Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía (Online)

Universidad Internacional de la Rioja Institución privada
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Especialízate en el estudio de los cuerpos celestes con el Máster en Astrofísica y Astronomía
Analiza datos procedentes de instrumentación real
El Máster en Astrofísica y en Astronomía oficial te prepara para interpretar los procesos físicos que rigen el funcionamiento de los cuerpos celestes. Estudiarás la estructura y tipología de las estrellas, la evolución del Sistema Solar, los diferentes modelos cosmológicos, así como técnicas actuales basadas en inteligencia artificial para el análisis de datos astronómicos.
Con este máster aprenderás:
- La estructura y evolución estelar y galáctica
- Las tipologías de planetas y búsqueda de biomarcadores
- Modelos cosmológicos y astrofísica de altas energías
- Instrumentación astronómica y técnicas de inteligencia artificial
- Técnicas de comunicación científica para exponer tus resultados
- Planificación y petición de tiempos en observatorios astronómicos
Formación práctica con datos reales del Observatorio Virtual
Realizarás prácticas con datos reales obtenidos desde el Observatorio Virtual, la gran Base de Datos donde se almacenan imágenes y espectros de los observatorios profesionales más importantes (Hubble Space Telescope, James Webb, Gran Telescopio de Canarias, etc.). También desde datos adquiridos por los rovers de la NASA que actualmente están recorriendo la superficie de Marte, como el Curiosity o el Perseverance.
Te Iniciarás en la investigación en astrofísica con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual: Aladin Sky Atlas, TOPCAT -Astrophysics, SPLAT (analizador de espectros) y VOSA, entre otros.
- Aladin: atlas del cielo interactivo en el que se pueden superponer datos procedentes de catálogos astronómicos como SIMBAD o VizieR.
- VOSA: herramienta web diseñada para construir y analizar distribuciones espectrales de energía (SED) combinando datos de usuario con los procedentes del Observatorio Virtual.
- SPLAT: herramienta gráfica para visualizar, comparar y analizar espectros astronómicos almacenados en formatos .fits, .ndf y .txt.
- Astropy: desarrollado por la comunidad astronómica, es un conjunto de paquetes software escrito en Python para el tratamiento de datos.
- Topcat: visor gráfico interactivo para la gestión de datos tabulados, diseñado en origen para la gestión del Observatorio Virtual y el manejo de datos en formato .fits.
- Ds9: visor gráfico interactivo para el visionado de imágenes y datacubos astronómicos.
¿Por qué estudiar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía en UNIR?
Nuestro objetivo es enseñarte el proceso y las técnicas de trabajo que dan lugar a un resultado científico, es decir, una comunicación o publicación en una revista especializada. Desde la idea germen que inicia una investigación en astronomía, pasando por los conocimientos y herramientas que la desarrollan, hasta la culminación en un documento escrito en el que se dan a conocer los resultados y descubrimientos logrados.
Si al final de tus estudios consigues que tu TFM se publique en el repositorio de la universidad, o que una conferencia especializada te acepte una comunicación, o incluso que una revista científica llegue a publicar tus resultados, entonces, tu paso por el máster habrá sido todo un éxito.
Para conseguir estos objetivos, en este máster vas a aprender, a lo largo de las distintas asignaturas, acerca de lo siguiente:
- Aprenderás las diferentes tipologías y morfologías de galaxias, así como sus procesos de formación y evolución. Sabrás cómo nacen las estrellas y cómo se estructuran, desde el interior hasta sus atmósferas. Conocerás las teorías formativas de planetas y exoplanetas y los principales biomarcadores que nos dicen si pudieran albergar vida.
- Te mostraremos los fenómenos de altas energías más violentos del Universo, como los núcleos de galaxias activas, los estallidos de rayos gamma o las ondas gravitacionales. Verás el modelo cosmológico estándar de formación del Universo y otras teorías que dan lugar a Universos alternativos.
- Practicarás con datos reales procedentes de observatorios profesionales en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, o con los que tú mismo puedas adquirir desde los telescopios que ponemos a tu disposición. También con datos adquiridos por los rovers de la NASA Curiosity o Perseverance. Para ello, te mostraremos la instrumentación necesaria y las técnicas de reducción de datos y mejora de imágenes basadas en algoritmos matemáticos e inteligencia artificial.
- Te enseñaremos el lenguaje que emplean los astrónomos para solicitar tiempos de observación en un telescopio, comunicar sus resultados en conferencias, artículos y actividades de divulgación, así como el lugar que tiene la astronomía en la sociedad actual
Prácticas en remoto en Observatorios profesionales
Gracias a convenios suscritos con observatorios astronómicos e instituciones científicas podrás hacer uso de telescopios con aperturas de hasta 150 cm. En grupos reducidos de 5 alumnos, y desde tu casa, te conectarás a telescopios de alta montaña durante 3 noches con excelentes condiciones de visibilidad de cara a tomar datos para tu TFM o para tu propia investigación.
En el máster aprenderás a diseñar y ejecutar una propuesta observacional para observar y estudiar objetos planetarios, estelares, etc., con el asesoramiento de investigadores y astrónomos profesionales. Durante el primer cuatrimestre, trabajarás casos científicos concretos en varias asignaturas y cómo se traducen en una petición de tiempos para un observatorio profesional.
Posteriormente, durante el segundo cuatrimestre, te conectarás en remoto a un telescopio situado en alguno de los mejores observatorios de la Península Ibérica y tomarás tus propias imágenes tal y como lo hacen los astrónomos profesionales, viviendo así una experiencia observacional auténtica. Podrás usar estos datos para elaborar tu TFM, exponerlos en una conferencia pública o, ¿por qué no?, conseguir una publicación científica.
Además, también podrás conectarte individualmente a un sistema de telescopios robóticos con aperturas de hasta 50 cm situados tanto en el hemisferio norte (Islas Canarias) como en el hemisferio sur (Chile y Australia). Simplemente especificando tu objeto del cielo favorito, el sistema escogerá qué telescopio es el más adecuado y programará la observación por ti. Si vives en Europa podrás fotografiar la Gran Nube de Magallanes, y si vives en América podrás observar la Galaxia de Bode o la Nebulosa del Búho.
Descubre las Salidas Profesionales del Máster en Astrofísica y Astronomía online
Al finalizar el Máster podrás formar parte de una de las siguientes salidas profesionales:
- Investigador en astrofísica
- Docente universitario
- Periodista científico
- Divulgador de centro científico
- Trabajo en planetarios
Aficionados a la astronomía y divulgadores: si estudias este máster vas a destacar por tus conocimientos con respecto al resto de aficionados a la astronomía, lo cual te puede ayudar a mejorar tu estatus o, si te dedicas a la divulgación, vas a profesionalizarte, mejorar tus habilidades y hacerte fácilmente con una mayor cantidad de público, pudiendo además optar a puestos de divulgación científica profesional en los medios de comunicación de masas.
Personas que buscan empleo o que acaban de terminar un grado: además de optar a puestos de operador de telescopio o de astrofísico residente en cualquier observatorio profesional que convoque este tipo de plaza, vas a poder optar a convocatorias de FECYT para puestos de comunicación científica (en el caso de residentes en España) o a empleos en unidades de cultura científica. También podrán trabajar como operadores de planetario.
Al ser un Máster oficial barema también para oposiciones y en este caso podrás también iniciar un doctorado en astrofísica.
Perfil de egreso
Al finalizar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía podrás:
- Realizar un doctorado en astronomía, astrofísica y cosmología.
- Trabajar como astrónomo de soporte en un observatorio astronómico profesional.
- Practicar la observación astronómica mediante telescopios robóticos. Observaciones reales para obtener datos e imágenes para emplearlos en investigación científica conforme a las últimas teorías en astrofísica y cosmología, evolución estelar, sistemas planetarios, búsqueda de vida en el espacio, investigación agujeros negros y estrellas de neutrones.
- Aplicar de tecnologías de big data e inteligencia artificial para el estudio y análisis de las inmensas bases de datos de observaciones de los telescopios profesionales en todo el mundo.
- Desarrollar habilidades de comunicación científica tanto para publicar los resultados de las propias investigaciones como para participar en la difusión del conocimiento.
Primer Cuatrimestre
- TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ASTROFÍSICA I
- ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN ESTELAR E INTERESTELAR
- SISTEMAS PLANETARIOS Y ASTROBIOLOGÍA
- ESTRUCTURA Y DINÁMICA GALÁCTICA
- COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ASTRONOMÍA Y LA ASTROFÍSICA
Segundo Cuatrimestre
- TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ASTROFÍSICA II
- COSMOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL UNIVERSO A GRAN ESCALA
- ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Y ASTROPARTÍCULAS
- TRABAJO FIN DE MÁSTER