DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Educación
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Hacer de la Carrera de Idiomas y Lingüística un centro pedagógico de alta formación académica, con profesionales comprometidos con la Institución y la Sociedad, preparados para asumir el reto de intercambios a nivel internacional en la cátedra de Inglés, Italiano, Francés y Mandarín; a través de la Implementación de Aulas Virtuales que permitan la interacción de los estudiantes y profesores con otras Universidades del mundo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Visión:
Formar científica, técnica y humanísticamente a profesionales de excelencia de tercer nivel en el campo de los idiomas: francés, Inglés, Italiano y Mandarín, que respondan con eficiencia y eficacia a los requerimientos de nuestra sociedad, siendo su deber fundamental la actualización y el desarrollo permanente de las actividades docentes investigativas y de intercambio a nivel internacional de docentes y dicentes.
Objetivos
Establecer un pensum de estudios acorde a las necesidades acuciantes que demanda la sociedad, instaurando un sistema de formación educativo flexible y diverso, que permita al estudiante matricularse en un número variable de asignaturas de acuerdo a sus posibilidades de estudio y que adicionalmente se oferte toda una gama de idiomas extranjeros, de forma que se permita al alumno estructurar una malla curricular afín a sus intereses profesionales.
Formar profesionales provistos de capacidad de autoanálisis y características de aprendizaje continuo y permanente, en aras de actualizarse para que estén a la par de los avances metodológicos en la enseñanza-aprendizaje de idiomas, técnicas de traducción e interpretación, modelos de gestión educativas, etc. posicionando a la Carrera de Idiomas y Lingüística como la institución insignia del Ecuador en la enseñanza de Idiomas.
Realizar un seguimiento permanente y evaluaciones al finalizar los períodos académicos al nuevo sistema para retroalimentarse y realizar los ajustes necesarios de forma que se consigan cabalmente los objetivos trazados de formar profesionales altamente preparados y competitivos en el campo ocupacional definido.
Perfil de Ingreso del Aspirante
> Para ingresar a la Carrera de Idiomas y Lingüística el aspirante debe ser Bachiller para ingresar a NBU, y de preferencia tener el nivel principiante, A1 del Marco Común Europeo, en el idioma inglés. Los aspirantes que no posean este conocimiento previo, se los nivelará en el NBU. En los otros idiomas ofertados, que también forman parte del perfil profesional en esta Carrera, no se requiere que el aspirante tenga conocimiento previo.
> El aspirante debe tener vocación para la docencia, compromiso por el conocimiento de otras culturas, facilidad para las relaciones humanas-predisposición a viajar a otros países, la vinculación y convivencia con personas de otras latitudes, es decir, el trato, respeto y tolerancia a otras formas de pensamiento.
> Demostrar actitudes de disposición al estudio, motivación para el auto-aprendizaje, al uso frecuente de recursos multimedia y una participación consciente en el desarrollo de todas sus capacidades. Preocupado por generar y transmitir los valores y condiciones morales que posee.
Perfil de Formación Social y Profesional
> El egresado de la Carrera de Idiomas y Lingüística es un profesional holístico, altamente competitivo que puede desenvolverse cabalmente en varios campos. Aplica su capacidad de pensamiento racional y crítico a todos los aspectos de su vida social, profesional y personal.
> Es un docente eficiente, con alto sentido de responsabilidad, con suficiencia y excelente manejo didáctico y pedagógico de dos idiomas extranjeros. Puede desenvolverse con solvencia y calidad, tanto en el nivel básico como en el nivel medio. Con un manejo eficiente de las cuatro competencias que constituyen el conocimiento integral de un idioma (comprensión del lenguaje hablado, expresión oral, comprensión de textos y expresión escrita) y conocimiento de las culturas en las que se hablan los idiomas estudiados.
Competencia en la enseñanza del español para extranjeros, es decir, como segundo idioma.
> Capacitación en pedagogía e investigación orientada al conocimiento, y a la aplicación de procesos de enseñanza aprendizaje de idiomas Usar correctamente los métodos, técnicas y sistemas audio-visuales utilizados en un laboratorio de idiomas y aulas de clases.
> Desenvolvimiento idóneo en la interpretación y traducción de documentos del español a los idiomas estudiados y viceversa, como reflejo de su comprensión de las estructuras y procesos lingüísticos subyacentes.
> Emprendedor y capacidad de autogestión con sentido empresarial y preparado para una administración eficiente de centros educativos.
> Diseñador de proyectos y capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
> Capacidad de autoanálisis que le permita la reflexión y superación permanente. Esto es aprender a aprender.
> Aprender de sus errores y de las fortalezas de los demás, que le permite superarse continua y permanentemente, de forma que siempre esté a la vanguardia del quehacer educativo.
> Competencias integrales para adaptarse a las necesidades y requerimientos del mundo globalizado.
> Conocer y respetar las leyes que norman el ejercicio profesional.
> Comprometido con el desarrollo de la Carrera y Universidad, estará siempre consciente que es el reflejo de la Institución. Campo y Mercado Ocupacional
> Docente de idiomas extranjeros.
> Docente de español para extranjeros.
> Traductor e intérprete.
> Asesor en la construcción de propuestas para la enseñanza de lenguas extranjeras.
> Investigador en el campo de la lingüística y la pedagogía.
> Director de programas de capacitación.
> Administrador de centros de estudios.
> Empresario en centros de estudios de idiomas extranjeros.
> El turismo, la hostelería y las relaciones internacionales.
Metodología de Estudios
> Aprendizaje interactivo.
> Trabajos individuales y grupales.
> Participación activa y permanente.
> Educación personalizada.
> Tutoría.
> La investigación como eje transversal.
> Uso de la tecnología en la enseñanza/aprendizaje.
> Sistemas multimedia, cuando proceda, para la preparación autónoma del estudiante.
> Uso de material de estudios actualizado.
> Métodos y procedimientos alternativos y críticos.
> Vinculación permanente con la colectividad.
> Práctica docente en instituciones educativas públicas y privadas.
Hacer de la Carrera de Idiomas y Lingüística un centro pedagógico de alta formación académica, con profesionales comprometidos con la Institución y la Sociedad, preparados para asumir el reto de intercambios a nivel internacional en la cátedra de Inglés, Italiano, Francés y Mandarín; a través de la Implementación de Aulas Virtuales que permitan la interacción de los estudiantes y profesores con otras Universidades del mundo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Visión:
Formar científica, técnica y humanísticamente a profesionales de excelencia de tercer nivel en el campo de los idiomas: francés, Inglés, Italiano y Mandarín, que respondan con eficiencia y eficacia a los requerimientos de nuestra sociedad, siendo su deber fundamental la actualización y el desarrollo permanente de las actividades docentes investigativas y de intercambio a nivel internacional de docentes y dicentes.
Objetivos
Establecer un pensum de estudios acorde a las necesidades acuciantes que demanda la sociedad, instaurando un sistema de formación educativo flexible y diverso, que permita al estudiante matricularse en un número variable de asignaturas de acuerdo a sus posibilidades de estudio y que adicionalmente se oferte toda una gama de idiomas extranjeros, de forma que se permita al alumno estructurar una malla curricular afín a sus intereses profesionales.
Formar profesionales provistos de capacidad de autoanálisis y características de aprendizaje continuo y permanente, en aras de actualizarse para que estén a la par de los avances metodológicos en la enseñanza-aprendizaje de idiomas, técnicas de traducción e interpretación, modelos de gestión educativas, etc. posicionando a la Carrera de Idiomas y Lingüística como la institución insignia del Ecuador en la enseñanza de Idiomas.
Realizar un seguimiento permanente y evaluaciones al finalizar los períodos académicos al nuevo sistema para retroalimentarse y realizar los ajustes necesarios de forma que se consigan cabalmente los objetivos trazados de formar profesionales altamente preparados y competitivos en el campo ocupacional definido.
Perfil de Ingreso del Aspirante
> Para ingresar a la Carrera de Idiomas y Lingüística el aspirante debe ser Bachiller para ingresar a NBU, y de preferencia tener el nivel principiante, A1 del Marco Común Europeo, en el idioma inglés. Los aspirantes que no posean este conocimiento previo, se los nivelará en el NBU. En los otros idiomas ofertados, que también forman parte del perfil profesional en esta Carrera, no se requiere que el aspirante tenga conocimiento previo.
> El aspirante debe tener vocación para la docencia, compromiso por el conocimiento de otras culturas, facilidad para las relaciones humanas-predisposición a viajar a otros países, la vinculación y convivencia con personas de otras latitudes, es decir, el trato, respeto y tolerancia a otras formas de pensamiento.
> Demostrar actitudes de disposición al estudio, motivación para el auto-aprendizaje, al uso frecuente de recursos multimedia y una participación consciente en el desarrollo de todas sus capacidades. Preocupado por generar y transmitir los valores y condiciones morales que posee.
Perfil de Formación Social y Profesional
> El egresado de la Carrera de Idiomas y Lingüística es un profesional holístico, altamente competitivo que puede desenvolverse cabalmente en varios campos. Aplica su capacidad de pensamiento racional y crítico a todos los aspectos de su vida social, profesional y personal.
> Es un docente eficiente, con alto sentido de responsabilidad, con suficiencia y excelente manejo didáctico y pedagógico de dos idiomas extranjeros. Puede desenvolverse con solvencia y calidad, tanto en el nivel básico como en el nivel medio. Con un manejo eficiente de las cuatro competencias que constituyen el conocimiento integral de un idioma (comprensión del lenguaje hablado, expresión oral, comprensión de textos y expresión escrita) y conocimiento de las culturas en las que se hablan los idiomas estudiados.
Competencia en la enseñanza del español para extranjeros, es decir, como segundo idioma.
> Capacitación en pedagogía e investigación orientada al conocimiento, y a la aplicación de procesos de enseñanza aprendizaje de idiomas Usar correctamente los métodos, técnicas y sistemas audio-visuales utilizados en un laboratorio de idiomas y aulas de clases.
> Desenvolvimiento idóneo en la interpretación y traducción de documentos del español a los idiomas estudiados y viceversa, como reflejo de su comprensión de las estructuras y procesos lingüísticos subyacentes.
> Emprendedor y capacidad de autogestión con sentido empresarial y preparado para una administración eficiente de centros educativos.
> Diseñador de proyectos y capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
> Capacidad de autoanálisis que le permita la reflexión y superación permanente. Esto es aprender a aprender.
> Aprender de sus errores y de las fortalezas de los demás, que le permite superarse continua y permanentemente, de forma que siempre esté a la vanguardia del quehacer educativo.
> Competencias integrales para adaptarse a las necesidades y requerimientos del mundo globalizado.
> Conocer y respetar las leyes que norman el ejercicio profesional.
> Comprometido con el desarrollo de la Carrera y Universidad, estará siempre consciente que es el reflejo de la Institución. Campo y Mercado Ocupacional
> Docente de idiomas extranjeros.
> Docente de español para extranjeros.
> Traductor e intérprete.
> Asesor en la construcción de propuestas para la enseñanza de lenguas extranjeras.
> Investigador en el campo de la lingüística y la pedagogía.
> Director de programas de capacitación.
> Administrador de centros de estudios.
> Empresario en centros de estudios de idiomas extranjeros.
> El turismo, la hostelería y las relaciones internacionales.
Metodología de Estudios
> Aprendizaje interactivo.
> Trabajos individuales y grupales.
> Participación activa y permanente.
> Educación personalizada.
> Tutoría.
> La investigación como eje transversal.
> Uso de la tecnología en la enseñanza/aprendizaje.
> Sistemas multimedia, cuando proceda, para la preparación autónoma del estudiante.
> Uso de material de estudios actualizado.
> Métodos y procedimientos alternativos y críticos.
> Vinculación permanente con la colectividad.
> Práctica docente en instituciones educativas públicas y privadas.
morfosintaxis
morfosintaxis
matematica i
didactica general
lectoescritura
problema de aprendizaje
didactica general
estadistica descriptiva
psicologia general
literatura ecuatoriana
lecto escritura
estadistica descriptiva
didactica especifica
diseno curricular
orientacion educativa
competencia de escuchar y hablar
diseno curricular
competencia de hablar y escuchar
evaluacion educativa iip
proyectos educativos
proyecto educativo
orientacion educativa
diseno y metodo de investigacion
practica docente
contemporary pedagogy
tecnologia educativa
tecnologia educativa
general didactics
evaluacion educativa
infopedagogia ict
identidad cultural ecuatoriana
infopedagogia
proyecto de investigacion cientifica
classroom management
evaluacion educativa
practica docente
practica docente
cooperative learning
statistics
legislacion organizacion y administracion educativa
ingles nivel elemental
ingles elemental
italiano principiante
fontica francesa
fonetica inglesa
aleman nivel principiante
ingles pre intermedio
aleman nivel elemental
francesi principiante
italiano principiante
frances ii nivel elemental
aleman nivel preintermedio
ingles nivel intermedio
frances nivel preintermedio
italiano elemental
frances iv nivel intermedio
idioma frances nivel intermedio alto
italiano pre intermedio
frances
applied methodology for the english teaching
interpretation and translation
linguistica comparativa
morfosintaxis
matematica i
didactica general
lectoescritura
problema de aprendizaje
didactica general
estadistica descriptiva
psicologia general
literatura ecuatoriana
lecto escritura
estadistica descriptiva
didactica especifica
diseno curricular
orientacion educativa
competencia de escuchar y hablar
diseno curricular
competencia de hablar y escuchar
evaluacion educativa iip
proyectos educativos
proyecto educativo
orientacion educativa
diseno y metodo de investigacion
practica docente
contemporary pedagogy
tecnologia educativa
tecnologia educativa
general didactics
evaluacion educativa
infopedagogia ict
identidad cultural ecuatoriana
infopedagogia
proyecto de investigacion cientifica
classroom management
evaluacion educativa
practica docente
practica docente
cooperative learning
statistics
legislacion organizacion y administracion educativa
ingles nivel elemental
ingles elemental
italiano principiante
fontica francesa
fonetica inglesa
aleman nivel principiante
ingles pre intermedio
aleman nivel elemental
francesi principiante
italiano principiante
frances ii nivel elemental
aleman nivel preintermedio
ingles nivel intermedio
frances nivel preintermedio
italiano elemental
frances iv nivel intermedio
idioma frances nivel intermedio alto
italiano pre intermedio
frances
applied methodology for the english teaching
interpretation and translation
linguistica comparativa
DFP_
DFP_
DFP_