Agropecuaria (Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas)

Universidad UTE

Título ofrecido:Ingeniero (a) Agropecuario

Título oficial

Ubicación:Santo Domingo - Santo Domingo de los Tsáchilas

Duración:5760 Horas

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Características

¿Qué hace un Ingeniero Agropecuario?

Trabaja en el campo de la agricultura y ganadería con la finalidad de mejorar su productividad. Presenta proyectos de desarrollo de acuerdo a las demandas sociales del campo agrícola y pecuario, optimizando los recursos naturales y proponiendo mejoras a los productos derivados de estos recursos.

Ventajas de la carrera:

  • Nuestra Sede Santo Domingo tiene una amplia granja experimental con cultivos de ciclo corto con énfasis en la producción de ají, cacao, plátano, variedad de hortalizas, entre otros.
  • Contamos con un sistema de producción ganadera de leche y carne, así como sistemas para especies menores como aves y cerdos para que te familiarices con los procesos que intervienen en la cadena de producción.
  • Nuestros convenios te darán la oportunidad de hacer tus prácticas en importantes empresas como: Rey Leche, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP-, PRONACA, Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera-ANCUPA-, ASOGAN, entre otras

Campo ocupacional:

Serás una pieza clave en el diseño e implementación de sistemas productivos agropecuarios y podrás liderar proyectos de transformación del sector productivo. Esta carrera te permitirá desempeñarte como gerente de empresas agrícolas y pecuarias, así como así como elaborar proyectos de emprendimiento.

Plan de estudios

PRIMER PERÍODO ACADÉMICO

• Química General e Inorgánica
• Física General
• Expresión Oral y Escrita
• Álgebra Lineal y Geometría Analítica
• Cálculo Diferencial

SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO

• Química Orgánica
• Termodinámica
• Introducción a la Programación Botánica
• Cálculo Integral

TERCER PERÍODO ACADÉMICO

• Bioquímica
• Microbiología General
• Probabilidad y Estadística
• Zoología
• Ecuaciones Diferenciales

CUARTO PERÍODO ACADÉMICO

• Fisiología Vegetal
• Seguridad y Salud Ocupacional
• Edafología
• Anatomía y Fisiología Animal
• Agrometeorología

QUINTO PERÍODO ACADÉMICO

• Protección de Cultivos
• Nutrición Animal
• Fertilidad del Suelo
• Genética y Mejoramiento
• Riegos y Drenajes

SEXTO PERÍODO ACADÉMICO

• Producción de Cultivos de Ciclo Corto
• Producción Pecuaria de Especies Menores
• Sistemas de Información Geográfica
• Sanidad Animal
• Pastos y Forrajes

SÉPTIMO PERÍODO ACADÉMICO

• Innovación y Emprendimiento
• Problemas Contemporáneos
• Economía Agropecuaria
• Producción Pecuaria de Especies Mayores
• Producción de Cultivos de Ciclo Perenne

OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO

• Diseño y Gestión de Proyectos
• Procesamiento de Productos Agropecuarios
• Seminario de Integración Curricular
• Gestión Ambiental
• Agroforestería