Máster de Formación Permanente en Mediación y Gestión de Conflictos (Online)

Universidad Internacional de la Rioja Institución privada
Duración:8 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Cursa tu Máster en Mediación online adaptado a casi todas las normativas autonómicas
El Máster en Mediación online de UNIR te preparara para ser mediador y ejercer una profesión esencial para la resolución de conflictos en la actualidad. Podrás ejercer como mediador en asuntos de civil y mercantil, y acceder a la inscripción como mediador en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Gracias a Mediamos, los estudiantes del Máster en Mediación de UNIR trabajarán en casos reales adaptados a los diferentes objetivos de aprendizaje y recibirán el feedback de profesionales en mediación. La mejor manera de prepararse para ejercer con éxito como mediador.
A través de un plan de estudios integral y de enfoque práctico, te formarás en todo lo relativo a la mediación y sus ramas, como mediación familiar y otras mediaciones, como tráfico, consumo o educación. Además, tendrás acceso a la base de datos La Ley para el estudio y resolución de casos prácticos.
La metodología online de UNIR con clases en directo y en diferido, permite al estudiante la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilice sus estudios de máster con su vida profesional y personal.
¿Por qué estudiar el Máster en Mediación?
Cursando este Máster online en Mediación obtendrás la formación requerida para ser mediador, según los requisitos exigidos tras la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y por el Real Decreto 980/2013 que la desarrolla.
La formación es válida para el acceso al Registro público de mediadores, accesible desde el Ministerio de Justicia, para ejercer como mediador en asuntos de civil y mercantil.
Estudiando el Máster en Mediación online de UNIR, serás capaz de:
- Abordar la mediación en general y de sus diferentes ramas (tráfico, consumo, educación, etc.), con un especial espacio para la mediación familiar.
- Profundizar en los principios, características y fases de la mediación.
- Conocer el conflicto y sus tipologías, así como las ventajas de la mediación ante otras fórmulas de resolución de estos.
- Dominar el marco jurídico y el código de conducta que enmarcan a los profesionales de la mediación.
- Trabajar las habilidades sociales y técnicas de comunicación necesarias para la mediación de conflictos.
- Determinar los procedimientos y pasos a seguir para que la mediación llegue a buen puerto minimizando el coste emocional.
Válido para realizar la inscripción en Registros de mediación familiar en diferentes Comunidades Autónomas
El programa se divide en tres partes diferenciadas:
- Una general, que consta de 250 horas, de las cuales 60 horas son de práctica y 35 horas de simulacro.
- Parte específica en mediación familiar, que consta de 500 horas, de las cuales 185 horas son de práctica.
- Parte específica sobre otras mediaciones, que consta de 750 horas, de las cuales 250 horas son de práctica.
De esta forma, además de la formación generalista que da acceso al Registro General de Mediadores, nuestro Máster es válido para ejercer la mediación familiar en la mayoría de las Comunidades Autónomas en las que está regulada de forma específica. Para más información consulta con nuestros asesores.
¿Quién puede ser mediador?
Cualquier Titulado Universitario que quiera aprovechar la oportunidad profesional que le ofrece la Mediación de conflictos.
Nuestro programa formativo en particular, está especialmente enfocado a:
- Abogados.
- Procuradores.
- Trabajadores Sociales.
- Psicólogos.
- Graduados Sociales.
Opta a las salidas profesionales del Máster en Mediación online
El Máster en Mediación de UNIR te permitirá inscribirte en el Registro de Mediadores (siempre y cuando se acrediten el resto de requisitos dispuestos por el Ministerio de Justicia) y ejercer, de manera general, la actividad mediadora en asuntos civiles y mercantiles en España.
Además, podrás acceder a los Registros Específicos de Mediación Familiar de la mayoría de las Comunidades Autónomas en las que está regulada de forma específica.
Para más información consulta con nuestros asesores.
Los estudiantes podrán ejercer la mediación (*) tanto en el ámbito público como privado en ámbitos como:
- Servicios Sociales.
- Centros de orientación y mediación.
- Centros escolares.
- Empresas.
- Despachos de abogados.
- Centros de mediación.
- Centros de protección de menores.
- Juzgado de familia y turnos de oficio.
- Colegios profesionales.
- Administraciones públicas (Ayuntamientos, Comunidades Autónomas).
Los títulos propios mejoran tu puntuación, siempre que se corresponda con la misma área de conocimiento, en el baremo de las oposiciones, listas de interinos, concursos de traslados y bolsas de empleo (**).
(*) Para el ejercicio en ciertas especialidades como mediación familiar, dependiendo de cada CC.AA., puede ser necesaria la inscripción en el Registro de Mediadores, y cumplir los requisitos adicionales que cada Comunidad determine.
(**) Consulta las bases de la oferta pública.
Parte general
- Introducción
- Mediación como método de resolución de conflictos.
- Intervención mediadora.
- El mediador y las instituciones de mediación. El registro de mediadores.
- Herramientas del mediador: habilidades sociales y su importancia en la gestión del conflicto. Técnicas de comunicación
- Marco Jurídico Autonómico.
Parte Especial I: Mediación Familiar
- Concepto de Mediación.
- Familiar Fuentes de la mediación familiar en España.
- Convenio de mediación familiar.
- Mediación Intrajudicial Familiar.
- Mecánica de la mediación familiar.
- Procedimiento de mediación familiar.
- El acuerdo alcanzado en la mediación familiar y su ejecución.
- El conflicto familiar: su gestión y negociación.
- Aspectos jurídico - económicos del Derecho de familia.
- Ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela, adopción y acogimiento.
- Conflictos familiares particulares. Divisiones de herencia.
- Códigos de conducta y aspectos deontológicos de la mediación familiar.
- Conflictos familiares e interculturalidad.
- El coordinador de parentalidad.
Parte especial II: otras Mediaciones
- Mediación en materia de consumo y concursal.
- Mediación civil y en accidentes de tráfico.
- Mediación educativa e intercultural.
- Mediación online y ombusdman organizacional.
- Mediación laboral, empresarial y contencioso administrativa.
- Mediación comunitaria y vecinal.
- Justicia restaurativa y mediación penal.
- Mediación Intrajudicial.
- Mediación socio sanitaria.
- Mediación en el ámbito deportivo.
- Mediación con personas con discapacidad.
- Mediación en el Metaverso.
- Mediación con mayores y menores.
- Mediación bancaria e hipotecaria.
- Mediación en el ámbito de urbanismo.
- Mediación transfronteriza.