Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo
Ubicación:Loja - Loja
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DEFINICION DE LA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
La Carrera de Ingeniería Agronómica es un programa de formación profesional del Área Agropecuaria y Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja, que tiene como finalidad formar profesionales Ingenieros Agrónomos, capacitados científica y técnicamente, dotados de una cultura humanista y con alto grado de compromiso social, espíritu emprendedor y autogestionario para dar respuesta a los problemas de la producción y productividad agrícola en los ámbito público, privado y comunitario; con enfoque de sustentabilidad técnica, económica, social y ambiental.
MISION:
Formar profesionales investigadores de excelencia, en Ciencias Agronómicas con alto nivel científico y tecnológico, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el conocimiento; y, proporcionar e implementar alternativas de solución a los problemas de la producción, posproducción y comercialización agrícola, para contribuir al desarrollo integral de la provincia de Loja, Región Sur y del país
VISION
La Carrera de Ingeniería Agronómica del Área Agropecuaria y Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja, se constituye en una unidad académica evaluada y acreditada, con sólido prestigio en la formación de profesionales en ciencias agronómicas para incidir en el desarrollo agrícola sustentable de la región sur y país.
OBJETIVOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONOMICA
OBJETIVO GENERAL.
Contribuir al desarrollo agrícola sustentable, mediante la formación de profesionales probos en ciencias agronómicas con conocimientos científicos y tecnológicos, innovadores y autogestionarios, con sólidas bases éticas comprometidos con el cambio social de los campos problemáticos de la carrera; que les permita liderar con eficiencia los procesos productivos para satisfacer la demanda social de alimentos; con dominio de habilidades, destrezas y aptitudes en el manejo de métodos y técnicas de investigación que requieren las ciencias agronómicas; y, se involucren con los requerimientos de desarrollo del sector agrícola en sus diferentes formas de organización social y productiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Formar profesionales con conocimientos científicos y técnicos, orientados a resolver problemas de la producción agrícola, con dominio de habilidades, destrezas y actitudes en las prácticas profesionales.
Realizar investigación científica y tecnológica mediante proyectos derivados de los campos problemáticos de la Ingeniería Agronómica en relación directa con la estructura macro y micro curricular del plan de estudios, que contribuya a la formación profesional y genere alternativas de solución de los problemas de la agricultura local, regional y nacional.
Desarrollar procesos de vinculación con la comunidad rural, especialmente con agricultores de la región, para validar conocimientos, tecnologías y experiencias conjuntas, que contribuyan a los procesos de cambio del sector agro productivo y socio económico de la región y país.
EL PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRONOMO.
El Egresado de la Carrera de Ingeniería Agronómica que forma la Universidad Nacional de Loja, tendrá el siguiente perfil de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores de honestidad, solidaridad, transparencia, verdad, integridad y sensibilidad.
Capacidad de reflexión, análisis y síntesis de la problemática social y agraria, tendiente a plantear propuestas innovadoras para el mejoramiento de la productividad y el desarrollo socioeconómico de la comunidad.
Caracteriza y maneja los factores bióticos, abióticos y sus interacciones socio-ambientales para establecer sistemas agrícolas sustentables.
Conoce prácticas para conservar y recuperar suelos degradados y contaminados.
Evalúa y maneja eficientemente los recursos hídricos para garantizar su utilización sostenible en los agro ecosistemas.
Diseña, instala y aplica sistemas de riego en función del uso consuntivo de los cultivos para optimizar la disponibilidad del recurso hídrico.
Realiza inventarios taxonómicos, ejecuta actividades de protección y conservación de la cubierta vegetal en los agros ecosistemas.
Realiza diagnósticos de plagas y aplica eficientemente los métodos del manejo integrado de plagas, para reducir las pérdidas de las cosechas y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Realiza inspecciones fitosanitarias a los productos y material vegetal, para otorgar certificados fitosanitarios en los procesos de exportación e importación.
Conoce la normatividad y el proceso de la certificación orgánica.
Planifica y ejecuta planes de manejo de cultivos de ciclo corto, semiperennes y perennes con enfoque agroecológico y convencional, en ambientes naturales y protegidos.
Diseña, establece y maneja parques, jardines y avenidas para mejorar la ornamentación urbana y espacios recreacionales y deportivos.
Realiza la mejora genética, produce, certifica, conserva semillas y material vegetal en bancos germoplásmicos in situ y ex situ, con énfasis en recursos fitogenéticos nativos, para abastecer la demanda nacional.
Realiza diagnósticos, caracterización y clasificación de los sistemas agrarios, con apoyo de los sistemas de información geográfica, para optimizar el uso racional de los recursos.
Gestiona y ejecuta participativamente proyectos de investigación, productivos, y desarrollo agropecuario, en diversos sistemas y enfoques de producción.
Realiza la transferencia de tecnologías agrícolas generadas, con la participación activa de los sectores productivos involucrados.
Valida científicamente los saberes populares y tecnologías ancestrales, potenciando su rescate, adaptación y utilización en los procesos productivos.
Administra fincas y empresas agropecuarias, optimizando los recursos naturales, tecnológicos, humanos y económicos; para garantizar la productividad, la rentabilidad y el beneficio social.
Da valor agregado a la producción primaria mediante el adecuado manejo de poscosecha, transformación y control de calidad, para mejorar su rentabilidad.
Realiza estudios de mercados, identifica sistemas de comercialización, asesora y realiza transacciones bajo el enfoque de comercio justo, en diferentes niveles de demanda.
I:realidad social,agropecuaria y ambiental y ciencias básicas
Ii:caracterización de los factores de la producción agrícola
Iii:manejo y conservación del suelo, el agua y la vegetación en la producción agrícola
Iv:sanidad vegetal
V:manejo y comercialización de hortalizas, ornamentales, medicinales y especias
Vi:manejo y producción de granos básicos y especies forrajeras
Vii:manejo y producción de frutales y cultivos industriales
Viii:genética, fitomejoramiento y producción de semillas
Ix: extensión agrícola y gestión de proyectos de investigación y desarrollo agropecuario
X: planificación y administración de empresas agropecuarias
REQUISITOS DE INGRESO:
Haber Aprobado el sistema de Admisión de la UNL.
Solicitud al director del AARNR
Título de bachiller o acta de grado en Físico Matemáticos, Química Biológicas y Agropecuaria.
Documentos personales: cedula de ciudadanía, libreta militar (varones) y certificado de votación.
Tres fotografías tamaño carné demás exigidos por la ley de educación superior y la institución