Su visión es el Humanismo de Cristo, que en su manifestación histórica y el desarrollo de su pensamiento en la tradición de la Iglesia Católica, propugna una universalidad potenciadora, conforme a la dignidad que el ser humano tiene como “hijo de Dios”, que hace a la Universidad acoger, defender y promover en la sociedad, el producto y la reflexión de toda experiencia humana. Su misión es, desde la visión del Humanismo de Cristo: La verdad como horizonte hacia el que dirigir, en comunión y respeto, nuestras más hondas dimensiones cognoscitivas, activas y vitales; una formación integral que aúne las dimensiones científico-técnicas de alta calidad, con las humanísticas, éticas y espirituales; un espíritu de investigación que contribuya al desarrollo de las ciencias experimentales y experienciales; y una disposición de servicio a la sociedad que suponga un efectivo aporte al desarrollo humanamente sustentable de su entorno local, del Ecuador y de toda la Humanidad, con preferencia hacia los sectores menos favorecidos, todo ello desde el sentido que aporta la reflexión metafísica y la pedagogía Idente. Valores Institucionales La co-responsabilidad de toda la comunidad universitaria en la consecución de sus fines institucionales supone: Fidelidad a la visión y misión institucionales, Espíritu de equipo Actitud de gestión y liderazgo, Humildad intelectual, entendida como la continua superación y apertura a nuevos conocimientos, y Flexibilidad operativa que permita adaptarse a las circunstancias desde los principios. La docencia, la investigación y la extensión convergen hacia un modelo educativo activo de innovación, que traduce el liderazgo de servicio en realizaciones concretas y de vinculación con el entorno, y en que los profesores y estudiantes son agentes de su desarrollo y del aporte a la sociedad. La constante evolución y desarrollo del ser humano, exige a la Universidad la definición en prospectiva de algunas líneas de acción, que reúnen los objetivos básicos y prioridades en su desempeño, así: Desarrollar una universidad como alma máter para el siglo XXI. Investigación, Desarrollo e Innovación. Docencia Pertinente y de Alto Nivel. Educación a Distancia. Recursos Naturales, Biodiversidad y Geodiversidad. Ciencias Biomédicas. Liderazgo y Excelencia Todas las líneas se desglosan en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. El modelo educativo de la Universidad centra su accionar en la “pedagogía del amor que Dios tiene con sus criaturas” será por tanto, una pedagogía del éxtasis la que da forma a la energía que capacita al hombre para que, saliendo de sí mismo, pueda ir al encuentro con el otro, con la naturaleza y con Dios. El modelo de la UTPL se sustenta en la Gestión Productiva, concebida como un eje transversal del currículo universitario en torno al cual giran las tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión. Gran parte de estas se realizan en incubadoras de investigación o Centros de Investigación, Transferencia de Tecnología y Extensión, en donde docentes y estudiantes trabajan en proyectos reales. En septiembre de 2007, se adopta un modelo académico basado en el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS), que valora la carga de trabajo del estudiante, para lograr los objetivos de un programa académico, que se especifican en los resultados del aprendizaje y de las competencias adquiridas.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Técnica particular de Loja
Sedes