Máster en Gestión y Producción Agropecuaria + Titulación Universitaria en Seguridad Alimentaria (Online)
Escuela Iberoamericana de Postgrado Institución privada
Título ofrecido:Titulación de Master en Gestión y Producción Agropecuaria - Titulación Universitaria en Seguridad Alimentaria
Duración:845 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria le ofrece una formación especializada en la materia. Se designa con el término de agropecuaria a aquella actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales, es decir, que está en estrecha relación con la agricultura y la ganadería. Con este Master en Gestión y Producción Agropecuaria podrás gestionar toda esta parte de la ganadería y agricultura para poder desarrollar con éxito esta labor.
Objetivos
- Detectar las necesidades nutritivas de los cultivos.
- Realizar un análisis de costes.
- Valoración económica de los fertilizantes de cultivo.
- Conocer la normativa básica relacionada con el riego y la fertilización de los cultivos.
- Describir los métodos de control fitosanitarios para preservar la sanidad de los cultivos y programar la aplicación de los tratamientos recomendados manteniendo el nivel de plagas y enfermedades por debajo de los umbrales establecidos.
- Describir las plagas, enfermedades y vegetación espontánea no deseada más usual de la zona.
- Describir las operaciones de cultivo más habituales en especies agrícolas.
- Explicar las técnicas de toma de muestras para su análisis, previas a la recolección.
- Distinguir los diferentes parámetros de las muestras de productos agrícolas.
- Describir los procesos necesarios para la recolección y aprovechamiento de productos agrícolas y organizar, en un caso práctica, los recursos disponibles para garantizar el rendimiento y calidad de la cosecha.
- Determinar los momentos d óptimos de aprovechamiento o de madurez comercial, para la recolección, procesado o comercialización posterior según especies, y los métodos más comunes para determinarlos.
- Estimar la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para realiza la recolección del producto, su primer acondicionamiento o envasado, para cosechar sin perdidas de calidad y producción, valorando la rentabilidad económica de las decisiones a tomar.
- Describir las técnicas de cosecha requeridas, la maquinaria, equipos y contenedores empleados en la recolección, acondicionamiento y aprovechamiento de productos y subproductos agrícolas.
- Describir las características y mantenimiento básico de la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la cosecha, acondicionado y aprovechamiento de los productos y subproductos agrícolas.
- Describir las técnicas de manejo y aprovechamiento de praderas.
- Describir los procesos necesarios para la recolección y aprovechamiento de productos agrícolas y organizar, en un caso práctico, los recursos disponibles para garantizar el rendimiento y calidad de la cosecha.
- Describir las operaciones de preparación, enmienda y abonado de fondo del terreno y en un supuesto práctico bien caracterizado, organizar su realización con los materiales y equipos apropiados
- Enumerar las principales limitaciones del suelo, desde el punto de vista de la fertilidad, indicando las enmiendas y abonado de fondo que las corrigen teniendo en cuenta las necesidades de los cultivos
- Describir las labores de fondo, superficiales, de control de la vegetación espontánea y de acondicionamiento del terreno para la siembra, trasplante y plantación indicando el momento, la profundidad requeridos y la maquinaria, equipos, aperos y herramientas necesarios en función del suelo y la especie a implantar.
- Describir los métodos de aplicación del abonado de fondo y otras enmiendas teniendo en cuenta las características del suelo y el cultivo que se va a implantar.
- Identificar los tipos de herbicidas y los métodos de aplicación para controlar la vegetación espontánea teniendo en cuenta las especies a controlar y las técnicas de siembra, trasplante y plantación que se van a emplear.
- Explicar los métodos de implantación de cultivos y calcular las cantidades de semillas y plantas necesarias para organizar la siembra, trasplante y plantación.
- Identificar los métodos habituales de comprobación del estado sanitario, selección y manejo de semillas, plantas y plantones hasta su siembra o plantación para asegurar la disponibilidad de material vegetal sano y en el estado de desarrollo apropiado.
- Especificar los recursos humanos necesarios para realizar las operaciones de preparación del terreno e implantación de cultivos y coordinar el desarrollo de sus actividades.
- Identificar los tipos de problemas o conflictos planteados con más frecuencia en el trabajo valorando su gravedad e indicando sus posibles soluciones.
- Explicar aquellos aspectos de la normativa sobre prevención de riesgos laborales que estén relacionados con las operaciones manuales y mecanizadas de preparación del terreno e implantación de cultivos.
- Definir las operaciones auxiliares que se llevan a cabo durante el manejo de las hembras para facilitar su cubrición.
- Describir los cuidados básicos y sanitarios que deben aplicarse sobre las hembras en periodo de gestación y, en un caso práctico, identificar, en los animales, los signos específicos de esta fase productiva.
- Citar y realizar los cuidados necesarios que hay que prestar a madres y crías en el periparto y parto en función de la especie animal.
- Describir las actuaciones necesarias en el manejo de crías durante el periodo de lactación aplicándolas convenientemente para lograr la máxima supervivencia y una óptima lactación
- Indicar las actuaciones a llevar a cabo con los sementales y realizarlas para garantizar la eficacia reproductiva en una especie determinada.
- Identificar y realizar los cuidados que se llevan a cabo sobre los animales de reposición para obtener su adaptación a la explotación y su adecuación como reproductores.
- Distinguir los sistemas de marcaje y/o identificación de los animales de recría y cebo según la especie y aplicar los procedimientos de manejo necesarios para efectuar los mismos.
- Describir los métodos de obtención, transporte, almacenamiento y conservación, de la producción (animales para venta, productos o subproductos) de la explotación ganadera y efectuar, en cada momento, las operaciones básicas que procedan.
- Detallar las operaciones auxiliares de los procesos de conservación de las materias primas, preparación y distribución de las raciones de alimentos (volumétricos y concentrados) y realizarlas aplicando las técnicas establecidas y los medios de que dispone la explotación ganadera.
- Definir el estado de bienestar general y de salud de los animales y detectarlo mediante el control ambiental, la alimentación y la observación de signos característicos, comunicando el mismo según protocolos establecidos.
- Detallar las operaciones básicas de control de animales enfermos y realizar la correcta aplicación de los mismos.
- Conseguir buenos hábitos en seguridad alimentaria.
Para qué te prepara
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria le prepara para concer de manera más detallada la importancia de una buena gestión agropecuaria para obtener una buena producción.
¿A quién va dirigido?
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios agrarios, concretamente en la gestión de la producción agropecuaria, dentro del área profesional agricultura y ganadería, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la gestión de las labores de preparación del terreno y de implantación de cultivo, la organización y control de las operaciones de cultivo, la programación y control de la recolección y conservación de productos agrícolas y la gestión ganadera.
PARTE 1
- PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y LA FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS
PARTE 2
- MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO
PARTE 3
- TÉCNICAS DE CULTIVO
PARTE 4
- RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS
PARTE 5
- ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIONES DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS
PARTE 6
- IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS
PARTE 7
- OPERACIONES EN REPRODUCCIÓN GANADERA
PARTE 8
- REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL CUIDADO, TRANSPORTE Y MANEJO DE ANIMALES
PARTE 9
- OPERACIONES BÁSICAS DE CONTROL SANITARIO DE ANIMALES
PARTE 10
- SEGURIDAD ALIMENTARIA