciones.
Se pretende que los estudiantes conozcan los referentes éticos clásicos y contemporáneos a través de un enfoque que relacione lo jurídico con lo ético. Además los estudiantes conocerán la existencia de organizaciones nacionales e internacionales que trabajan sobre ética y empresas y luego de las sesiones de trabajo podrán, en sus procedimientos de vida diarios y profesionales, incorporar el conocimiento ético.
PLANIFICACION TRIBUTARIA
Se estudiará la Planeación Tributaria en dos fases: en la primera fase se estudiará la planeación tributaria desde el punto de vista doctrinario pero sin descuidar la casuística, se tratarán temas como teoría general de la planeación tributaria, elementos, principios y etapas de la planeación tributaria, destacando la economía de opción, enfatizando en el hecho de que la planeación tributaria no significa abuso del derecho, sino que siempre se debe planificar dentro del marco legal. En la segunda fase se tratarán los sujetos a quienes afecta la planeación tributaria, análisis de las sociedades en el campo mercantil, las sociedades para la aplicación a la Renta.
CICLO DE CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
El propósito de esta etapa es compartir con expertos nacionales e internacionales sus puntos de vista sobre la gestión tributaria ecuatoriana en relación con la aplicabilidad de leyes, normas y procedimientos. En el caso de expertos nacionales, se espera realizar foros, mesas redondas y presentación de trabajos para discusión. Se prevé invitar a funcionarios directivos del Ministerio de Economía y Finanzas, SRI, cámaras de la producción, iglesias, colegios profesionales, partidos políticos, función jurisdiccional, entre otros.
En el caso de expertos internacionales, se realizarán las coordinaciones para traer expertos con el apoyo de organismos de cooperación internacional como el BID, Banco Mundial así como de las Cámaras Internacionales. Estos expertos serán los asesores de las administraciones tributarias de países iberoamericanos, con quienes se compartirá las experiencias propias de sus países, que sirvan como elementos de referencia teórico-práctica para los estudiantes de la Maestría, particularmente relacionados con los temas de investigación que deberán realizar para obtener su título final.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
1. Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel
2. Experiencia profesional de más de cuatro años en cargo de Jefatura o Gerencia.
3. Presentar los siguientes documentos académicos:
Certificado de calificaciones y promedio general alcanzado en el proceso de obtención del título académico ó acta de grado. Estas calificaciones y el promedio general serán legalizados por una autoridad competente. Entregar originales.
2 Copias certificadas del título académico por la secretaria General de su universidad (no notariado).
Formulario de Inscripción
Formulario para solicitud de admisión
3 Cartas de Recomendación laborales (jefes inmediatos, actuales o anteriores)
3 fotos tamaño carnet (Actualizadas)
2 Copias de la Cédula de Identidad (color)
2 Copias del certificado de votación (color)
Curriculum Vitae actualizado
4. Rendir Prueba de Aptitud o PAEP, promedio mínimo de admisión (500/800)
1. Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel
2. Experiencia profesional de más de cuatro años en cargo de Jefatura o Gerencia.
3. Presentar los siguientes documentos académicos:
Certificado de calificaciones y promedio general alcanzado en el proceso de obtención del título académico ó acta de grado. Estas calificaciones y el promedio general serán legalizados por una autoridad competente. Entregar originales.
2 Copias certificadas del título académico por la secretaria General de su universidad (no notariado).
Formulario de Inscripción
Formulario para solicitud de admisión
3 Cartas de Recomendación laborales (jefes inmediatos, actuales o anteriores)
3 fotos tamaño carnet (Actualizadas)
2 Copias de la Cédula de Identidad (color)
2 Copias del certificado de votación (color)
Curriculum Vitae actualizado
4. Rendir Prueba de Aptitud o PAEP, promedio mínimo de admisión (500/800)