Métodos y Modelos De Análisis y Control De Gestión (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:16 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Cada vez más, la supervivencia de las Organizaciones depende de la efectividad de las estrategias adoptadas. Como ha habido casos en los que buenos resultados temporarios han encubierto serios problemas en el trabajo directivo y gerencial, la tendencia en Dirección de Empresas consiste en asegurar la calidad de los procesos gerenciales. La consistencia técnica profesional, la coherencia y el criterio en las decisiones adoptadas es lo que permite garantizar, a mediano y largo plazo, los resultados de la Gestión.
En un mundo complejo, extremadamente competitivo, en constante mutación, no basta solamente que los gerentes tengan buena data, inspiración, habilidades de negociación o buena predisposición; se requiere, además, tener conocimientos para saber interpretar correctamente el contexto, elaborar recomendaciones robustas y habilidades para consensuar las decisiones a adoptar.
Por lo general tenemos que decidir sobre procesos estocásticos, complejos, con escenarios inciertos y a veces disponemos de plazos muy cortos. Resulta entonces clave dominar métodos y modelos estadísticos apropiados, y saber elaborar recomendaciones robustas sobre Pronóstico, Administración y Control, con suficiente respaldo cuali y cuantitativo.
Objetivo general
Aplicar métodos, técnicas y modelos estadísticos adecuados para perfeccionar análisis típicos en la gestión empresarial y poder elaborar recomendaciones robustas para la toma de decisiones en áreas de Operaciones y Negocios de las empresas.
Objetivos específicos
- Identificar los procesos estocásticos que gobiernan variables típicas en la gestión empresaria, y distinguir el tratamiento estadístico adecuado para procesar los datos y descubrir patrones de comportamiento.
- Entender las implicancias de tener que decidir bajo incertidumbre, poder evaluar el valor de información adicional, e identificar opciones para atenuar el riesgo.
- Adquirir pericia para elaborar reportes (cuadros, tablas, gráficos) útiles para la toma de decisiones.
- Diseñar y operar sistemas de información que permitan controlar variables importantes en diversas áreas de la empresas (Planeamiento y Control; Producción; Logística; Calidad; Comercial; Administración y Finanzas).
- Elaborar pronósticos basados en información histórica y en relaciones entre variables.
Destinatarios
- El Curso está dirigido a analistas y ejecutivos que se desempeñan en áreas de Planeamiento y Control de Gestión, Análisis de mercado y comercial, Administración de Ventas, Planeamiento y Control de la Producción, Logística, Operaciones, y otros. Tanto sea en empresas productoras de bienes o prestadoras de servicio.
Módulo I: Datos, información, decisiones.
- Unidad 1: Presentación del Curso y Procesos estocásticos.
- Unidad 2: Conceptos de Probabilidad.
- Unidad 3: Conceptos de Estadística Descriptiva.
- Unidad 4: Decisiones y riesgo.
Módulo II: Del Histograma a la Distribución de Probabilidad.
- Unidad 1: Medidas de posición central.
- Unidad 2: Medidas de dispersión.
- Unidad 3: Leyes de distribución de Probabilidad más usuales.
- Unidad 4: Estimación de comportamientos aleatorios.
Módulo III: Muestreo e Inferencia Estadística.
- Unidad 1: Población y Muestras. Muestreo.
- Unidad 2: Inferencia Estadística.
- Unidad 3: Prueba de Hipótesis.
- Unidad 4: Gestión integral de la Calidad.
Módulo IV: Estimación y pronóstico.
- Unidad 1: Relaciones entre variables aleatorias.
- Unidad 2: Regresión simple y correlación.
- Unidad 3: Series de tiempo.
- Unidad 4: Elaboración de pronósticos.
- Graduados universitarios en ingeniería, carreras empresariales o administrativas (Licenciado en Administración, en Sistemas, en Economía, Contador Público, Logística, etc).
- Profesionales sin título universitario, pero con suficiente experiencia práctica en tareas administrativas y de planeamiento empresarial.
- Preferentemente con experiencia en funciones de control o planeamiento de Operaciones o Negocios.
- Se requiere manejo de software, en particular planillas de cálculo, y disponer de una computadora para la ejercitación