Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
La carrera de Licenciatura en Educación tiene como objeto principal de estudio el desarrollo integral del niño de 6 a 17 años. Además busca brindar una mirada más global y crítica al desarrollo evolutivo del niño y a las instituciones donde transitan sus primeros años de vida. Comprendiendo la vital importancia que este tiene en sus trayectorias futuras para así diseñar intervenciones pertinentes y que promueven el mismo de una manera más óptima e interdisciplinaria.
PERFIL DEL EGRESADO
- Domina los conocimientos relacionados con el desarrollo y características evolutivas de los niños de 6 a 17 años.
- Conoce fundamentos, estructuras y contenidos del currículo.
- Conoce los estándares de Aprendizaje del primer nivel educativo.
- Utiliza tecnología de Información y Comunicación.
- Domina las bases teóricas y técnicas de la planificación, ejecución y evaluación educativa.
- Diseña e implementa estrategias de enseñanza aprendizaje innovadoras, lúdicas y creativas.
- Diseña y selecciona recursos didácticos para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con el grupo de edad.
- Diseña y toma medidas efectivas ante las necesidades específicas del niño en el proceso educativo considerando los aspectos cognitivos, físicos y socio-afectivos.
- Planifica con base en el currículo los procesos de enseñanza-aprendizaje en función de intereses, potencialidades y necesidades de los niños para organizar las actividades dentro de la jornada diaria.
- Asume un rol protagónico de líder del proceso educativo y su contexto.
- Propicia la vinculación de la escuela con la comunidad para promover el desarrollo integral de los estudiantes.
- Demuestra honestidad académica y respeto a la propiedad intelectual en función de la valoración de si mismo y los demás.
- Promueve la construcción de una cultura de paz desde el ejercicio democrático de los derechos y responsabilidades.
- Respeta las normativas y reglamentos vigentes que le permiten actuar en el marco de los derechos humanos.
- Aplica los elementos de la lengua y las propiedades textuales en la comprensión y producción de textos orales, gráficos, según protocolo comunicativo.
- Diseña problemas que vinculen al estudiante con su realidad, que a través de la solución lógico matemático le permite tener una visión reflexiva.
- Identifica las formas de conservación para el cuidado de los recursos no renovables, así como el ciclo del reciclaje para reducir el impacto ambiental.
- Conoce la diversidad geográfica y cultural de nuestro país.
OBJETIVOS
Formar docentes con competencias profesionales éticas y sociales a fin de atender las necesidades, desarrollo y cuidado del niño y el adolescente en su formación integral, diseñando planes y programas educativos que incentiven el desarrollo armónico, de los aspectos cognitivos, afectivas y sociales que promueven la calidad educativa en atencón a lo expuesto a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (2017-2021) del Consejo Nacional de Planificación de la República del Ecuador «Para toda la vida».
METODOLOGÍA
- Ofrecemos la carrera de Ciencias Empresariales con una duración de 4 años y medio, cursar 4 materias mínimo por período.
Sistema de estudio:
- Cada semana se asignará al estudiante tareas y actividades.
- Los horarios de las tutorías sincrónicas (sesión única de 3 horas en la semana) se manejan en horarios que no interfieran con las horas laborables de los estudiantes que trabajan.
- El sistema de tutorías se complementa también con tutorías vía foro de consultas y/o correo electrónico.
- Los exámenes son Online y Presencial.
- El estudiante recibiría una capacitación en línea para el uso de la plataforma tecnológica, manejo del modelo educativo y competencias informacionales e informáticas básicas.
- La nota máxima de nuestro sistema de estudios es 100 puntos y la necesaria para aprobar es 70 puntos.
- Todo el material a ser utilizado es digital.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Basándonos en el Plan Nacional del Buen Vivir, la carrera formará empresarios con responsabilidad social y económica a través del uso óptimo de los recursos de la sociedad. Además, estos profesionales serán capaces de ofrecer productos y servicios que fortalezcan la identidad nacional y promuevan la sostenibilidad ambiental, territorial y global. Los futuros empresarios ecuatorianos serán capaces de fortalecer las habilidades y potencialidades de su equipo de trabajo, ofrecer salarios justos, garantizar el trabajo digno y la inclusión social en todas sus formas.