DFP_
Título ofrecido:Licenciado En Enfermeria
Ubicación:Machala - El Oro
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
VISIÓN La Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud para el año 2015, es una unidad académica que inserta y desarrolla procesos académicos, investigativos y laborales; con pensamiento socio critico, humanista y universal, a través de la creatividad, ética, equidad y pluralismo, en las áreas de la salud, ambiente y agroindustria.
MISIÓN La Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala, es una unidad educativa con enfoque social humanista, que forma profesionales en Bioquímica y Farmacia, Ing. Química, Ing. en Alimentos, Medicina y Enfermería, mediante conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos a través de cualidades investigativas, innovadoras y de emprendimiento para aportar en la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales de la provincia y el país.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
De docencia
Ofrecer una educación de calidad transformadora y generadora del conocimiento, sustentada en una relación dialéctica entre teoría y práctica, recuperando y articulando los saberes locales con los universales, privilegiando el trabajo participativo-cooperativo, en la solución de problemas científicos, tecnológicos, humanísticos y sociales del entorno
De investigación
Desarrollar la investigación científica en el ámbito de las ciencias químicas y de la salud, articulándola con los procesos académicos para la solución de los problemas relevantes locales, regionales y del país, con acción participativa a través del diálogo de saberes entre el conocimiento sistematizado ancestral y universal
De vinculación con la colectividad
Fortalecer la vinculación con la colectividad a través de los procesos de investigación y docencia para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad
De gestión
Establecer un procedimiento administrativo-financiero que facilite el manejo adecuado y óptimo de los recursos para el desarrollo efectivo de la docencia, investigación y vinculación
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
De docencia
Se fortalecerá la calidad del proceso académico en la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, incorporando nuevas técnicas y tecnologías pedagógicas, para optimizar el sistema de enseñanza.
De investigación
Se incentivara la investigación formativa y generativa en el ámbito de las Ciencias Químicas y de la Salud, a través de comisiones interdisciplinarias para contribuir a la solución de los problemas de la sociedad
De vinculación con la colectividad
Se promoverá la vinculación con la sociedad a través de programas, planes, proyectos y convenios con el sector productivo y la comunidad en general
De gestión
Se implementara un sistema que optimice la gestión y administración de los recursos, humanos financieros y tecnológicos para el desarrollo de los procesos académico, investigativo y de vinculación
LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN Las líneas generales de acción de la UTMACH, son las mismas que las de la Facultad para el periodo 2011-2015, se dirigen a fortalecer los avances del cambio estructural académico y administrativo, fomentar la investigación y el servicio a la sociedad.
Cada una de las líneas definidas reviste el mismo nivel de importancia y prioridad para la institución:
Formación integral y educación continúa de la persona.
Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica orientada al desarrollo sostenible.
Desarrollo y diversificación de los vínculos de la universidad con la sociedad.
Mejoramiento continúo de la calidad en la gestión universitaria.
Fortalecimiento de las relaciones de cooperación regional, nacional e internacional.
CAMPO OCUPACIONAL Se encuentran capacitados para desempeñarse en los siguientes Campos Profesionales:
Sector Público: En Instituciones del primero, segundo y tercer nivel de Atención pertenecientes al Ministerio de Salud, en donde se desempeñará como líder y gerente de los servicios de salud: Patronatos y Municipios, Hospitales y Unidades de Salud Militar y de la Policía, Junta de Beneficencia, SOLCA, Seguro Social: Dispensarios, Seguro Campesino, entre otros.
Sector Privado: Empresas, Hospitales, Clínicas, Dispensarios, Bancos, Consultorios de Enfermería, Unidades Educativas, Públicas y Privadas en los diferentes niveles de educación básica, secundaria, superior, fábricas, asesorías y consultorías en salud, proyectos de salud y sociales, centros de rehabilitación social y física, guarderías infantiles, hogar de ancianos y ONGs.
Práctica Independiente: En consultorios y centros de cuidado de Enfermería, trabajo domiciliario, microempresas de atención de salud, terapias alternativas, docencia y otras para el ejercicio libre de su profesión, etc.
PERFIL PROFESIONAL El perfil Académico, engloba integralmente lo concerniente a las exigencias humanas, académicas y laborales en relación a los requerimientos de la población que le permita una integración y trabajo conjunto con otros profesionales de la salud y de otras disciplinas.
Se desarrollará en las áreas de cuidado directo, administración, educación e investigación, centradas en la Atención de recuperación.
Brinda atención Integral de Enfermería a individuos, familia y comunidad en proceso de salud o enfermedad a nivel de instituciones de salud o en escenarios laborales o comunitarios, tanto en el área urbana como urbano-marginal o rural.
Aplica el proceso administrativo para la Atención de Salud, a través de la formulación de políticas y planes de atención, eficiencia en acciones que favorezcan el desarrollo de los sistemas locales de salud y participación en el diagnóstico de las necesidades de recursos humanos, materiales y económicos de los servicios de salud.
Aplica el proceso educativo utilizando metodologías educativas innovadoras para la planificación, ejecución y evaluación de programas de Autocuidado, formación de Recursos Humanos a nivel de Pregrado y personal auxiliar y educación continua para el personal de enfermería de los servicios.
MISIÓN La Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala, es una unidad educativa con enfoque social humanista, que forma profesionales en Bioquímica y Farmacia, Ing. Química, Ing. en Alimentos, Medicina y Enfermería, mediante conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos a través de cualidades investigativas, innovadoras y de emprendimiento para aportar en la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales de la provincia y el país.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
De docencia
Ofrecer una educación de calidad transformadora y generadora del conocimiento, sustentada en una relación dialéctica entre teoría y práctica, recuperando y articulando los saberes locales con los universales, privilegiando el trabajo participativo-cooperativo, en la solución de problemas científicos, tecnológicos, humanísticos y sociales del entorno
De investigación
Desarrollar la investigación científica en el ámbito de las ciencias químicas y de la salud, articulándola con los procesos académicos para la solución de los problemas relevantes locales, regionales y del país, con acción participativa a través del diálogo de saberes entre el conocimiento sistematizado ancestral y universal
De vinculación con la colectividad
Fortalecer la vinculación con la colectividad a través de los procesos de investigación y docencia para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad
De gestión
Establecer un procedimiento administrativo-financiero que facilite el manejo adecuado y óptimo de los recursos para el desarrollo efectivo de la docencia, investigación y vinculación
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
De docencia
Se fortalecerá la calidad del proceso académico en la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, incorporando nuevas técnicas y tecnologías pedagógicas, para optimizar el sistema de enseñanza.
De investigación
Se incentivara la investigación formativa y generativa en el ámbito de las Ciencias Químicas y de la Salud, a través de comisiones interdisciplinarias para contribuir a la solución de los problemas de la sociedad
De vinculación con la colectividad
Se promoverá la vinculación con la sociedad a través de programas, planes, proyectos y convenios con el sector productivo y la comunidad en general
De gestión
Se implementara un sistema que optimice la gestión y administración de los recursos, humanos financieros y tecnológicos para el desarrollo de los procesos académico, investigativo y de vinculación
LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN Las líneas generales de acción de la UTMACH, son las mismas que las de la Facultad para el periodo 2011-2015, se dirigen a fortalecer los avances del cambio estructural académico y administrativo, fomentar la investigación y el servicio a la sociedad.
Cada una de las líneas definidas reviste el mismo nivel de importancia y prioridad para la institución:
Formación integral y educación continúa de la persona.
Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica orientada al desarrollo sostenible.
Desarrollo y diversificación de los vínculos de la universidad con la sociedad.
Mejoramiento continúo de la calidad en la gestión universitaria.
Fortalecimiento de las relaciones de cooperación regional, nacional e internacional.
CAMPO OCUPACIONAL Se encuentran capacitados para desempeñarse en los siguientes Campos Profesionales:
Sector Público: En Instituciones del primero, segundo y tercer nivel de Atención pertenecientes al Ministerio de Salud, en donde se desempeñará como líder y gerente de los servicios de salud: Patronatos y Municipios, Hospitales y Unidades de Salud Militar y de la Policía, Junta de Beneficencia, SOLCA, Seguro Social: Dispensarios, Seguro Campesino, entre otros.
Sector Privado: Empresas, Hospitales, Clínicas, Dispensarios, Bancos, Consultorios de Enfermería, Unidades Educativas, Públicas y Privadas en los diferentes niveles de educación básica, secundaria, superior, fábricas, asesorías y consultorías en salud, proyectos de salud y sociales, centros de rehabilitación social y física, guarderías infantiles, hogar de ancianos y ONGs.
Práctica Independiente: En consultorios y centros de cuidado de Enfermería, trabajo domiciliario, microempresas de atención de salud, terapias alternativas, docencia y otras para el ejercicio libre de su profesión, etc.
PERFIL PROFESIONAL El perfil Académico, engloba integralmente lo concerniente a las exigencias humanas, académicas y laborales en relación a los requerimientos de la población que le permita una integración y trabajo conjunto con otros profesionales de la salud y de otras disciplinas.
Se desarrollará en las áreas de cuidado directo, administración, educación e investigación, centradas en la Atención de recuperación.
Brinda atención Integral de Enfermería a individuos, familia y comunidad en proceso de salud o enfermedad a nivel de instituciones de salud o en escenarios laborales o comunitarios, tanto en el área urbana como urbano-marginal o rural.
Aplica el proceso administrativo para la Atención de Salud, a través de la formulación de políticas y planes de atención, eficiencia en acciones que favorezcan el desarrollo de los sistemas locales de salud y participación en el diagnóstico de las necesidades de recursos humanos, materiales y económicos de los servicios de salud.
Aplica el proceso educativo utilizando metodologías educativas innovadoras para la planificación, ejecución y evaluación de programas de Autocuidado, formación de Recursos Humanos a nivel de Pregrado y personal auxiliar y educación continua para el personal de enfermería de los servicios.
DFP_
DFP_
DFP_