DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Comunicación Social
Ubicación:Santa Elena - Santa Elena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión
La Carrera de Comunicación Social busca formar comunicadores con capacidad crítica, analítica, interpretativa e investigativa, fundamentado en los valores sociales y de orientación humanística bajo los principios de objetividad, responsabilidad, credibilidad y veracidad informativa.
Visión
La Carrera de Comunicación Social será protagonista de la transformación y desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país, gracias a la acción de sus profesionales en el campo de la comunicación social, cuyo eje de acción será en el ámbito regional, nacional e internacional.
Son principios de la Carrera de Comunicación Social:
La Excelencia Académica
Libertad de expresión.
Aptitud investigativa.
Compromiso con su profesión.
Capacidad de liderazgo a todo nivel.
Servicio a la Comunidad con compromiso social que se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, y rendimiento.
A través del ejercicio profesional contribuir a la solución de problemas de desarrollo local y nacional.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
Establecer la formación integral de profesionales éticos competentes en el conocimiento de los procesos de la comunicación social y su aplicación en el campo profesional, con espíritu de líder y emprendedor, capaces de interactuar entre organismos y la sociedad, buscando siempre el desarrollo y bienestar de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar comunicadores sociales altamente calificados a partir de una enseñanza teórica, practica e investigativa.
Interactuar entre las organizaciones y la sociedad, buscando siempre el desarrollo y bienestar para todos.
Formar profesionales competentes en el conocimiento de los procesos de la comunicación social.
Promover la formación y el desarrollo de la autonomía de los programas de estudios a través de un currículo flexible.
Reconocer que la comunicación se ubica en el contexto de los procesos sociales y culturales.
Capacitar al estudiante en el diseño del mensaje, en función de las intenciones comunicativas y de acuerdo con los lenguajes propios de cada medio.
Desarrollar en el estudiante las aptitudes y actitudes que le permitan su participación y aporte efectivo en equipos interdisciplinarios.
Formar en el estudiante una actitud investigativa, que le permita construir y promover innovaciones y avances en su profesión.
FUNCIONES Y TAREAS
Aspecto profesional
El licenciado en Comunicación Social tendrá una sólida formación comunicacional y cultural, con capacidad de autonomía, trabajo en equipo y juicio crítico en cualquier situación propia de la profesión con habilidades de comprensión, abstracción y exploración en el manejo apropiado del lenguaje y de los medios.
Es un profesional dotado de destrezas para la investigación, ejecución, dirección y evaluación de proyectos que vinculen la comunicación, educación y desarrollo con capacidad de liderazgo.
El Licenciado en Comunicación Social tendrá una sólida formación comunicacional y cultural, con capacidad de autonomía, trabajo en equipo y juicio crítico en cualquier situación propia de la profesión con habilidades de comprensión, abstracción y exploración en el manejo apropiado del lenguaje y de los medios.
Es un profesional dotado de destrezas para la investigación, ejecución, dirección y evaluación de proyectos que vinculen la comunicación, educación y desarrollo con capacidad de liderazgo
Los Licenciados(as) en Comunicación Social, desempeñarán su profesión en:
Medios de comunicación: prensa escrita (diarios y revistas), televisión abierta y cable, estaciones de radio y multimedia.
Organismos públicos y privados orientados a la comunicación social en sus dimensiones estratégicas y organizacionales.
Dirección de agencias o consultoras comunicacionales, ONG´s y todo tipo de organizaciones sociales.
Departamentos de Relaciones Públicas, Publicidad, Productora de medios y eventos siendo gestor de los nuevos procesos comunicativos.
La Carrera de Comunicación Social busca formar comunicadores con capacidad crítica, analítica, interpretativa e investigativa, fundamentado en los valores sociales y de orientación humanística bajo los principios de objetividad, responsabilidad, credibilidad y veracidad informativa.
Visión
La Carrera de Comunicación Social será protagonista de la transformación y desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país, gracias a la acción de sus profesionales en el campo de la comunicación social, cuyo eje de acción será en el ámbito regional, nacional e internacional.
Son principios de la Carrera de Comunicación Social:
La Excelencia Académica
Libertad de expresión.
Aptitud investigativa.
Compromiso con su profesión.
Capacidad de liderazgo a todo nivel.
Servicio a la Comunidad con compromiso social que se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, y rendimiento.
A través del ejercicio profesional contribuir a la solución de problemas de desarrollo local y nacional.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
Establecer la formación integral de profesionales éticos competentes en el conocimiento de los procesos de la comunicación social y su aplicación en el campo profesional, con espíritu de líder y emprendedor, capaces de interactuar entre organismos y la sociedad, buscando siempre el desarrollo y bienestar de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar comunicadores sociales altamente calificados a partir de una enseñanza teórica, practica e investigativa.
Interactuar entre las organizaciones y la sociedad, buscando siempre el desarrollo y bienestar para todos.
Formar profesionales competentes en el conocimiento de los procesos de la comunicación social.
Promover la formación y el desarrollo de la autonomía de los programas de estudios a través de un currículo flexible.
Reconocer que la comunicación se ubica en el contexto de los procesos sociales y culturales.
Capacitar al estudiante en el diseño del mensaje, en función de las intenciones comunicativas y de acuerdo con los lenguajes propios de cada medio.
Desarrollar en el estudiante las aptitudes y actitudes que le permitan su participación y aporte efectivo en equipos interdisciplinarios.
Formar en el estudiante una actitud investigativa, que le permita construir y promover innovaciones y avances en su profesión.
FUNCIONES Y TAREAS
Aspecto profesional
El licenciado en Comunicación Social tendrá una sólida formación comunicacional y cultural, con capacidad de autonomía, trabajo en equipo y juicio crítico en cualquier situación propia de la profesión con habilidades de comprensión, abstracción y exploración en el manejo apropiado del lenguaje y de los medios.
Es un profesional dotado de destrezas para la investigación, ejecución, dirección y evaluación de proyectos que vinculen la comunicación, educación y desarrollo con capacidad de liderazgo.
El Licenciado en Comunicación Social tendrá una sólida formación comunicacional y cultural, con capacidad de autonomía, trabajo en equipo y juicio crítico en cualquier situación propia de la profesión con habilidades de comprensión, abstracción y exploración en el manejo apropiado del lenguaje y de los medios.
Es un profesional dotado de destrezas para la investigación, ejecución, dirección y evaluación de proyectos que vinculen la comunicación, educación y desarrollo con capacidad de liderazgo
Los Licenciados(as) en Comunicación Social, desempeñarán su profesión en:
Medios de comunicación: prensa escrita (diarios y revistas), televisión abierta y cable, estaciones de radio y multimedia.
Organismos públicos y privados orientados a la comunicación social en sus dimensiones estratégicas y organizacionales.
Dirección de agencias o consultoras comunicacionales, ONG´s y todo tipo de organizaciones sociales.
Departamentos de Relaciones Públicas, Publicidad, Productora de medios y eventos siendo gestor de los nuevos procesos comunicativos.
Requisitosde admisión: Certificado de haber aprobado el curso pre-universitario, exámenes de admisión; o documentos que acrediten la homologación o convalidación de estudios de otros Centros de Educación Superior
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de identidad o Pasaporte (extranjero) original y copia.
2 fotos a colores tamaño carnet.
Hoja de inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula Militar (varones).
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de identidad o Pasaporte (extranjero) original y copia.
2 fotos a colores tamaño carnet.
Hoja de inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula Militar (varones).
DFP_
DFP_
DFP_