Posgrado en Cirugía General (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad Central del Ecuador
Título ofrecido:Posgrado en Cirugía General
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Objetivo 1. Formar profesionales de cuarto nivel en el área clínico quirúrgica con capacidad para resolver los problemas más frecuentes a nivel nacional.
2. Asegurar una sólida formación teórico-práctica que permita al egresado comprender las bases científico-tecnológicas de la Cirugía.
3. Presentar a los estudiantes las herramientas clínicas básicas para que realicen un correcto diagnóstico clínico previsto para la toma de una decisión quirúrgica.
4. Utilizar los conocimientos de exámenes complementarios de laboratorio, gabinete para respaldar o negar una hipótesis diagnóstica.
5. Presentar los métodos y técnicas quirúrgicas para resolver los problemas patológicos más frecuentes, adaptándose a las condiciones del sistema nacional de salud.
6. Asegurar en base a la practica dirigida la ejecución de destrezas y entrenarse para la utilización de tecnología moderna para un buen desempeño profesional en el futuro.
7. Adquirir con la práctica un manejo adecuado del transoperatorio y postoperatorio de las enfermedades quirúrgicas.
8. Capacitarse para resolver las complicaciones que se originan en el acto operatorio.
9. Conocer el delicado manejo de elementos farmacológicos disponibles en el mercado para el control de los problemas clínico-quirúrgicos.
10. Inculcar la deontología médica como unan horma básica para la excelencia profesional quirúrgica.
11. incentivar el profesional para que conozca y utilice los métodos y técnicas de investigación científica que le permita comprender mejor el entorno epidemiológico donde va a desenvolverse.
2. Asegurar una sólida formación teórico-práctica que permita al egresado comprender las bases científico-tecnológicas de la Cirugía.
3. Presentar a los estudiantes las herramientas clínicas básicas para que realicen un correcto diagnóstico clínico previsto para la toma de una decisión quirúrgica.
4. Utilizar los conocimientos de exámenes complementarios de laboratorio, gabinete para respaldar o negar una hipótesis diagnóstica.
5. Presentar los métodos y técnicas quirúrgicas para resolver los problemas patológicos más frecuentes, adaptándose a las condiciones del sistema nacional de salud.
6. Asegurar en base a la practica dirigida la ejecución de destrezas y entrenarse para la utilización de tecnología moderna para un buen desempeño profesional en el futuro.
7. Adquirir con la práctica un manejo adecuado del transoperatorio y postoperatorio de las enfermedades quirúrgicas.
8. Capacitarse para resolver las complicaciones que se originan en el acto operatorio.
9. Conocer el delicado manejo de elementos farmacológicos disponibles en el mercado para el control de los problemas clínico-quirúrgicos.
10. Inculcar la deontología médica como unan horma básica para la excelencia profesional quirúrgica.
11. incentivar el profesional para que conozca y utilice los métodos y técnicas de investigación científica que le permita comprender mejor el entorno epidemiológico donde va a desenvolverse.
Requisitos - Cédula de Ciudadanía, original y copia
- Título universitario, debidamente legalizado, original y copia, incluyendo certificado del CONESUP tanto para nacionales como extranjeros
-Certificado de haber realizado el año de Salud Rural
- Título universitario, debidamente legalizado, original y copia, incluyendo certificado del CONESUP tanto para nacionales como extranjeros
-Certificado de haber realizado el año de Salud Rural