Título ofrecido:Abogado
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Misión
Brindar una formación humanística pertinente y con responsabilidad social, centrada en el desarrollo de herramientas teórico-prácticas e investigativas que promuevan el pensamiento jurídico crítico, la sensibilidad social y la excelencia académica entre los futuros profesionales del Derecho. La Misión de la carrera de Derecho se orienta además, a la generación de habilidades, destrezas y competencias profesionales en el campo del Derecho, creando sinergias con la sociedad civil, el Estado y el aparato productivo nacional, garantizando de esta manera que el conocimiento y su transferencia sea fuente dinamizadora de procesos de transformación social a nivel local, nacional y regional.
Visión
Ser referente nacional e internacional de calidad académica basada en criterios de mejoramiento continuo en docencia, investigación, vinculación con la colectividad y eficiente gestión institucional, propiciando la interacción con actores locales, nacionales e internacionales y promoviendo la formación sólida y humanística de profesionales del derecho comprometidos con las necesidades de su entorno inmediato, la reflexión y solución de problemas del quehacer jurídico y la reflexión y generación de conocimiento.
Perfil de egreso
El Abogado(a) graduado de la carrera de Derecho de la Universidad Internacional SEK, es un profesional del Derecho, con un profundo sentido de responsabilidad social y una sólida formación especializada, dotado de las competencias profesionales que le habilitan para:
- Conocer la estructura del ordenamiento jurídico y los contenidos normativos de las distintas ramas generales del Derecho, con conocimientos actualizados que le otorgan la capacidad para resolver los problemas jurídicos de la sociedad.
- Analizar, razonar y criticar las teorías jurídicas y sus fundamentos, a fin de tener una visión global de las cuestiones jurídicas que se plantean en la realidad y sus proyecciones en otros ámbitos extrajurídicos.
- Interpretar la norma jurídica y aplicarla a casos concretos, en el campo de la administración pública y de justicia, así como también del ámbito privado y empresarial.
- Manejar y expresar con claridad la terminología jurídica en forma oral como escrita.
- Explicar los actos que emanan de la función administrativa y las relaciones entre los particulares y el Estado.
- Asociar las normas jurídicas nacionales e internacionales que influencian las relaciones económicas.
- Identificar y aplicar los diversos métodos de investigación social y jurídica en el análisis de problemas sociales del ordenamiento jurídico.
- Aplicar métodos de investigación como el inductivo deductivo e histórico lógico.
- Aplicar métodos de interpretación de las normas jurídicas, como la gramatical, sistemática, histórica, teleológica, extensiva, entre otras.
- Reconocer las teorías de la argumentación jurídica.
- Aplicar métodos y técnicas de argumentación jurídica.
- Trabajar en forma segura con los instrumentos metodológicos jurídicos en la resolución de casos.
- Diferenciar los medios alternativos de solución de conflictos.
- Determinar el alcance del poder tributario del Estado.
- Resolver con equidad e igualdad situaciones problemáticas jurídicas con un sentido social de responsabilidad y ética.
- Valorar la responsabilidad ética y social de la profesión.
- Apreciar la importancia de la protección de la identidad intercultural, el patrimonio cultural, la investigación y la ciencia.
Objetivo de la carrera
Formar a los alumnos con bases éticas y conocimiento teórico-práctico sobre la legislación y herramientas metodológicas para su interpretación y aplicación tanto a nivel del ordenamiento jurídico nacional como del internacional, permitiéndoles cumplir con los objetivos del Estado Constitucional de Derechos y Justicia y de los diferentes Sistemas Internacionales de Protección de Derechos.
Campo laboral
Cada vez se requieren profesionales más preparados y especializados para hacer frente a las nuevas demandas de la sociedad. Por otro lado; la modernización del sistema judicial y la democratización de la justicia especialmente en áreas de interés social como: laboral, penal, niñez y adolescencia; cambian significativamente las áreas de ejercicio de los abogados. Es por ello que los abogados de la Carrera de Derecho podrán desempeñarse tanto el sector público como el privado en las diversas áreas, a saber:
- Actividades profesionales, científicas y técnicas
- Actividades de asistencia social
- Educación
- Actividades de servicios administrativos y de apoyo
- Información y comunicación
- Administración pública y defensa, seguridad social
- Actividades financieras y de seguros
- Banca y Finanzas
- Actividades de las Funciones Ejecutiva, Judicial, Legislativa, Electoral y Transparencia y Control Social.