Diplomatura en Administración de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales (A distancia)

Universidad Tecnológica Nacional - Centro de eLearning UTN BA
La especialización en las diferentes áreas de administración, planificación, marketing, publicidad, finanzas y Comercialización, en su aplicación especifica a las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales, permite el acceso al conocimiento profundo de estas particularidades de los sectores de las IACC por parte de los diversos actores que participan de manera directa o indirecta, dentro de la cadena de valor de cada sector o interactuando con ella.
La profesionalización de los sectores, complementa y perfecciona la implementación de las acciones de los Organismos Públicos y Privados, de donde surgen políticas que fomentan y apoyan el desarrollo y crecimiento de las IACC, a través de subsidios, financiamiento especifico, asistencia técnica, ronda de negocios, misiones comerciales y otros.
La diplomatura esta planteada para ubicar al participante en el contexto de las IACC, a nivel nacional e internacional, en cuanto a su historia y políticas existentes, para luego abordar directamente el mercado, haciendo énfasis en las cadenas de valor y sus interrelaciones con otros actores directos o indirectos. Posteriormente el análisis de los aspectos jurídicos, laborales e impositivos que con el acceso a las herramientas que permiten la formalización de los sectores y sus beneficios. La buena administración y manejo de la información tanto interna como externa, es necesario para el buen desarrollo de los emprendimientos en general y en particular de los sectores de las IACC, por lo cual el abordaje del modulo respectivo realizan un importante aporte en este aspecto. Luego y como cierre, se incursiona en Marketing y Canales de Distribución, temática que viene a cubrir una gran debilidad en los diversos sectores de las IACC y que su conocimiento y aplicación permite llegar a los mercados, hacer visible las producciones y principalmente producir el impacto adecuado en los programadores, consumidores y otros
Objetivo general
Que los participantes:
- Logren dominar las especificidades de los diversos sectores de las IACC: Audiovisual, Producción Musical, Artes Escénicas y Artes Visuales.
- Adquieran competencia que les permita, a los artistas, productores y creativos la buena gestión de sus emprendimientos y la generación de proyectos sustentables, a los profesionales, técnicos, gestores culturales y otros, que alcancen la aptitud para desempeñarse en funciones de Asesoramiento, Consultoría, Investigación, Planificación y Evaluación de proyectos en diferentes Organizaciones de los sectores de las IACC.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Logren la ubicación de los sectores de las IACC en el contexto nacional e internacional y puedan alcanzar la comprensión de su evolución en el tiempo hasta llegar a la actualidad.
- Aprendan y reconozcan a los actores que forman parte del mercado y la dinámica de tus interacciones, como así también los efectos de la evolución tecnológica y las legislaciones vigentes en la generación de nuevos modelos de negocios.
- Obtengan conocimientos Jurídicos, laborales e impositivos que les permitan el encuadre de los sectores dentro de un marco formal y de seguridad para todas las partes involucradas.
- Adquieran competencia en la buena administración de las organizaciones y la formulación y/o evaluación de proyectos elegibles.
- Incorporen los conocimientos de marketing aplicado y resulten capaces de conocer las pautas para una buena investigación de publico, audiencia y otros, puedan realizar la formulación de planes de marketing, comunicación y medios, en los canales adecuados, como así también implementar, a través de las nuevas herramientas complementaria como las redes sociales, una óptima estrategia de comunicación para llegar al publico objetivo.
Destinatarios
- Artistas, productores audiovisuales, musicales, creativos, representantes, managers, grupos de teatro, gestores culturales, periodistas, consultores, asesores, evaluadores de proyectos, funcionarios, estudiantes Universitarios, miembros de ONGs, distribuidores, exhibidores, organizadores de eventos creativos, emprendedor y empresarios de los sectores de las IACC, personas que trabajen en el empresas de los sectores de las IACC o aquellos relacionados directa o indirectamente.
Módulo I:Contexto Político y Económico de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales.
Unidad 1: Historia y evolución de las IACC
- Antecedentes.
- El concepto de las Industrias Culturales y Creativas.
- Sectores y subsectores involucrados y su inclusión en los diferentes organismos
- Aspectos Históricos y sociológicos en la evolución.
Unidad 2: Políticas Culturales
- La importancia de la Intervención del Estado.
- Coordinación de las Políticas de los Gobiernos Locales y Nacionales.
- Desafíos y oportunidades. Relación entre las políticas y las necesidades de los actores.
- El estado y su intervención en las distorsiones del mercado.
Unidad 3: Mapeo de Organismos Públicos y sus recursos
- Organismos Públicos a Nivel Nacional, Provincial y Municipal.
- Organismos y su clasificación.
- Ministerios, Secretarias, Organismos desconcentrados, administraciones descentralizadas, otros.
- Tipos de Recursos: subsidios, ANR, Becas, Concursos, prestamos, asistencia técnica, capacitación, otros.
Unidad 4: Observatorios y Organismos Internacionales
- Observatorios, sus clasificaciones en Argentina.
- Complejidad en la medición. Factores.
- Evaluación cualitativa y cuantitativa. Obstáculos. Estado de situación.
- Organismos Internacionales
Módulo II:Mercado-Cadena de Valor – Industrias Artísticas Creativas y Culturales
Unidad 1: Mercado Interno y Externo Producción Audiovisual y Producción Musical
- Sectores, subsectores directos y conexos.
- Cadena de Valor del Sector Audiovisual
- Cadena de Valor del Sector Producción Musical
- Identificación de los diversos Actores y sus Interacciones.
- Análisis de las Fuerzas Competitivas. Poder de Negociación.
- La innovación y la creación de Ventajas Competitivas
- Segmentación, micro segmentación y alternativas de expansión.
Unidad 2: Eventos IACC de los Sectores Audiovisual y Producción Musical.
- Festivales, Mercados, Rondas de Negocios, Conferencias, otros.
- Importancia de la planificación de una agenda de participación óptima en Eventos.
- Condiciones para una buena presentación. Material.
- Manejo del tiempo de negociación.
- Seguimiento de contactos
Unidad 3: Mercado Interno y Externo Producción Artes Escénicas y Artes Visuales
- Sectores, subsectores directos y conexos.
- Cadena de Valor del Sector Artes Escénicas
- Cadena de Valor del Sector Artes Visuales
- Identificación de los diversos Actores y sus Interacciones.
- Análisis de las Fuerzas Competitivas. Poder de Negociación.
- La innovación y la creación de Ventajas Competitivas
- Segmentación, micro segmentación y alternativas de expansión.
Unidad 4: Eventos IACC de los Sectores Artes Escénicas y Visuales
- Festivales, Mercados, Rondas de Negocios, Conferencias, otros.
- Importancia de la planificación de una agenda de participación óptima en Eventos.
- Condiciones para una buena presentación. Material.
- Manejo del tiempo de negociación.
- Seguimiento de contactos
Módulo III:Marco Jurídico, Fiscal, laboral en los Sectores de las industrias Artísticas Creativas y Culturales
Unidad 1: Aspectos Societarios
- Tipos de formas Jurídicas de Asociación regulares e irregulares.
- Empresa Unipersonal.
- Cooperativas, Ots.
- Alianzas Estratégicas.
- Consorcios.
- Cluster
- Fideicomisos.
- Fondos Comunes de Inversión
Unidad 2: Aspectos Jurídicos Sector Audiovisual y Musical
- Legislación Nacional e Internacional
- Organismos Intervinientes.
- Institutos.
- Tipos y funciones.
- Convenios.
- Alternativas y alcance.
- Importancia.
Unidad 3: Aspectos Jurídicos Sector Artes Escénicas y Artes Visuales
- Legislación Nacional e Internacional
- Organismos Intervinientes.
- Institutos.
- Tipos y funciones.
- Convenios.
- Alternativas y alcance.
- Importancia.
Unidad 4: Aspectos Laborales y Tributarios
- Aspectos Laborales.
- Sindicatos.
- Paritarias de los Sectores.
- Convenios colectivos de trabajo.
- Especificidades.
- Aspectos Tributarios Legislación especifica a nivel Nacional, Provincial y Municipal.
- Exenciones.
- Desgravaciones. Subsidios.
Modulo IV: Administración y Formulación de Proyectos en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales.
Unidad 1: Costos y Presupuestos Económico y Financiero
- Principios de Costos.
- Importancia.
- Tipos y Clasificación.
- Características particulares.
- Presupuesto Económico y Financiero.
- Equilibrio, veracidad y respaldo de contenidos
- Tablero de Control.
- Tips de un presupuesto óptimo.
- Planificación.
- Nuevos modelos de negocios.
- Escenarios.
Unidad 2: Formulación de Proyectos y Programas de Financiamiento
- Programas vigentes a nivel Nacional, Provincial y Municipal
- Características generales de cada programa.
- Alcance. Condiciones de ingreso según el sector o actividad.
- Elegibilidad.
- Tipo de inversiones aceptadas.
Unidad 3: Formulación especifica de Proyectos Sector Audiovisual y Musical
- Casos prácticos de cada programa.
- Requisitos formales de cumplimiento obligatorio.
- Desarrollo de Contenidos exigidos en cada caso.
- Su pertinencia.
Unidad 4: Formulación especifica de Proyectos Sector Artes Escénicas y Visuales
- Casos prácticos de cada programa.
- Requisitos formales de cumplimiento obligatorio.
- Desarrollo de Contenidos exigidos en cada caso.
- Su pertinencia.
Modulo V: Marketing y Canales de Distribución en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales.
Unidad 1: Marketing y análisis de públicos
- El Marketing operativo.
- Estrategia y Marketing.
- Posicionamiento, Innovación, diferenciación.
- Criterios de Segmentación y selección de variables.
- Principios de Investigación de Mercados.
- Necesidades y preferencias.
- Grupos de pertenencia y de referencia.
- Mercado de consumidores finales y de empresas.
- Características y criterios de la segmentación, Geográfica, Demográfica, Pictográfica y de comportamiento de compra.
- Estrategias relacionadas con el mercado meta o Target
- Base de datos de clientes- Tratamiento y depuración.
- El marketing directo.
Unidad 2: Plan de Comunicación, Marketing y Publicidad
- Pensamiento Estratégico vs. Visión Operativa.
- Gestión Estratégica de Comunicación.
- Misión y metas de la empresa.
- Contenidos de la estrategia básica.
- Análisis de situación, programas de acción y sistemas de control.
- Evaluación de estrategias existentes.
- Contenidos e implementación de los planes de comunicación, Marketing y Publicidad.
Unidad 3: Herramientas interactivas y su administración
- Nuevas herramientas interactivas y su aplicación específica: facebook, twiter, linkedin, Internet, ots.
- Redes de contacto impulso y su administración.
- Alianzas virtuosas, mailing, Marketing viral.
- Casos de aplicación de las herramientas en nuevos modelos de negocios.
Unidad 4: Canales de Distribución y Acciones. Sponsor
- Canales de Distribución de los Sectores Audiovisual, Musical, Artes Escénicas y Visuales. Clasificación y características.
- Estrategias de Penetración de Mercados.
- Búsqueda de Sponsor, Patrocinadores, Auspiciantes, adherentes y colaboradores.
- Innovación y creatividad en el armado de la carpeta de comunicación. Prensa y Medios.
Es deseable que los participantes tengan estudios secundarios completos, con conocimiento generales de Mercado y Sectores, o experiencia en los sectores de las IACC.