Título ofrecido:Doble Titulación Master en Biotecnología Marina
Duración:600 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Con el presente Master en Biotecnología Marina recibirá una formación especializada en la materia. El medio marino es el fiel reflejo de la vida y de la biodiversidad, en él hay multitud de tipo de seres vivos, desde seres microscópicos o hasta los más grandes del planeta. El uso de la biotecnología marina nos permite obtener recursos para su aplicación en la actividad humana, ya sea para la elaboración de productos o para disminuir el impacto de la actividad humana en el medio acuático.
Objetivos
- Definir el campo de la Microbilogía Marina.
- Enumerar los microorganismos marinos que viven en el agua de mar.
- Referir las tipologías de bacterias más representativas de los medios marinos.
- Desarrollar las prácticas necesarias para lograr el cultivo de organismos marinos, señalando la gran importancia que tienen los factores ambientales sobre el resultado final.
- Establecer las condiciones de vida de los organismos que viven en el medio marino.
- Comprender la definición de biología de la conservación, biodiversidad, ecosistemas y parasitismo.
- Analizar los efectos de la acción humana en el medio marino para poder evitarlos en la medida de lo posible.
- Saber los efectos del cambio climático y por qué se produce.
- Determinar los principales parásitos de medio marino, así como sus técnicas de detención, transmisión e identificación.
- Conocer la directiva Marco sobre la Estrategia Marina.
Para qué te prepara
El presente Master en Biotecnología Marina le prepara para conocer la microbiología marina, así como las genómica y biotecnología marina.
¿A quién va dirigido?
El presente Master en Biotecnología Marina está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos y conocer todo lo relacionado con la Biotecnología Marina.
PARTE 1
- MICROBIOLOGÍA MARINA
PARTE 2
- GENÓMICA Y METAGENÓMICA MARINA
PARTE 3
- BOTÁNICA MARINA. ACTIVIDAD BIOLÓGICA EN EL MEDIO MARINO
PARTE 4
- BIOTECNOLOGÍA MARINA
PARTE 5
- BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN